Secciones

El Servel aclara los requisitos para ser apoderado de mesa

JORNADA. El presidente de la mesa está obligado a constatar observaciones.
E-mail Compartir

El presidente del consejo directivo del Servel, Patricio Santamaría, explicó ayer el alcance que tiene el papel del apoderado de mesa, una de las figuras de la jornada electoral que ha logrado mayor notoriedad, debido a la relevancia que le han dado en ambos comandos previendo un resultado estrecho.

"Los apoderados de mesa, tienen derecho a instalarse al costado de la mesa de votación para estar al tanto de todo lo que se realice, hacer observaciones y solicitar que quede constancia en las actas de cualquier situación irregular que se identifique en el proceso", sostuvo Santamaría. En esa línea, agregó que "el presidente de la mesa está obligado a dejar constancia de estas observaciones que se le soliciten".

Los requisitos

Respecto de quiénes están habilitados para realizar estas funciones, la Ley 18.700 sobre votaciones y escrutinios establece que para ser designado se requiere tener inscripción electoral vigente y no contar con condenas relacionadas con cualquiera de las normativas que regulan el Sistema Electoral Público.

Quienes no pueden desempeñar esta función son los ministros de Estados, subsecretarios, intendentes, alcaldes y consejeros regionales, además de las personas que cumplan con otros cargos públicos. Sin embargo, la legislación no prohibe que los parlamentarios puedan ejercer esta labor.

Un total de 43 mil mesas de votación abrirán esta jornada a partir de las 8 horas .

En Nueva Zelanda abrieron la segunda vuelta presidencial

ELECCIÓN. Más de 14 millones de ciudadanos están habilitados para votar. Los comandos desplegaron apoderados por todo el país.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Nueva Zelanda y Australia fueron los países donde se abrieron las primeras mesas de votación de chilenos en el extranjero. Actualmente son 39.137 los habilitados para sufragar en consulados y embajadas de 62 naciones, cifra que registró un aumento de 17.867 electores desde la elección primaria.

El canciller Heraldo Muñoz afirmó en la apertura de la primera mesa -a través de videoconferencia- que "con esto vamos a dar un paso muy importante, vamos a dejar un legado de una mejor democracia gracias al trabajo de la Cancillería, en conjunto con el Servel".

"Este es un enorme logro para nuestra democracia. Quiero agradecer a los 400 funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores", agregó la autoridad.

"Es algo que nos llena de orgullo como funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, tanto por el éxito del proceso, como por el trabajo realizado por la Dirección General Consular y la red de 121 circunscripciones que se han habilitado alrededor del mundo con este propósito", sostuvo Muñoz.

Las cifras en chile

Más de 14 millones de personas están habilitadas para votar en 43 mil mesas, aunque la abstención volverá a ser un factor en esta jornada. El ex Presidente Sebastián Piñera, quien ganó la primera vuelta con 36% de la votación, enfrenta al candidato de Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, quien obtuvo el segundo lugar (22%).

Piñera llega a la crucial jornada luego de sumar el apoyo del ex candidato José Antonio Kast (que obtuvo 8% de votos en primera vuelta) y del senador Manuel José Ossandón.

Guillier, que llega con 890.000 votos menos que Piñera, espera reunir el voto de todas las fuerzas de centro izquierda para poder superar la diferencia con su contendor.

Apoderados de mesa

El comando de Piñera cerró ayer el despliegue de sus apoderados de mesa en la Región Metropolitana, donde espera remontar la votación de la primera vuelta, además del resto de las regiones. Para diversas comunas de Santiago el comando del ex Presidente reclutó a reconocidos personeros de la oposición, como el ex candidato presidencial José Antonio Kast.

La diputada electa Ximena Ossandón se ubicará en la comuna de La Pintana junto al ex ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda.

En la nómina también aparecieron la ex directora del Servicio Nacional de la Mujer, Loreto Seguel; el ex secretario de Gobierno, Luis Castillo, la ex diputada UDI Mónica Zalaquett y el otrora subsecretario Jorge Atton.

Los hijos del ex Mandatario también fueron incluidos: Sebastián Piñera Morel será apoderado en Puente Alto, mientras que su hermana Magdalena volverá a coordinar a los apoderados en Recoleta.

Padrón electoral

En Chile En Chile están habilitadas para votar 14.308.151 personas. De ellas, el 46,7% participó en primera vuelta.

En el extranjero El padrón electoral en el extranjero está compuesto por 39.137 personas. Cerca del 60% votaron en noviembre.

Países con más votantes Los países con mayor participación fueron Argentina, Estados Unidos, Canadá, España y Australia.

Plan de Transportes ayudará a llegar a los locales de votación

COBERTURA. Servicio funcionará para 286 comunas.
E-mail Compartir

El Ministerio de Transportes organizó nuevamente un plan específico para facilitar el traslado de las personas que participarán de la segunda vuelta presidencial de esta jornada. Sus alcances se pueden consultar en el sitio web www.transporteelecciones2017.cl, para la implementación de 2.386 servicios que transitarán por 286 comunas en beneficio de más de 70 mil personas que viven en sectores aislados o rurales de las distintas regiones del país.

Los servicios

En el caso del Metro de Valparaíso, contará con 11 servicios adicionales a los recorridos usualmente programados para el domingo. Además, se adelantará el horario con salidas desde las 7 horas desde Estación Puerto y desde las 6.55 horas desde Estación Limache.

A ello se suma que los últimos servicios saldrán a las 22.06 horas desde Estación Puerto y a las 22.12 horas desde Estación Limache. Al igual que los otros servicios, Metro de Valparaíso será gratuito para todos los pasajeros, durante todo el día y BioTren también será gratuito y su servicio comenzará a las 7.40 horas.

Por último, el Metro de Santiago comenzará a operar desde las 6.30 horas y finalizará sus servicios a las 23 horas, mientras que el Transantiago aumentará sus frecuencias en todos sus servicios entre las 9.30 horas y las 17.30 horas. El plan considera una cobertura adecuada para las 34 comunas del Gran Santiago.