Secciones

Autoridad sanitaria lideró jornada para entregar recomendaciones por Fiebre Q

E-mail Compartir

Hasta La Unión llegó la autoridad sanitaria para realizar junto a 40 profesionales y técnicos de la provincia del Ranco, una jornada con el objetivo de dar a conocer recomendaciones para prevenir nuevos contagios asociados al brote de Fiebre Q.

"En una actividad organizada con la oficina provincial del Ranco de la autoridad sanitaria, hemos realizado un seminario de trabajo donde hemos podido, con distintos actores asociados a la alerta sanitaria por Fiebre Q, aclarar dudas y seguir estableciendo una agenda para mantener en la región una barrera sanitaria y de sanidad animal", explicó el seremi de Salud, Claudio Méndez.

Finalmente, destacó que la jornada dio a conocer las medidas para que los trabajadores del sector pecuario "no pasen a ser casos sospechosos o confirmados de Fiebre Q".

Ministra de Minería firmó convenio de colaboración con carrera de Geología de la Uach

HITO. El acuerdo considera la realización de prácticas profesionales, cooperación y trabajo en investigaciones, organización de congresos, entre otros.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

En su visita a Los Ríos, la ministra de Minería Aurora Williams suscribió un convenio de colaboración con la Universidad Austral de Chile, hito que beneficiará a la Escuela de Geología de dicha casa de estudios, que ya cuenta con sus primeros 13 egresados.

El acuerdo, representa el establecimiento de vínculos de cooperación con miras a la elaboración, planificación y desarrollo de proyectos, operación de programas y actividades científico-técnicas, optimizando los esfuerzos institucionales, en los ámbitos de aplicación de la geología en la minería.

En ese sentido, la ministra destacó que la geología aporta a la minería, pero también lo hace en aspectos como la determinación de recursos hídricos o el estudio de cuencas. "Aquí hay un aporte de la Uach, efectivamente a lo que significa el conocimiento de nuestro territorio, hecho que valoramos y por eso hacemos este convenio que implica la colaboración mutua", explicó.

Objetivos del convenio

Los objetivos en torno a los que se desarrollará el convenio de colaboración, se concretan en la realización de prácticas profesionales I y II de los estudiantes de Geología de la Uach, de acuerdo a las condiciones dispuestas en el programa Prácticas Chile, gestionado por el Servicio Civil; la realización de seminarios de titulación de los estudiantes de Geología; la organización y participación en seminarios y congresos y finalmente, la cooperación y trabajo conjunto para la realización de estudios e investigaciones en el ámbitos de la geología.

Para el rector de la Uach, Óscar Galindo, hay satisfacción institucional por el avance que han tenido las ciencias de la tierra en la universidad, especialmente en el caso de geología.

"Esta escuela es relativamente nueva y en conjunto con la Facultad de Ciencias y el Instituto de Ciencias de la Tierra, nuestra universidad tomó la decisión de impulsarla, porque comprendíamos la relevancia que tiene para este territorio sur austral, enfatizar estudios en el ámbito geológico, vulcanológico y otras áreas afines", manifestó el rector.

Finalmente, Óscar Galindo enfatizó que el convenio le da a la universidad la posibilidad de seguir fortaleciendo la vinculación con las comunidades y actores locales que se insertan en este ámbito. "La universidad tiene como gran propósito contribuir al bienestar y desarrollo sustentable de nuestras comunidades, con énfasis en el sur austral del país. Trabajar con artesanos de la minería y pequeños mineros, da la posibilidad de que los estudiantes tengan una experiencia de vinculación con ese ámbito", dijo, agregando que el convenio va a aportar a la formación de los estudiantes y también a las oportunidades de investigación de académicos.

En Los Ríos, la ministra Aurora Williams también se reunió con los representantes de tres sindicatos de pequeños mineros de Mariquina, junto a quienes realizan un trabajo sostenido.

