Secciones

El MAC cierra su año de actividades con cuatro muestras para ver gratis

ALTERNATIVAS. Instalación, pintura, video arte y fotografía son las opciones en el recinto de Isla Teja, pronto a ser remodelado.
E-mail Compartir

El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) inauguró el jueves las últimas cuatro exposiciones que tendrá en su temporada 2017. Se trata de propuestas montadas en los distintos espacios de la ex cervecería de Isla Teja y que corresponden a artistas nacionales y extranjeros.

En la sala Juan Downey está "Un viaje por la geometría de los jardines", de Carlos Navarrete. Es una instalación con la que se recrea la disposición de diversos elementos utilizados en los jardines urbanos. La idea surgió en 2016 cuando el artista participó en una residencia en Valparaíso, lo que le permitió familizarse con el paisaje de la ciudad, para luego proponer una reflexión sobre simetría y naturaleza. La propuesta fue creada exclusivamente para el museo local y está acompañada de fotografías y pinturas.

En la sala Roberto Edwards, Nicolás Franco presenta "La sábana". Es una pintura de gran formato cuya base es la referencia a un enorme pliego en el que se registraban los casos de personas detenidas desaparecidas durante la dictadura en Chile. Corresponde a un documento creado en 1976 por la Vicaría de la Solidaridad, que ahora le sirve a Franco para proponer una reflexión sobre la violencia y el dolor.

Subterráneo

En la Bóveda I del MAC está el colectivo de video art "In Black". La muestra fue curada por Valentina Schulze Uribe y Juan Balbontín, y entre las propuestas destacadas están las de Juan Castillo, Lotty Rosenfeld, Claudio Correa, Verónica Astudillo, Susana Botana, Agustín Moreno, José Ahumada, Isidora Susaeta, Antonio J. Vallejo R. y Guillermo Cantero.

Por último en la Bóveda II, Ulises Vasmulakis exhibe "Trabajos entre posibilidades", que consiste en la proyección de fotografías de flores y el análisis de las implicancias del uso del formato JPG en la captura de imágenes. Entre la fuente de proyección y la superficie que sirve de pantalla, fueron puestas flores frescas, que dibujan su sombra sobre la proyección, y que estarán el mismo tiempo que la exhibición sin mantenimiento alguno.

Coordenadas

Todas las muestras se pueden ver gratuitamente. El museo está en el Campus Cultural de la Universidad Austral de Chile. Las visitas son de martes a domingo entre las 10 y 13 horas y las 14 y 18 horas.

De esta forma el museo termina su año de actividades con miras al pronto cierre de las instalaciones con miras a su remodelación.

La Tuna Novata Femenina USS celebró su tercer aniversario

PROTAGONISTAS. Grupos de Concepción, Valdivia y Talca participaron en gala para celebrar trayectoria del elenco.
E-mail Compartir

En el auditorio del Windsor School fue la reciente segunda gala de celebración de los tres años de existencia de la Tuna Novata Femenina de la Universidad San Sebastián.

El grupo local está integrado por 20 estudiantes de distintas carreras, entre las que se cuentan dos alumnas de intercambio provenientes de México. El proyecto es liderado desde 2014 por Katherine Barría, quien valoró la progresión que ha tenido la propuesta artística. "Hemos crecido muchísimo, tanto a nivel personal, como grupal. Partimos siendo solo tres personas y hemos logrado una mayor integración con el resto de la comunidad". La tuna novata tiene a Marianne Ochsenius como directora musical y principal responsable del desarrollo de las habilidades autodidactas de las estudiantes. Con ella es que además se ha logrado desarrollar un repertorio de aproximadamente 30 temas con los que rescatan la tradición de la música estudiantil surgida en España.

En el concierto participaron como invitados las tunas Femenina USS Concepción, Santa María La Blanca de Valdivia, Santo Tomás de Valdivia y Universidad de Talca, cada cual con repertorios propios del estilo y aportes del folclore nacional.

Nacional de Destrezas Huasas comenzó con 130 bailarines en escena

AGENDA. Torneo considera delegaciones de once regiones y hoy es la gran final.
E-mail Compartir

En el Coliseo Municipal de Valdivia fue ayer la primera jornada del tercer campeonato nacional de Destrezas Huasas organizado por el conjunto folclórico Camino de Luna. A la cita llegaron 130 bailarines de once comunas, repartidos en 18 equipos de los cuales 12 son de mujeres y 6 de hombres. Durante la tarde mostraron sus habilidades en la categoría de Danzas frente al jurado integrado por Carmen Gloria Fierro (Cabrero), Sandra Huentrepán (Valdivia), Valeria Coronado (Paillaco), Alejandro Yáñez (Valdivia) y Ernesto Planzer (Valdivia). La jornada también consideró la presentación del conjunto Camino de Luna y la presentación pública de las delegaciones que llegaron a Valdivia para el evento.

Respaldo

La justa finaliza hoy a las 16 horas con la competencia en Destrezas y la entrega de galardones para los primeros tres lugares de cada categoría. El título actual está en manos del grupo Las Patronas de Curicó.

El torneo es financiado con recursos del Gobierno Regional y cuenta con el respaldo de la Municipalidad de Valdivia. En la inauguración el alcalde Omar Sabat anunció que entre los planes para 2018 se cuenta la habilitación de un fondo concursable especial para el folclore.

Payasas del sur llegan con un show de variedades al teatro municipal

E-mail Compartir

Lorcan Cumio (Temuco), Natalia Pesá (Villarrica), Valeria Pino (Osorno) y Bella Maira (Valdivia) son los "Payasas del sur" que el lunes 11 a las 20:30 horas se presentarán en el Lord Cochrane. El espectáculo considera la intervención de los cuatro artistas en un relato común, más intervenciones unipersonales basados en el uso de la técnica del clown. La función durará una hora y está orientada a niños y público familiar. La entrada será liberada.


La Unión será la sede para Congreso de Educación Patrimonial

La Red de Educadores Patrimoniales de Los Ríos realizará su quinto congreso enfocado en los temas de mediación y creatividad. Las jornadas serán entre el lunes 11 y el miércoles 13 en el edificio Consistorial de La Unión. La actividad será en conjunto con la II Jornadas de Historia Local organizadas por el Centro Cultural La Unión. Los organizadores cuentan con el respaldo de la Dirección Museológica Uach y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.