Secciones

Formalizaron a joven por asesinato de hombre de 50 años

INVESTIGACIÓN. Tribunal decretó la prisión preventiva para el imputado.
E-mail Compartir

En una audiencia desarrollada ayer desde las 11 horas en el Juzgado de Garantía de Río Bueno, fue formalizado el joven de 17 años imputado por el asesinato de Rubén Fernández Pardo, de 50 años de edad, hecho ocurrido la madrugada del pasado viernes 1 de diciembre, en el sector rural de Piduco, en Río Bueno.

El fiscal adjunto Sergio Fuentes, a cargo de las indagatorias, indicó en la jornada que "conforme a los antecedentes de la investigación, se formularon cargos al imputado por el delito de homicidio. Así y en la audiencia respectiva, solicitamos la internación provisoria del sujeto, por ser menor de edad, cosa que el Tribunal aceptó, fijándose un plazo de 60 días de investigación".

Declaración

Respecto del detalle de los hechos, Fuentes explicó que "básicamente, y de acuerdo a lo relatado por el imputado, éste estuvo bebiendo con la víctima, en la casa de éste último, en horas de la madrugada. Lo que está dentro de la investigación, es verificar por qué, el imputado agredió a la víctima con golpes de puño, causándole la muerte, huyendo del lugar en el vehículo del fallecido".

Diligencias

El fiscal también indicó que funcionarios del Laboratorio de Criminalística de la PDI incautaron las vestimentas del joven y allanaron la vivienda del padre, donde se refugió tras el crimen. Asimismo y en relación a la autopsia de la víctima, realizada en el SML, el persecutor dijo que "el informe indica que la víctima recibió numerosos golpes en la cabeza, cuello y tráquea".

Pesar por muerte de destacado dirigente del comercio detallista Ramón Castillo

E-mail Compartir

A las 17 horas y producto de una falla multisistémica derivado de un cáncer al páncreas e hígado, falleció ayer Ramón Castillo, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Valdivia e integrante de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa. Diversas personalidades lamentaron su muerte. El alcalde de Omar Sabat dijo estar "consternado con el deceso de un hombre preocupado por la ciudad y el patrimonio". Opinión similar tuvo Juan Araya, presidente de la Conapyme local, quien expresó que "se fue un gran hombre". Sus restos están siendo velados en la Iglesia Luterana y sus funerales serán informados oportunamente.


Ministerio Público rinde hoy cuenta pública de gestión en Mariquina

Hoy, a partir de 11 de la mañana, el fiscal jefe de San José de la Mariquina Alejandro Ríos Carrasco, rendirá cuenta pública de la gestión realizada durante el último año por el Ministerio Público, en la jurisdicción que incluye a esa comuna y a Lanco.

De acuerdo a la información dada a conocer por la Fiscalía Regional de Los Ríos, durante la ceremonia darán a conocer los resultados alcanzados en materia de investigación de delitos, persecución penal y también protección a víctimas y testigos.

Catorce internos participan de la radio habilitada en el Centro Penitenciario de Río Bueno

"NAHUÉN". La iniciativa es financiada por Gendarmería y comenzó a funcionar hace dos semanas con una inversión que alcanzó los 3 millones 500 mil pesos.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Un total de 14 internos participan del proyecto de habilitación de una radio en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Río Bueno (CCP), iniciativa impulsada por Gendarmería de Chile y que comenzó a funcionar hace dos semanas con el nombre de "Radio Nahuén".

El capitán Ronald Hernández, quien es jefe de Unidad CCP de Río Bueno, explicó que "esta iniciativa de crear una radio surgió en 2013, pero por falta de recursos a nivel central se postergó hasta ahora. Tuve la suerte de ejecutarlo en mi administración gracias a una inversión de 3 millones 500 mil pesos, dinero que se utilizó para comprar los equipos, habilitar la sala, y capacitar a los internos. Esta es la segunda radio de este tipo a nivel nacional, y se llama Nahuén, que significa fuerza, ya que los mismos usuarios la nombraron así".

Junto con señalar que el primer objetivo del proyecto es ayudar a la reinserción de la población penal, Hernández explicó que la selección de los participantes "primero va en la disposición que tengan los internos. Nosotros no los obligamos a que participen, pero nos preocupamos es de hacerles ver que esto les puede servir en el futuro. Les entregamos las herramientas para que puedan tener un mejor futuro".

Mientras que con respecto a la recepción de los internos con la iniciativa, el jefe de la unidad penal comentó que "al principio los internos estaban un poco resilientes con el tema, pero después ellos mismos se empezaron a motivar. Son 14 en total los internos que participan, los cual también ayudaron a la habilitación de la radio, para lo cual destinamos un espacio que era ocupado antes como una pequeña bodega".

"Ellos deben tener muy buena conducta, también se evalúa su permanencia en la unidad penal, e igualmente tienen que cumplir algunos requisitos como los estudios y la presentación personal", añadió.

El capitán precisó que la radio funciona día por medio, por dos horas diarias, y transmite sólo dentro del penal. "Una de las principales funciones de la radio es darle a conocer a la población penal nuestros cursos y talleres, postulación al Centro de Estudios y Trabajo, programar música, y enviar saludos cuando están con la visita. También hacen entrevistas a los profesionales de la unidad", detalló.

Participantes

Uno de los internos que participa de la iniciativa es Víctor Ulloa (35) quien es originario de Paillaco y lleva dos años y medio recluido. "Soy uno de los alumnos con que se puso a andar este proyecto, y me inscribí básicamente para cambiar mi forma de expresarme, no usar más las palabras del 'coa', mejorar mi léxico y por superación personal. Las clases fueron muy interesantes. Es una experiencia muy bonita, uno se mete en el personaje que adquiere en ese momento, y podemos por un instante desconectarnos de la situación que estamos viviendo".

Mientras que Carlos Bachmann (26), quien es originario de Río Bueno y lleva casi dos años recluido, señaló que "nunca me imaginé que podría trabajar en una radio al interior del penal. De a poco nos fuimos motivando, y tratamos de mejorar cada día. Ha sido una experiencia muy bonita, lo que se siente entrevistar a una persona nunca me lo imaginé. Es una buena opción de reinserción, y una vez que salga en libertad me gustaría seguir esto".

"Somos capaces de generar reinserción"

Sergio Cárdenas, encargado de proyectos en el CCP de Río Bueno, destacó que "este proyecto apunta a la reinserción. El común de la gente asocia a Gendarmería de Chile con rejas y candados, pero detrás de eso hay un trabajo profesional de duplas psicosociales y de asistentes sociales, que estamos trabajando en pro de la reinserción. Queremos dejar de ser el patio trasero de la justicia, pues somos capaces de generar el proceso de reinserción".