Secciones

Se mantiene el escepticismo sobre la economía de Los Ríos

MEDICIÓN DE LA USS. El Icer de diciembre de 2017 fue de 47 puntos, dos menos que en septiembre del mismo año. Experto aseguró que el panorama es "cercano al optimismo".
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Un leve aumento del pesimismo reflejó la vigésima versión del Índice de Confianza en la Economía Regional (Icer), correspondiente a diciembre de 2017 y que fue entregada ayer en la casona Hoffmann de la Universidad San Sebastián sede Valdivia. Mientras que en septiembre de este año, la medición elaborada por la carrera de Ingeniería Comercial de dicha casa de estudios marcó 49 puntos, esta vez el índice se situó en 47 unidades, la misma puntuación obtenida en la misma fecha del año pasado (ver gráfico pág. 3).

En particular, ante la pregunta: ¿Usted diría que la situación actual de la región es buena, regular o mala?, el Icer bajó de 40 puntos en septiembre de 2017 a 39 puntos dos meses más tarde. Si se analiza en detalle los resultados, el 32% de los encuestados afirmó que la situación es mala, 59% dijo que es regular y sólo 9% dijo que es buena.

Valdivia se alzó como la comuna más pesimista, con 34 puntos, mientras que en el resto de la región el panorama se ve con mayor optimismo (46 puntos).

La medición también mostró un descenso de la percepción del futuro económico de Los Ríos en dos años más, puesto que disminuyó de 68 puntos en septiembre de este año a 64 unidades en diciembre. Sin embargo, al entrar en profundidad en la variable, sólo el 12% de las personas que respondió la pregunta dijo que el panorama será peor, en tanto que el 48% aseguró que será igual que hoy y el 40% restante manifestó que la situación regional será mejor.

En cuanto a la situación económica personal actual respecto a la pasada, el índice pasó de 52 puntos en septiembre de 2017 a 46 puntos dos meses después; sin embargo, el promedio de 2017 es igual al de 2016 (49 puntos).

Otra de las variables consideradas en el Icer fueron las expectativas de consumo de vivienda y auto, la que experimentó una baja de 37 a 35 puntos al comparar las mediciones de septiembre y diciembre de este año.

Componentes del icer

De los seis factores que componen el Icer, los dos mejor evaluados fueron las expectativas de la situación económica de Los Ríos a futuro (64 puntos) y las expectativas de la situación económica del país a futuro (61 puntos).

En el apartado "Otras aspectos evaluados", el estudio consultó la percepción acerca de si habrá más, la misma o menos cesantía en los próximos 12 meses, repitiéndose en diciembre los 46 puntos registrados en septiembre de este año.

Además, el 72% de los encuestados afirmó que es difícil encontrar un trabajo, el 59% dijo que es un mal momento para solicitar un crédito bancario y el 68% cree que en los próximos 12 meses aumentará el precio de los principales productos.

Coyuntura regional

Al hacer una evaluación general de la región de Los Ríos, el indicador que se posiciona como el mejor calificado es el acceso a servicios básicos, con 5,4; en tanto que los más bajos son la calidad y la cantidad de empleos disponibles, ambos con 3,7 (para más detalles ver el gráfico superior izquierdo).

El 44,1% de las 292 personas consultadas en el estudio de la USS dijo que tiene contrato laboral indefinido y un 37,9% desempeña labores por cuenta propia. De este último grupo, el 73% aseguró tener un negocio formalizado y un 22% está en proceso de formalizarlo.

Llama la atención que el 49% de los encuestados señaló estar satisfecho con su trabajo y otro 28% afirmó sentirse muy satisfecho.

Finalmente, cuando se pidió a los entrevistados que jerarquizaran los atributos de un trabajo ideal, el 79% mencionó como principal elemento un buen salario, el 59% la estabilidad laboral, el 44% un buen ambiente laboral y el 40% indicó la flexibilidad horaria y la compatibilidad entre trabajo y familia.