Secciones

Décimosegunda Expo Comuna Navidad reúne a variados expositores en Valdivia

ACTIVIDAD. Comenzó este viernes y cuenta con más de 100 puestos. Hoy está abierta de 11 a 20 horas.
E-mail Compartir

Con 102 exponentes de la comuna, hoy finaliza la décimosegunda versión de la Expo Comuna Navidad 2017, que organiza la Municipalidad de Valdivia, a través del Departamento de Organizaciones Comunitarias. La actividad se realiza en el Centro de Eventos del Parque Saval, en el sector Isla Teja.

Esta feria navideña comenzó el viernes 8 y el horario de atención será desde las 11 de la mañana hasta las 20 horas, en forma continuada.

En la tarde, a las 17 horas, se tiene agendado un show para los niños, con bailes, juegos y sorpresas.

Entre los productos presentes que participan de es feria se encuentran artesanías en cuero, vestimenta y calzado, bolsos y carteras. Además, hay un stand de artículos para bebés, plantas ornamentales, repostería, alimentos de productos orgánico, perfumes cremas y joyas, entre otros.

El alcalde Omar Sabat indicó que "nuestra Expo Navidad es una feria consolidada en Valdivia, donde cada expositor se prepara con bastante tiempo para presentar sus productos. Hoy con más de 100 expositores podemos encontrar desde chocolates a mochilas creadas con material reciclado".

Balance

Janet Villarroel, encargada del Departamento de Organizaciones, comentó que "estamos muy optimistas. Desde el día viernes, hemos tenido una gran concurrencia de público. Hay mucha gente que nos ha visitado por las distintas novedades que tiene este año la feria, la cual tiene en esta versión 102 puestos comerciales".

Villarroel agregó que " por lo tanto hay una gran variedad de productos, que se pueden venir a conocer y a comprar, los cuales son de muy alta calidad y de precios asequibles".

La jefa del departamento municipal, comentó que además de los expositores, a un costado del recinto está disponible el patio de comida, "para que la familia aproveche el día junto a las demás opciones que entrega este recinto",indicó.

Finalmente, el alcalde Omar Sabat comentó que "la invitación queda abierta, para que este domingo (hoy) toda la ciudadanía y turistas que están en Valdivia puedan encontrar un regalo distinto en el Parque Saval".

OMT destaca que el turismo ha pasado a ser un tema muy serio para los países

INDUSTRIA. El secretario general del organismo dejará el cargo el 31 de este mes, por lo cual se refirió a los desafíos del sector en la última década, como la seguridad y sostenibilidad. En Jordania, su tierra natal, comenzará a trabajar con jóvenes.
E-mail Compartir

El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, se jubilará el próximo 31 de diciembre tras ocho años en el cargo, por lo cual esta semana realizó un balance sobre la evolución del sector turístico en la última década: "Ha cambiado tremendamente" la percepción, entendimiento y respeto del sector, aseguró.

Los viajes dejaron de ser vistos como "una gran fiesta", dijo Rifai a la agencia de noticias EFE, para pasar a ser considerados como un tema muy serio y un sector importante de la economía, afirmó el ejecutivo durante la conferencia sobre empleo y crecimiento inclusivo celebrada en Montego Bay, Jamaica.

Cambiar la forma de ver el turismo fue "uno de los retos más importantes" que tuvo Rifai durante sus ocho años frente a la OMT, desafíos a los que se sumaron la sostenibilidad, la seguridad y la tecnología.

El arquitecto jordano aseguró que dejará su cargo convencido de que se ha conseguido mucho en los últimos años en cuanto al enfoque que se da al turismo, además de que "se ha reforzado la credibilidad y la visibilidad de la OMT".

Sucesor

Rifai indicó que los retos que enfrentó durante su estadía en la oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), serán los mismos para los cuales ya debe estar preparándose su sucesor, el georgiano Zurab Pololikashvili, "pero liderazgo es liderazgo y cada uno debe marcar su propio estilo".

El ejecutivo, en este sentido, recordó a su predecesor, el francés Francesco Frangialli, que tenía una personalidad completamente distinta a la suya -era tímido y no muy comunicativo -, pero había hecho una gran labor en establecer bases sólidas para la organización, sin las que él no habría podido sacarla adelante, aseguró.

Pese a sus ocho años al frente de la organización, Rifai aseguró que sabe más de la vida que del turismo, y que su intención es volver a Jordania, donde tiene "una misión", a la cual quiere dedicarse.

Juventud

Rifai dijo que durante su juventud, en Jordania, fue políticamente activo, lo que "no significaba estar bajo la bendición de las ideas gubernamentales", ya que se podía elegir entre muchas opciones: comunista, socialista, nacionalista, islamista o lo que se quisiera.

A su juicio, los jóvenes de hoy, desgraciadamente, no tienen las mismas oportunidades y, si quieren meterse en política, "o trabajan con los Gobiernos al 100% o caen en las garras de dogmáticos".

Su misión, contó, será intentar crear circunstancias para que los jóvenes puedan afiliarse a otros partidos y conocer otras formas de pensar, mediante campañas, concientización y organización sobre el territorio.

Rifai espera que este movimiento crezca en Jordania -donde ya tiene gente trabajando, adelantó -y se convierta en una tercera vía.

"La gente tiene que dejar de pensar que, para ser un rebelde, tienes que ser un islamista, y no es un problema sólo de los países árabes, sino de todo el mundo", puntualizó la autoridad.

Desafíos

Turismo sostenible

La última conferencia de la OMT se tituló "Empleo y crecimiento inclusivo: alianzas para el turismo sostenible".

Agenda 2030

Los más de 1.500 participantes trabajaron en la Agenda 2030 del sector.

Crecimiento

Se pronostica que en 13 años más, habrá alrededor de 1.800 millones de viajeros.

Economía

Rifai dijo que este auge traerá oportunidades de crecimiento económico inclusivo.

Conocimiento

La autoridad agregó que este gran flujo de personas contribuirá al conocimiento.

dirigió la OMT el jordano Taleb Rifai, quien aseguró haber "reforzado la credibilidad" de la industria. 8

países forman la oficina dependiente de la Organización de las Naciones Unidas. Chile es uno de ellos. 158