Secciones

CENTRO DE AMigas de pediatría cumple 58 años de labor solidaria en valdivia

E-mail Compartir

El Centro de Amigas de Pediatría cumplió 58 años de existencia y lo celebró con su tradicional campaña de entrega de regalos de Navidad a todos los niños que se encuentran en el servicio de pediatría del Hospital Base de Valdivia.

La agrupación nació el 14 de diciembre de 1959, aunque el 17 de julio de 1969 obtuvo la personalidad jurídica N° 1369.

Actualmente, el grupo está compuesto por 30 socias. Cremilda Fuentealba es la presidenta, Marta Vargas es la vicepresidenta, Gema Sandoval es la secretaria, María Galilea es la tesorera y Telésfora Vásquez es la primera directora.

La presidenta, aseguró que "tal como en un comienzo, en la institución mantenemos el objetivo de colaborar permanentemente con el área hospitalaria y en particular con el servicio de pediatría del hospital".

En relación a la campaña de navidad, Fuentealba dijo que "entregamos 60 regalos y pañales a pacientes del hospital, con dinero que reunimos en varias actividades".


Finalizan talleres del Convenio de la Buenas Prácticas en Niebla

En el Cesfam de Niebla, se llevó a cabo la finalización de una serie de talleres ejecutados a la largo del año del programa de Buenas Prácticas, con una actividad de alimentación saludable orientada a adultos mayores.

Este proyecto, tiene como principal objetivo contribuir a mejorar la salud y calidad de vida de las personas con heridas crónicas en las extremidades inferiores.

El presidente de la Agrupación de Autocuidado Esperanza Viva de personas con heridas crónicas, Gamalier Ulloa Hernández, se mostró muy satisfecho con la actividad y señaló que "realizamos distintos talleres durante el año, los cuales, fueron de gran utilidad para nosotros".

Dedicación compartida

E-mail Compartir

En estas fechas es sano buscar actividades que comprendan alta dedicación, compromiso y ojalá que se puedan realizar en compañía, ya que tienden a generar mayor motivación e implicación emocional, independientemente del resultado que se obtenga. Una buena opción es elaborar regalos manualmente, pues tendrán un alto valor emocional para quienes los realizan y quienes los reciben.

Actividades en familia

Promover la participación en las celebraciones familiares, especialmente en la organización del evento. Incorporar tradiciones y relatos especialmente si hay niños. Entre las actividades que más huella dejan en la vida de las personas, están la elaboración de la decoración, preparación de la cena, adornar el árbol de navidad, etc. La figura de personas mayores en estas instancias deja importantes recuerdos en los menores, resaltando lo gratificante de compartir con otras generaciones.

Actualizar las relaciones

En muchas ocasiones los hijos no son conscientes del estado actual de sus padres que se encuentran en la tercera edad. Por ello es que deben abrirse a expresar cuáles son sus necesidades y conversar sobre la visión que tienen sobre su rol paterno y qué esperan de sus hijos ahora que ya son adultos. Esta actualización, de la relación paterno - filial permite que se visualicen desde su actual perspectiva vital y no solo de la proyección de etapas previas.

Iniciativas de solidaridad

Si bien el grado de participación social de los adultos mayores es baja, no por ello es menos importante. En esta época es necesaria la solidaridad y el compromiso con causas que trasciendan a las relaciones más cercanas. Por tanto es recomendable apoyar a algún grupo, participar en las actividades de la junta de vecinos, de algún grupo o iglesia, club deportivo, grupo de salud, etc. Esto fomentará el bienestar general de las personas mayores.

La alegría de las fiestas de fin de año para los mayores

COMPAÑÍA. Navidad y Año Nuevo son momentos especiales, que la mayoría de las personas mayores valora. Por lo mismo, es positivo que celebren en familia.
E-mail Compartir

Navidad y Año Nuevo son eventos muy importantes y para muchos adultos mayores representan la ocasión de reencontrarse con sus seres más cercanos.

Al respecto, el académico de Piscología USS Valdivia, Jonathan Duarte, entrega algunos consejos para que estas fechas sean vividas de mejor manera por los mayores y sus cercanos.

En particular invita a los hijos a vincularse con sus padres y madres, pues el vínculo filial es el que más satisfacciones entrega a las personas de la tercera edad.

Así lo señala una investigación realizada por la Casa de Estudios sobre la calidad de vida de los mayores en la región de Los Ríos.