Secciones

Desde el Servel llaman a participar en elecciones y a confiar en el proceso

PRESIDENCIALES. El presidente del Consejo Directivo del organismo, Patricio Santamaría, indicó que las votaciones en Chile se realizan de manera transparente y que en ella solo participan ciudadanos.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

El presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, estuvo en Valdivia para entregar información sobre el proceso de elecciones presidenciales del domingo 17 de diciembre. Recordó que votan las mismas personas que tenían derecho a hacerlo en la elección pasada, es decir, unos 336 mil ciudadanos de la región de Los Ríos. También, que esto se hace en los mismos locales de votación -87 en la zona- y en las mismas mesas. Además, recordó que quienes se desempeñaron como vocales en el proceso pasado deberán volver a hacerlo el próximo domingo.

Santamaría expresó que "el 46,1 por ciento de electores de Los Ríos que participaron en el proceso pasado deben concurrir a los mismos lugares donde lo hicieron el mes pasado y, ojalá, quienes no votaron o no se interesaron en manifestar su opinión participen ahora. Nosotros estamos preparados para recibirlos a todos, cualquiera sea la opción, o se anule o se deje en blanco el voto. Es fundamental estar ahí para tomar entre todos juntos y con transparencia una decisión sobre quien gobernará Chile", explicó.

Patricio Santamaría pidió a los ciudadanos confiar en el proceso desarrollado en el país. "El sistema electoral chileno es seguro y garantiza que no existan fraudes y que se respete la voluntad de las personas. Fundamentalmente está entregado a los ciudadanos el control y la realización de la elección, no hay funcionarios públicos detrás. La mesa que está conformada por ciudadanos sorteados por las juntas electorales reciben la votación de otros ciudadanos, ese día todos somos iguales y lo que opinemos vale igual sin importar condición económica, social o educacional. Esos ciudadanos cuentan los resultados en un escrutinio público y ese resultado se entrega en tres actas, una que va dirigido al presidente del Tribunal Calificador de Elecciones, otra va al secretario del Colegio Escrutador y una última se entrega al Servel. Nosotros desde el mismo local lo digitamos y digitalizamos, así entra al sistema de cómputos" , detalló.

Dijo que pueden generarse actas descuadradas, aquellas en las que el número total de votos es mayor que el de los electores. Hubo seis casos en las elecciones pasadas de ese tipo de problema, ninguno en la región de Los Ríos. También hay mesas con errores aritméticos. En Los Ríos hubo 115 mesas con este problema. Para solucionar esto son revisadas las actas.

Sobre la posibilidad de que alguien reciba un voto con una preferencia ya marcada, dijo que "hoy una constancia que ocurrió en Punta Arenas y que fue resuelto por el tribunal, pero si eso ocurriera inmediatamente se le debe reclamar al presidente de la mesa, se debe pedir que se deje constancia en el acta de la mesa. También, se puede recurrir al jefe de local, que es un delegado de la Junta Electoral. Nosotros esperamos que ojalá ambos candidatos puedan tener apoderados en todas las mesas".

Vocales ausentes

En las comunas de Panguipulli y Lago Ranco, en Los Ríos, se presentaron problemas durante el proceso de elecciones del pasado 19 de noviembre debido a la baja asistencia de vocales de mesa a los locales de vocación para cumplir su labor. Una de las razones de estas ausencias fue la dificultad para informar a los ciudadanos escogidos por la falta de servicio de correo, especialmente en las zonas rurales o más alejadas. En la comuna de Lago Ranco, por ejemplo, un 30 por ciento de los vocales fueron personas designadas o que se ofrecieron voluntariamente.

El director regional del Servel, Conrado Zülch, reconoció el problema y destacó que "el Servel tiene que estudiar una forma de mejorar esto. Personalmente creo, a pesar de que es algo bien doméstico, que en los campos se escucha la radio. Nada costaría en determinadas fechas que por radio se exponga quienes son los vocales" .

Cronograma electoral

El próximo martes el Servicio Electoral publicará en los diarios de circulación nacional y locales el facsímil de la cédula de votación, la que en esta segunda vuelta solo contará con dos candidatos, Sebastián Piñera y Alejandro Guillier. El próximo jueves 14 de diciembre finalizará el proceso de propaganda electoral. El viernes 15 de diciembre las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile asumirán el resguardo de del orden público hasta el término de las funciones de los colegios escrutadores. Estará prohibida toda manifestación pública de carácter electoral.

Generación de energía eléctrica en Los Ríos aumentó en un 41,1 por ciento

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que en el mes de octubre la generación regional total de energía eléctrica fue de 100,6 Giga watts hora (Gwh), cifra mayor en un 41,1 por ciento a un año y en un 19,9 por ciento más al comprar con el mes anterior. El incremento en la producción a un año, fue explicado tanto por centrales del tipo hidráulica, las cuales incrementaron su generación en un 61,9 por ciento, así como las del tipo térmica, que aumentaron en un 3,7 por ciento en comparación interanual. El mayor porcentaje de la generación provino de centrales convencionales.


MOP trabaja en estabilización de taludes en comuna de Lago Ranco

Para evitar derrumbes, socavación y desprendimiento de taludes desde los cerros en la ruta Lago Ranco-Calcurrupe, la dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas iniciará en los próximos días las faenas de contención del macizo, que permitirá contener la roca en caso de movimientos o afectaciones futuras, además de restablecer la seguridad para vecinos y turistas que transitan por los sectores de Polloihue, a la altura del puente Los Mellizos 3 y Miraflores, frente a Laguna Verde. La iniciativa incluye una inversión de Obras Públicas de 484 millones de pesos.