Apoyo a la pequeña minería en Los Ríos

La ministra detalló que en Los Ríos hay 23 faenas activas de extracción de oro y otras 83 que deben formalizarse. "Tenemos una pequeña minería que hay que fortalecer", dijo Aurora Williams, y agregó que en la región se ejecuta un FNDR por $550 millones que permite asesorar a los pequeños mineros para mejorar la productividad formalizar a quienes no están en esa condición, apoyando también a las orfebres que realizan un trabajo conjunto a los mineros, a través de la manufactura.

Gremio de la CChC cerró sus actividades 2017 con balance

ACTIVIDADES. Aumentó en 15% la cantidad de asociados.
E-mail Compartir

Con la Cena de la Construcción, la Cámara Chilena de la Construcción Valdivia finalizó sus actividades gremiales 2017. En el evento, el presidente de la Asociación gremial de Los Ríos, Marcelo Guzmán, hizo un balance del trabajo que han realizado sostenidamente los distintos comités de la sede.

"Este año tenemos una sede más grande, ya que hemos aumentado la cantidad de asociados en un 15%, lo que nos hace más fuertes, hemos logrado posicionar temas de importancia en la ciudadanía, como el soterramiento de cables, la recuperación de la playa Las Ánimas y la eficiencia energética como un aliado para disminuir la contaminación atmosférica en invierno. Además, estamos trabajando fuertemente en la campaña cero accidentes fatales, y en ser empresas sostenibles en el tiempo, preocupadas de las personas y su entorno, siendo capaces de generar valores compartidos", dijo Marcelo Guzmán, presidente CChC Valdivia.

Finalmente, Guzmán destacó la labor social que realiza la Cámara en la región y explicó que "durante 2017, nuestros programas sociales en las áreas de salud, vivienda, formación y educación han beneficiado a 3.400 trabajadores y sus familias."

Desafíos a 2018

Los temas ciudad también fueron abordados y planteados como desafíos 2018 para el sector de la construcción, como mejorar la planificación comunal, profundizar en la descentralización para desarrollar las regiones, seguir influyendo en las políticas habitacionales y relevar la conectividad e infraestructura para potenciar el crecimiento y la inversión en Los Ríos.

Premiación a socios y empresas

En el evento, premiaron a empresas y socios que han destacado en distintas áreas de importancia gremial. Asimismo, fue reconocido el vicepresidente de gestión de la sede, Gonzalo Baeza Henríquez, por ser "un referente de participación y compromiso gremial".

Valdivianos crearon el sistema de gestión ambiental remoto "Soar"

SOFTWARE. Permite mayor transparencia con la ciudadanía y el Estado.
E-mail Compartir

Para subsanar el problema del rechazo ambiental de una iniciativa o la sanción por falta de información relevante, un equipo de profesionales de Valdivia, liderados por Felipe Zapata, patrocinado por Incuba UC y asesorado por Greenlab del Dictuc UC, creó un sistema de gestión ambiental que cuenta con un servicio de asistencia remota que permite a las empresas mejorar la calidad de la información ambiental de los proyectos en el sector de la construcción o de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) que ingresan a evaluación ambiental.

"Soar" es el nombre de la herramienta de gestión ambiental que trabaja con tecnología de punta en software y hardware, más la información no estructurada de los proyectos, combinada con imágenes reales en movimiento, capaces de entregar una mejor visión del área de influencia de un proyecto y su grado de cumplimento, integrando información de los proyectos y transformándolas en una información fácil de comprender.

Mayor transparencia

"Es un cambio a la forma de ver los proyectos. "Soar" es un servicio que trabaja con sus clientes de forma remota. Entrega información a los directorios para la toma de decisiones y permite un mayor grado de transparencia ante la ciudadanía y el Estado", explicó Felipe Zapata.

El nuevo sistema apunta a prestar un servicio que permita unificar criterios y disminuir las asimetrías entre las partes, potenciando la calidad de la información ambiental y dando mayor certeza jurídica al objeto en cuestión.