Secciones

Alcaldesa Reyes destacó adjudicación de fondos para pavimentación en Reumén

E-mail Compartir

La alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, destacó ayer la adjudicación de $250 millones por parte del programa de Pavimentación Participativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, recursos que permitirán concretar en 2018 la pavimentación de la calle Fresia en la localidad rural de Reumén.

"Este proyecto consiste en la pavimentación de 483 metros entre entre 12 de Octubre y Balmaceda, e incluye la solución de aguas lluvias y la pavimentación de las veredas por ambos costados, todos aspectos que nos dejan muy contentos ya que demuestran que en esta área hemos avanzado enormemente en los últimos años", explicó la jefa comunal.

Destacan sanción, pero surgen dudas

E-mail Compartir

Una vez conocida la sanción, José Araya, representante del Observatorio Ciudadano, reconoció que "se ratifica que la operación de esta industria genera impactos negativos y peligrosos, pero más allá del establecimiento de una multa por parte de la SMA , queda la duda sobre la seriedad con que se la fiscaliza de parte de la autoridad ambiental. El episodio de los peces muertos en Rucaco en 2014 fue muy complejo por que ocurrió sólo a seis meses que se conociera el fallo de julio de 2013 que condenó a Celulosa Arauco por la contaminación del río Cruces. Arauco alegó inocencia en ese entonces y nuevamente se demuestra que mintieron", precisó el profesional.

Preocupación por ausencia de empresas en último conversatorio laboral de CChC

LA INSTANCIA. Reunió a dirigentes sindicales, trabajadores y a las mutualidades.
E-mail Compartir

Con preocupación reaccionaron miembros de la Mesa de Diálogo Social del Comercio, por la escasa participación de representantes de algunas cadenas de supermercados en el último conversatorio realizado por la Cámara Chilena de la Construcción, cuyo objetivo era que los diferentes actores del comercio y retail, pudieran conocer la normativa existente en materia de Protocolos de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como las medidas que deberán tomar las empresas de acuerdo a lo establecido en el Artículo 184 bis del Código del Trabajo, cuando en el lugar de trabajo sobrevenga un riesgo grave e inminente para la integridad física, vida o salud de los trabajadores.

Los dirigentes sindicales, personal de recursos humanos, servicios públicos y mutuales de seguridad que participaron de esta actividad, concluyeron que es necesario un mayor compromiso de las empresas, ya que consideran importante debatir sobre temas relacionados con los casos de trabajadores que sufren enfermedades profesionales o son agredidos y amenazados, por los clientes mientras se encuentran en sus puestos de trabajo.

En la oportunidad además se expusieron materias de vulneración de Derechos Fundamentales y denuncia y tratamiento de estas. Además de los Protocolos que se deberán cumplir frente a agresiones y vulneraciones, los que van desde las denuncias policiales, atención de salud en mutualidades y denuncias laborales cuya constatación de efectividad implica infracciones que deben ser sancionadas con multas.

Sesenta y ocho familias de Panguipulli recibieron sus nuevas viviendas

VULNERABLES. Beneficiarios pertenecían al comité de vivienda "Los Cisnes".
E-mail Compartir

Un total de 68 familias vulnerables de la comuna de Panguipulli recibieron sus viviendas esta semana como parte de los beneficiarios del proyecto "Mirador del Lago", que impulsa desde 2015 en la comuna lacustre el Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu.

La entrega estuvo encabezada por las autoridades del Minvu en Los Ríos, Javiera Maira y Alejandro Larsen, además del alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia, y miembros del Concejo Municipal, quienes destacaron el esfuerzo de los miembros del comité de vivienda "Los Cisnes" por lograr sus casas, esta vez, amparados en el Programa Extraordinario de Integración Social y Reactivación Económica del ministerio a nivel nacional, que apuesta a la fusión de propiedades subsidiadas y otras que pueden ser adquiridas por cualquier persona.

En rigor, el proyecto contempla 114 casas, de las cuales solo 68 van destinadas a estas familias y las restantes 46 entran en la modalidad descrita, quedando disponibles para su adquisición particular o a través del Subsidio Habitacional para Sectores Medios DS 01.

En cuanto a sus características, Larsen explicó que se trata de viviendas de dos pisos diseñadas entre 57.48 m2 y 61.48 m2 que incorporan living - comedor, cocina, baño y 3 dormitorios, todo ello desarrollado en un terreno de aproximadamente 6 mil 700 m2 con áreas verdes, miradores, juegos infantiles, mobiliario urbano y estaciones saludables.

Superintendencia sancionó a Celulosa Arauco con una multa de más de $4 mil millones

CONTAMINACIÓN. Esta es la resolución del organismo público luego de investigar denuncias de 2014 por mortandad de peces y heridas cutáneas de bañistas.
E-mail Compartir

Tras culminar la etapa de investigación de las denuncias surgidas en enero de 2014 en contra de la empresa Celulosa Arauco por el vertimiento de material contaminante a las aguas del río Cruces, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) confirmó ayer que resolvió sancionar a la firma con una multa que supera los 4 mil 400 millones de pesos.

Específicamente se trata de 4.383.727.654 pesos, cifra calculada en Unidades Tributarias Anuales (UTA) y que se desprende de 11 cargos donde el organismo público detectó faltas gravísimas, graves y leves cometidas por la empresa y que habrían detonado, entre otras complicaciones, mortandad de peces y heridas cutáneas en bañistas de la comuna de Mariquina, hechos de los que tomó conocimiento también el Ministerio Público.

Uno a uno

En el primero de estos puntos, la SMA consideró que por "no informar la contingencia del derrame de licor verde ocurrido el 17 de enero de 2014 como consecuencia de un trip de caldera, debiendo hacerlo", se sanciona a Celco con 732 UTA".

Igualmente, con respecto de la infracción de "no derivar como último recurso al sistema de tratamiento de efluentes el derrame de licor verde ocurrido el día 17 de enero de 2014", se sanciona a la empresa con 2.417 Unidades Tributarias Anuales".

En tercer lugar, la resolución muestra una multa de 1.841 UTA porque "no se ha construido la planta de osmosis inversa según lo establecido en la RCA/N°70/2008". Y una cuarta de 1.507 UTA debido a que "no se ha construido la bocatoma regulada en la RCA/N°70/2008".

Junto a estas dos últimas se establece una multa para la empresa de 1.000 Unidades Tributarias Anuales por "la superación del parámetro sulfatos en carga, para promedio diario y semestral, según se especifica en las Tablas N°1, 2 y 3 de la presente fórmula de cargos", quedando otras cuatro sanciones menores de 215, 33, 19.12 y 1,2 UTA, respectivamente, que completan el listado.

Solo uno a favor

Por último, el documento establece que el único punto en el que se absolvió a Arauco de los cargos fue en lo relativo a "no haber implementado un registrador de datos de flujo en la obra de rebalse de aguas lluvias del patio de maderas".

La empresa cuenta ahora con 10 días para apelar a este fallo.

Arauco emitió ayer un comunicado en el cual indica que "hemos sido notificados de la resolución de la Superintendencia de Medio Ambiente, y tras su exhaustiva revisión, analizaremos los cursos de acción a seguir".