Secciones

Gabriel Boric sobre su voto en la segunda vuelta: "No tengo una decisión tomada"

BALOTAJE. El diputado dijo que Guillier "podría haber hecho esfuerzos más concretos" en el diálogo con el Frente Amplio.
E-mail Compartir

El diputado del Movimiento Autonomista Gabriel Boric, dijo ayer que todavía no ha tomado una decisión respecto de su voto en la segunda vuelta presidencial de este domingo, a diferencia de lo expresado por la ex candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, quien anunció públicamente que votará por el abanderado de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier.

Sin embargo, el parlamentario anunció que dará a conocer también su decisión personal. "No tengo una decisión tomada. Estoy muy consciente que la tengo que tomar muy pronto y cuando lo haga lo anunciaré, porque me parece que quienes tenemos roles de liderazgo público tenemos que dar cuenta de cuáles son nuestras opciones y los motivos, y no escudarnos en que el voto es secreto para esconder una definición política", afirmó.

"piñera no es pinochet"

Pese a esto, el ex líder estudiantil manifestó que "el análisis político es más profundo y complejo que la definición de por quién se marca" y que en su opinión la razón para argumentar el apoyo a un candidato tenía que ser más potente que simplemente un "todos contra la derecha".

"Piñera no es Pinochet. Por lo tanto, soy crítico y tengo una distancia sideral con lo que representa Sebastián Piñera, el simple hecho que sea de derecha no me convoca 'un todos contra", afirmó.

Sin embargo, reconoció que "Piñera ha logrado algo bien inédito con sus declaraciones, que los transexuales se pueden corregir, votos marcados, reflejan un punto de vista ha logrado convocar un antipiñerismo muy fuerte".

Aún así, reveló que no esperaba verse "reflejado como en un espejo" con la candidatura de la Nueva Mayoría.

Crítica a guillier

"Nadie del FA pretende que adopte todas las definiciones del FA, porque nosotros no pasamos a segunda vuelta y un primer acto de realidad política implica reconocer eso", dijo el parlamentario del Frente Amplio, que a la vez puntualizó que "no me siento, en lo personal, cercano a Guillier".

El parlamentario por la Región de Magallanes, asimismo, criticó las señales que dio a su sector el senador independiente después de la primera vuelta, para intentar acercar posiciones y sumar respaldos. "Las definiciones de Guillier siguen siendo escurridizas, pero pudo haber hecho más esfuerzos concretos para acercarse en un mundo que será importante en los próximos años", dijo.

"El tema del CAE es importante, pero no es el único", argumentó el parlamentario, que además, mencionó otros problemas que, en su opinión, Guillier debería asumir en sus propuestas: mayor energía descentralizadora en el país y crisis del Sename.

Boric además defendió la decisión del bloque de haber dejado en libertad de acción a sus militantes y votantes, que les dieron el 20% en la primera vuelta presidencial, pues para él esa postura, dada a conocer por Sánchez, "recoge las discusiones de nuestras bases".

Piñera entrega propuestas en materia de seguridad y critica al Gobierno

PRESIDENCIALES. Entre las medidas que anunció destaca la creación de una Defensoría de las Víctimas. El abanderado de Chile Vamos reprochó el recorte de los recursos a los planes comunales de seguridad en el Presupuesto.
E-mail Compartir

Sin hacer alusión a las acusaciones de intervencionismo electoral contra el Gobierno, el candidato presidencial de Chile Vamos Sebastián Piñera, dio a conocer ayer sus propuestas en materia de seguridad y reprochó al Ejecutivo el recorte en los recursos a los planes comunales en el Presupuesto 2018.

Durante una actividad realizada en la comuna de La Reina, en Santiago, el ex Presidente aseveró que "el Gobierno no entiende las prioridades de los chilenos", a raíz la reducción de presupuesto de los planes comunales de seguridad de $14 mil millones a $5 mil 400 millones.

Lo anterior había sido denunciado el viernes por el senador de RN Alberto Espina, junto a un grupo de alcaldes.

Piñera enfatizó que la reducción del presupuesto para la seguridad municipal deja a los ediles "sin recursos para tener tecnología, drones o cámaras. Sin recursos para organizar a la comunidad, sin recursos para tener sistemas de alarmas o emergencia".

"Eso realmente refleja que el Gobierno no entiende cuáles son las verdaderas prioridades de los chilenos", cuestionó y agregó que "el senador Alejandro Guillier apoyó esta moción de dejar sin recursos a los municipios de Chile para defender mejor la seguridad y la vida de los vecinos".

Propuestas en seguridad

Entre las propuestas del abanderado opositor en la materia, destaca la creación de una Defensoría de las Víctimas, que asignará un abogado defensor a las personas que sean víctimas de delitos.

Además propuso un mayor apoyo a Carabineros: "En nuestro Gobierno vamos a apoyar y a proteger a nuestros carabineros, porque no queremos ver nunca más como son insultados, agredidos y a veces muertos con tanta impunidad". "Un carabinero más respetado y con más autoridad protege y defiende mucho mejor nuestra seguridad y nuestras vidas. Ese es un cambio que va a significar que la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico va a ser mucho más eficaz", agregó.

"campaña del terror"

Quien sí se refirió al tono que ha adquirido la campaña electoral con acusaciones de un bando hacia otro, fue el diputado de la UDI Jaime Bellolio.

En conversación con Canal 13, el parlamentario restó gravedad a lo dicho por el candidato de su bloque respecto a su contendor de la Nueva Mayoría. "Yo no creo que Alejandro Guillier quiera transformar Chile en Venezuela, yo sé que no y sé que tampoco lo quiere (Gabriel) Boric", dijo Bellolio.

Pese a esto, el diputado afirmó que la frase dicha por Guillier, "le meteremos la mano en el bolsillo a quienes concentran el ingreso", es "idéntica a lo que dijo Maduro, no es un invento nuestro".

Al ser consultado por la campaña basada en el miedo que se ha librado, el parlamentario respondió: "La campaña del terror es la que ha hecho la izquierda" y relató que en actividades se le acerca gente a preguntar: "¿Es verdad que nos van a quitar los beneficios sociales?".

"Un carabinero más respetado y con más autoridad protege y defiende mucho mejor nuestra seguridad y nuestras vidas".

Sebastián Piñiera, Candidato presidencial."

"Yo no creo que Alejandro Guillier quiera transformar Chile en Venezuela, yo sé que no y sé que tampoco lo quiere Boric".

Jaime Bellolio Diputado de la UDI."

"La gente ya se formó su opinión"

Desde el comando de Piñera, manifestaron que quieren dejar atrás la polémica abierta por las reiteradas acusaciones de intervencionismo electoral contra el Gobierno. El jefe político de la campaña de Piñera, Andrés Chadwick (UDI), afirmó que "el tema de abuso ya está demasiado claro. No queremos seguir refiriéndonos a ello. Ha sido demasiado evidente, los ciudadanos ya han podido forma su opinión". "Se va a presentar y promover cosas al país, fundamentalmente, ir colaborando a que el país se una y no se divida", agregó.