Secciones

Autoridades inauguraron 67 casas en Lanco y en Antilhue iniciaron proyecto habitacional

PRESENCIA. Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, visitó Los Ríos para encabezar ambas ceremonias. Inversión es de $2.600 millones.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvea

La esquina de las calles Lumaco y Los Arrayanes en Lanco fue el punto de encuentro para los integrantes de los comités de vivienda Kimun Lof y Pachamama que ayer recibieron sus casas propias. Se trata de un nuevo conjunto habitacional con 67 construcciones de 47,74 metros cuadrados y 53,37 metros cuadrados. Están dispuestas sobre 13.545 metros cuadrados y tuvieron un costo de $1.600 millones.

La entrega de las llaves fue en una ceremonia encabezada por la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, y puso término a un proyecto iniciado en 2008 con la creación de Kimun Lof, al que pertenecen 49 familias, presidido por Nancy Valdivia. "Desde un comienzo supimos que no sería un camino fácil, pero la convicción y los sueños de cada uno de los integrantes de los comité, nos dieron la energía para seguir este largo proceso lleno de altos y bajos (...) este es el grupo del esfuerzo de cada familia y del apoyo que recibimos pacientemente durante tanto tiempo", dijo la dirigenta del grupo integrado principalmente por quienes eran arrendatarios, allegados y familias de campamentos.

En la ceremonia y junto con felicitar a los nuevos propietarios, la ministra Saball anunció que durante las próximas semanas se espera la entrega de kits de ahorro de energía y que el sector será hermoseado gracias a la colaboración de Conaf.

Avances

En su visita a la Región de Los Ríos, la titular de Vivienda y Urbanismo también visitó Antilhue para participar en la ceremonia donde fue puesta la primera piedra del proyecto habitacional para el Comité Tierra del Sol, que preside Silvia Rosas. Será un beneficio para 45 familias del sector rural de la comuna de Los Lagos con una inversión de $1.000 millones.

"Con esto se abren más posibilidades para que las familias de las comunas más pequeñas que viven en el sector rural, tengan igual oportunidad de acceder a una vivienda que atienda sus necesidades, pertinente a su cultura y que permita no solamente desarrollarse como familia, sino también, emprender nuevos proyectos para sus condiciones de vida", dijo Saball.

El conjunto habitacional está ubicado en calle Diego Portales y en octubre comenzó la preparación del terreno para la edificación. Actualmente la iniciativa presenta un 5% de avance.

Funcionarios se capacitaron sobre ley de plantas municipales

ENCUENTRO. El curso tuvo participación de alumnos de varias regiones.
E-mail Compartir

Conocer los procedimientos y alcances de la nueva ley de plantas municipales aprobada por el Congreso, fue el principal objetivo del curso realizado en Valdivia bajo la coordinación y ejecución de la Asociación de Municipios Región de Los Ríos, que contó con la participación de funcionarios municipales de las doce comunas el territorio y de regiones vecinas a Valdivia.

Para el alcalde de Valdivia y presidente de la Asociación de Municipios de Los Ríos, Omar Sabat, la "la capacitación de los funcionarios es una herramienta importante para la puesta en marcha de los nuevos procesos internos que debemos implementar los municipios, principalmente en lo relacionado a las personas. La ley entrega a los municipios nuevas herramientas para ajustar sus dotaciones, con la finalidad de entregar un mejor servicio a la comunidad en todas las áreas de nuestro quehacer".

El curso denominado "Formulación reglamento que fija o modifica plantas municipales" fue desarrollado por la empresa EYS Capacitación y contó con la participación de funcionarios municipales, principalmente jefaturas de las instituciones edilicias que tendrán la misión de liderar los procedimientos que traerá consigo la modificación de las plantas, así como la generación de políticas internas para la implementación de la normativa.

Junaeb desarrolló feria en San José para promover la salud oral en la comuna

E-mail Compartir

Por tercer año consecutivo, el módulo dental de la Junaeb en convenio con la Municipalidad de Mariquina realizó la Feria de la Salud Oral, iniciativa que congregó en el gimnasio de la Escuela Valle de Mariquina a más de 150 estudiantes de educación pre básica y básica de establecimientos urbanos y rurales.

La actividad fue encabezada por el director regional subrogante de Junaeb, Marco Leal, y el alcalde Rolando Mitre.

Junto con variadas presentaciones artísticas, durante la jornada se hizo un reconocimiento a los colegios San José, Valle de Mariquina, Arnoldo Bilbao de Pelchuquín y Liceo Politécnico Pesquero de Mehuín, además de diferentes actores de la red, lo cuales contribuyen a cumplir desde sus ámbitos los objetivos del módulo dental.

Productores de Los Ríos conocieron avances en el cultivo de la avena

DÍA DE CAMPO. Actividad se realizó en sector de Pilauco.
E-mail Compartir

Poductores de las regiones de Los Ríos y Los Lagos se dieron cita en Osorno, en un Día de Campo desarrollado en el marco del Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) Avenatop-Corfo.

En el Campo Experimental Santa Gertudis, sector Pilauco, los agricultores conocieron distintas variedades de avena en parcelas demostrativas implementadas por especialistas de Empresas Agrotop.

En terreno, se entregó información relevante sobre el cultivo, como precocidad de las variedades, fecha de siembra, tendedura, entre otros temas. Además, se recorrieron ensayos de raps, trigo y lupino donde se enfatizó en las herramientas a incorporar a la rotación de cultivos.

Los agricultores pudieron evaluar las alternativas que más se acomodan a sus realidades productivas. Tal es el caso del productor Ignacio Schmeisser, quien señaló: "Este día de campo nos permite ver otras alternativas de lo que estamos haciendo y conocer todas las variedades que se están presentando para ir tomando decisiones después, y en su momento aprovecharlas en nuestro campo. También nos sirve para saber cómo manejar las enfermedades del cultivo de mejor forma".

La jornada además tuvo la presentación del fitopatólogo Orlando Andrade, quien compartió con los asistentes un análisis de la situación actual de enfermedades fungosas en el cultivo de avena y trigo, considerando ciclo de enfermedades y estrategias de control.