Secciones

Anunciaron las medidas para ayudar a electrodependientes

ACUERDO PÚBLICO-PRIVADO. Empresas harán descuentos en boletas, mantendrán el suministro en caso de deuda y darán soluciones cuando haya cortes de luz.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Descuento en las boletas de consumo, mantención del suministro de electricidad aun cuando haya deuda y mitigación de los efectos que pudieren producir las interrupciones del servicio son los tres acuerdos que forman parte del anuncio dado a conocer ayer por el Ministerio de Energía, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (Sec) y las empresas eléctricas, que beneficiará a los pacientes que dependen de la provisión constante de energía eléctrica para vivir.

Al respecto, la seremi de Energía, Analía Pineda, expresó que el arribar a dichos acuerdos fue "un trabajo de alrededor de un año y medio, con el que buscamos que los pacientes electrodependientes estén cubiertos y protegidos. Nos hemos preocupado de ellos, sabiendo lo importante que es el suministro continuo en su diario vivir y así lo han entendido las empresas con las que trabajamos estas propuestas".

A su vez, el director regional de la Sec, Humberto Rovegno, detalló que el organismo dispone de una base que registra 80 personas en la condición de electrodependientes, de las cuales 72 son clientes de Saesa: en Corral hay un cliente, en La Unión hay 9, Lago Ranco 1, Lanco 1, Los Lagos 5, Máfil 1, Mariquina 4, Paillaco 3, Panguipulli 6, Río Bueno 3 y Valdivia 38.

En el caso de Socoepa, se ha contabilizado cinco clientes electrodependientes (dos en Paillaco y tres en Los Lagos), y en cuanto a Cooprel son tres personas (dos en Río Bueno y uno en La Unión).

Medidas

De acuerdo a lo informado por la seremi Pineda, la primera medida acordada fue un descuento en las boletas de consumo eléctrico, equivalente a 50 kilovatios hora al mes, lo que se traduce en unos $7 mil, "con lo que se busca liberar de cobro el consumo de los equipos médicos que requieren los pacientes".

La segunda medida es el compromiso de las empresas distribuidoras de no suspender el suministro de energía eléctrica en el caso de existir una deuda. Finalmente, la segunda medida consiste en proveer soluciones técnicas que permitan mitigar los efectos que produzcan los cortes de energía, ya sea mediante la priorización de la atención de la falla en los domicilios de personas electrodependientes, o bien, ayudando a extender el funcionamiento del dispositivo de uso médico, a través de la entrega temporal o permanente de equipamiento de respaldo.

Refiriéndose a estos acuerdos, el jefe de Servicio al Cliente de Saesa, Rodrigo Navarrete, contó que se comenzará a implementar aquellas medidas a partir de junio de 2018. "Sin embargo, nosotros ya estamos haciendo efectivas algunas de ellas, como por ejemplo, desde hace bastante tiempo no suspendemos el servicio por no pago y adicionalmente, damos prioridad a los clientes que han manifestado su condición", dijo.

Representante de los beneficiarios

Sonia Naour es una clienta que sufre de apnea del sueño y requiere de un equipo con suministro constante de electricidad. "La apnea produce problemas de respiración, pérdida de memoria y cambios psicológicos, debido a la falta de oxígeno; y la máquina que uso me entrega ese oxígeno. Yo creo que este anuncio es fundamental, porque en mi caso, me hizo vivir con seguridad y como que uno renace", aseguró.

Autoridad Marítima autorizó operación de las playas San Pedro y Puerto Nuevo

E-mail Compartir

Tras la visita de la Autoridad Marítima, las playas de San Pedro y Puerto Nuevo, en la comuna de La Unión, ya cuentan con la autorización necesaria y podrán operar en forma segura durante el verano 2017-2018. Así lo informó el alcalde, Aldo Pinuer, quien destacó que se trata de "una gran noticia la que hemos recibido esta semana, ya que contamos con nuestras dos playas completamente habilitadas y así entregar seguridad a todos quienes las visitan". Añadió que el visto bueno se traduce en "una especie de inicio de la temporada estival, por lo que esperamos tener un gran número de visitas".

