
Corporación Cambiando Destinos organiza fiesta de Navidad para niños de Sename
EVENTO. Unos 80 pequeños de la capital regional, Máfil y Panguipulli navegarán ríos valdivianos, visitarán el aeródromo Las Marías, recibirán dulces y regalos.
Mañana será un día especial para 80 niños de seis residencias protegidas por el Sename. Los socios de la Corporación Cambiando Destinos organizaron un día de juegos y sorpresas para ellos. Durante la mañana harán un recorrido por los ríos de Valdivia en las embarcaciones Isla del Río Tour y Daniela Isidora. Mientras estén navegando -por alrededor de una hora- recibirán cabritas y algodón de azúcar.
Después, se dirigirán hasta el Aeródromo Las Marías, ahí será instalado un centro de juegos donde habrá entretenciones inflables, taca taca y mesas de pin pon; también pinta caritas y golosinas. Un jardín infantil organizó un show especial para los pequeños de las residencias y además participarán voluntarios.
Instituciones colaboradoras también realizarán sus aportes. Los bomberos llevarán sus carros, el Ejército a los integrantes de la banda, Carabineros llevará sus motocicletas y vehículos, mientras que Gendarmería presentará un escuadrón canino. Al final del día de juegos llegará el Viejito Pascuero, quien dejará los regalos. Todo esto ocurrirá entre las 10.30 y las 14.30 horas. En la actividad participarán niños de las comunas de Valdivia, Panguipulli y Máfil, quienes tienen entre 2 y 17 años de edad.
El presidente de la Corporación Cambiando Destinos, Luis Améstica, relató que junto a los otros 17 socios de la agrupación -todos ellos egresados de hogares- comenzaron a organizar esta actividad en agosto de este año. Es la segunda fiesta en la que participan como grupo, ya que la primera fue la celebración del Día del Niño. "Todavía recuerdo los abrazos de los niños. Fue emocionante. Para esta actividad, si alguien quiere hacer una donación podrían ser helados, un show de magia o simplemente su presencia, todos son bienvenidos", dijo.
Su historia
Luis Améstica vivió en Fundación Mi Casa, en Valdivia, entre 1976 y 1998. Recordó que cuando era niño la Navidad era la fiesta más esperada, aunque ellos generalmente la celebraban dos o tres días antes del 24 de diciembre. "Llegaba diciembre, averiguábamos qué día sería la celebración de la Navidad y comenzábamos la cuenta regresiva. Desde que nos levantábamos era especial, con villancicos y un desayuno distinto. Después había misa, veíamos alguna película, paseábamos en colectivo y teníamos un almuerzo. Para uno como niño era lindo ver que todo giraba en torno a nosotros. Sentíamos que éramos importantes, porque estando internos siempre se nos miraba como gente de otro nivel. Para nosotros era el momento de sentirnos importantes dentro de la sociedad", relató.
"La verdad es que no recuerdo qué me regalaban, eso pasaba a segundo plano. ¿Una pelota de playa que duraba media hora? Esperábamos ese día porque estábamos juntos y compartíamos", dijo.
Jóvenes músicos y un coro adulto realizaron conciertos de Navidad
AGENDA. Presentaciones gratuitas fueron en dos escenarios distintos.
Anoche, a la misma hora, pero en escenarios diferentes continuó la agenda semanal de conciertos de Navidad en Valdivia.
La jornada tuvo como protagonistas al Coro de Adultos del Instituto Alemán, que bajo la dirección del maestro Hugo Pereira se presentó en la Iglesia Luterana. El elenco mostró un repertorio de once temas compuesto principalmente por obras navideñas, destacando el clásico "Noche de paz", interpretado con estrofas en alemán y español.
El coro tienen una trayectoria de más de tres décadas y nació como una forma de extender la labor cultural del Colegio Alemán hacia los profesionales adultos vinculados al establecimiento educacional.
Ayer también salieron a escena los niños y jóvenes músicos de la fundación Centro Integral Familia Niño (Cifan). La presentación fue en formato de música de cámara (con un cuarteto y un quinteto), más las orquestas infantil y juvenil por separado. El cierre fue sinfónico con ambos grupos, más profesores, en la interpretación de "Marcha para la ceremonia de los turcos" de Jean-Baptiste Lully, "Te Deum" de Marc-Antoine Charpentier y "Farandole" de Georges Bizet.
El concierto fue para mostrar el trabajo del año y principalmente los avances conseguidos bajo las órdenes del violinista francés Dorian Lamotte en música de cámara.
En vivo
La fiesta musical por Navidad sigue hoy, nuevamente con dos opciones gratuitas. A las 18 horas la Orquesta Infantil Juvenil Cifan tocará en Plaza de Los Ríos Mall. Y a las 21 horas, la Orquesta de Cámara de Valdivia hará lo propio en el Club de la Unión. Para la cita de hoy están consideradas obras de Angelo Corelli y Bohuslav Martinu, más canciones latinoamericanas.
Sobre la corporación
El 24 de marzo de 2017 se constituyó la Corporación Cambiando Destinos, organismo dedicado a brindar apoyo y ayuda social a niños y jóvenes residentes en instituciones de protección y resguardo de menores. Actualmente posee 18 socios, todos egresados de hogares y residencias. Hoy buscan contar con más socios. "Todos están invitados", dijo el presidente Luis Améstica. El correo de la institución es contacto@cambiandodestinos.cl.