Secciones

El CNCA invertirá $804 millones en 82 proyectos de fondos concursables

ELEGIDOS. Las iniciativas fueron postuladas a los fondos del libro, audiovisual, música y Fondart. La ejecución será durante 2018.
E-mail Compartir

Con la publicación de los ganadores del Fondart, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes completó ayer la lista de beneficiados con sus cuatro fondos concursables. Los tres restantes fueron dados a conocer en el transcurso de diciembre.

En total fueron escogidas 82 iniciativas, que implicarán una inversión de $804.464.298 para el próximo año. Se trata de propuestas repartidas en los fondos del Libro (24), Música (15), Audiovisual (6) y el Fondart Nacional (7) y Regional (30). Entre las iniciativas destacadas se cuentan el plan de formación de audiencias y de promoción de obras nacional del Cine Club Uach, que será desarrollado durante dos años con $72.289.424. También está la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, que se adjudicó $27.572.230 para financiar el 9° Festival de Danza Contemporánea Junto al Río; y el Encuentro de Música Chilena Contemporánea de la Uach, con $26.885.669.

El cine que viene

Junto con una beca para el actor Samuel González, el sector audiovisual está marcado por el regreso del realizador Cristián Jiménez y el desarrollo de guión de "La ciudad del amor" ($4.000.000), más el documental "Sheraton, la huella de la memoria", de Margarita Poseck ($9.937.073). Igualmente, la productora Terranova logró $25.000.000 para el cortometraje de ficción "Animales", escrito por Carlos Tampe, quien además espera dirigir y protagonizar la obra.

El proyecto "Cine-fábrica", iniciado por el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia, seguirá el próximo año. Esta vez, bajo la responsabilidad de Espacio en Construcción y en jardines infantiles de Valdivia y Ovalle.

Regresos

Para 2018 igualmente se esperan nuevos discos de Felipe Otondo con el sello Sargasso y el registro con música para laúd barroco de Wladimir Carrasco, además de Alejandro Torres, quien grabará temas chilenos y latinoamericanos en "Armonía fluvial Vol. II". El músico Javier Aravena obtuvo $9.026.968 para poner en marcha el Primer Ciclo de Rock Valdiviano en la Dirección de Asuntos Estudiantiles Uach. En tanto, la arquitecta Macarena Almonacid, responsable de la restauración de la iglesia de Punucapa, volverá a la región para implementar una escuela de carpinteros. La iniciativa será financiada con $10.469.996.

La lista completa de ganadores de los recursos del CNCA se puede revisar en el sitio www.fondosdecultura.cl.

Invitan a conciertos de Navidad de coros y orquestas en Valdivia

AGENDA. Diversos grupos protagonizan la semana con presentaciones gratis.
E-mail Compartir

Luego de la gala del martes, en la que compartieron escenario con intérpretes del Colegio de Música Juan Sebastián Bach y de la Orquesta de Cámara del Liceo Armando Robles Rivera, el coro Palestrina que dirige el maestro Ignacio Moreno volvió a cantar.

El grupo se presentó ayer en la glorieta de la Plazuela Berlín, como parte de las acciones culturales tendientes a revitalizar el barrio comercial. El concierto fue con repertorio principalmente compuesto por villancicos, que además hoy mostrarán en diversas actividades en el Hospital Base Valdivia. El coro celebra 36 años de funcionamiento y el sábado cerrará la temporada, con una última presentación en vivo en Plaza de Los Ríos Mall, a las 18 horas.

Imperdibles

La agenda de conciertos gratuitos para celebrar Navidad también considera una doble jornada para hoy a las 20 horas. En la Catedral de Valdivia es la presentación de la Orquesta Infantil Juvenil Cifan que dirige Pablo Matamala; y en la Iglesia Luterana es el concierto del Coro de Adultos del Colegio Alemán, bajo la dirección de Hugo Pereira. Asimismo, la Orquesta de Cámara de Valdivia tocará mañana a las 21 horas en el Club de la Unión.

Lolamerluza tendrá versión en Puerto Aysén con bandas locales

EXTENSIÓN. Valdivianos encabezan la lista de invitados al certamen iniciado en la capital de Los Ríos hace dos años.
E-mail Compartir

El cantautor Beto Paillán y las bandas La Teruka, Negro E' Pobla y Fuma & Baila, serán protagonistas de Lolamerluza Austral, festival que contará con otros seis grupos en escena y cuya producción estará en manos de profesionales valdivianos. El certamen, que nació en la capital de Los Ríos en 2015, tendrá una versión en Puerto Aysén el 19 de enero próximo. El evento fue contratado a través del programa estratégico de pesca "Transforma pesca Aysén", de Corfo, y permitirá replicar el modelo local en otro escenario luego de la experiencia de hace dos años en el Parque Almagro en Santiago.

"Esto nos pone muy contentos, porque nuestro festival lo iniciamos como un acto de protesta y se transformó en una plataforma para mostrar a los músicos valdivianos y para sumarnos a iniciativas de carácter social donde podemos hablar de distintos problemas", explica Francisco Mendoza, organizador de Lolamerluza.

Además de los músicos y del animador oficial del evento Pablo Corvalán, a la cita de Puerto Aysén viajará una delegación de 40 personas, entre quienes se cuentan representantes de organizaciones sociales.

La idea es que puedan intercambiar experiencias con sus pares del sur.

Promoverán obras de escritores locales en nuevo seminario Uach

E-mail Compartir

La producción local y regional será el tema central del seminario "La nuestra literatura" que realizará el magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Humanidades Uach. La jornada será entre el 8 y el 11 de enero. El programa de invitados y actividades aún no está definido, aunque las inscripciones ya están en marcha. Los interesados se pueden inscribir llamando al 632221312 y en gradfil@uach.cl.


Merca abre sus puertas para tres días de exhibición y venta de arte

Galería Barrios Bajos (Pérez Rosales 986) tiene su propia feria de arte y diseño que funcionará hoy, mañana y el sábado entre las 11 y 20 horas. La exhibición y venta de obras es de Francisca Kelter (orfebrería y pintura), Macarena Valdés (grabados y pintura), Anna da Sacco (fotografía), Astrid Fernández (textiles), Marcela Castro (grabado y diseño) y Esteban Matamala (con obras de Quarzo Mural, Karnazas Grabadores y Taller Puelche). Entrada gratis.