Sostuvo que la autorización demuestra que el municipio ha trabajado siguiendo las normas exigidas, lo que significa demarcar las zonas adecuadas para el baño, disponer de salvavidas y servicios higiénicos para los visitantes, entre otras medidas. "Esperamos que cada persona que visite nuestras playas lo haga en forma cauta y no se arriesgue al momento de estar en el agua, así como también llamamos a cuidar estos espacios y contribuir a que no se transformen en microbasurales", expresó finalmente.

En Los Lagos recolectaron mil 362 kilos de envases vacíos de productos fitosanitarios

PLÁSTICO. La iniciativa fue organizada por el municipio local.
E-mail Compartir

Un total de mil 362 kilos de envases plásticos vacíos que contenían productos fitosanitarios -consistentes en 4 mil 94 recipientes de diferentes volúmenes- fueron recolectados por primera vez en Los Lagos, gracias a la iniciativa de la Unidad de Medio Ambiente del municipio local.

"Se consiguió el objetivo, que era sacar de los campos los envases de fitosanitarios y para ser la primera vez que esto se realiza en la comuna, es muy bueno que se llenara más de una tolva", expresó la encargada de dicha unidad, Paulina Ramos, destacando que se acogieron al Programa Campo Limpio, "porque la comuna se caracteriza por ser agrícola y ganadera, donde el uso de los fitosanitarios es una realidad".

El Programa Campo Limpio es una solución ambiental que se encarga de la recepción gratuita de envases vacíos de aquellos productos, a través de la instalación de centros fijos y puntos móviles.

Según el agricultor Nelson Jaeger, "es muy loable la recolección que organizó la Unidad de Medioambiente, ya que nosotros usamos productos químicos para el control sobre todo de la maleza, que es un enemigo de las plantaciones de frambuesas, y muchas veces pasa que no sabemos dónde depositar los envases vacíos que contaminan".

Opinó que la actividad debería realizarse una vez al año, puesto que llevar los recipientes de plástico hasta La Unión -donde hay un centro de recepción permanente- se hace difícil para los agricultores, porque la mayoría no cuenta con vehículo.

Finalmente, Paulina Ramos enfatizó que la próxima campaña debería ser encabezada por el Departamento de Desarrollo Rural del municipio laguino, "ya que la comunidad rural se identifica con aquella unidad más que con la Medio Ambiente".

Municipio implementó segundo estacionamiento para mayores en Valdivia

CAMILO HENRÍQUEZ. Son tres espacios ubicados entre Chacabuco y Letelier.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Valdivia realizó la implementación y marcha blanca del segundo estacionamiento gratuito para vehículos motorizados de adultos mayores en el centro de la capital de Los Ríos.

Son tres espacios ubicados en la calle Camilo Henríquez, específicamente entre Chacabuco y Letelier.

Al respecto, el alcalde Omar Sabat comentó que "desde hoy (ayer) se suma un segundo punto con tres espacios exclusivos para nuestra tercera edad. No se ha cursado infracciones, ya que ha existido conciencia y respeto por parte de la ciudadanía".

Añadió que "hemos tenido una muy buena recepción con la iniciativa de estacionamientos gratuitos para adultos mayores en Valdivia, lo que hace que sigamos pensando y trabajando con otras calles en el centro de la ciudad".

El jefe comunal indicó, además, que "seguiremos con ideas y proyectos que vayan por esta línea, entendiendo que existe un sinfín de acciones que mejoran sustancialmente la calidad de vida de los valdivianos. Somos la primera ciudad del país en implementar esta medida, por lo que hacemos extensiva la invitación a otras comunas para que se sumen a la iniciativa".

Detalles

Al igual que los estacionamientos anteriormente implementados, cuentan con la demarcación y señalización correspondientes y están dirigidos a conductores que tengan 60 años o más. Son gratuitos y el tiempo límite para su uso es de dos horas, para así dar la posibilidad a que otros adultos mayores puedan acceder al servicio.

Con la reciente habilitación, Valdivia cuenta actualmente con siete espacios exclusivos para la tercera edad.