Secciones

"Ha sido un año dedicado a poner orden y a disminuir las deudas..."

PRIMER AÑO. A pesar de las dificultades financieras, el alcalde de Futrono destacó el avance registrado en algunos proyectos y se planteó desafíos para las próximas etapas de su administración.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Alcanzó el sillón alcaldicio de Futrono luego de imponerse sorpresivamente a una alcaldesa en ejercicio en las elecciones municipales de 2016. Se trata de Claudio Lavado Castro (UDI), quien acaba de cumplir un año como máxima autoridad de la comuna precordillerana.

Al evaluar su gestión el jefe comunal destacó una serie de proyectos en los cuales han conseguido avanzar y se planteó desafíos para sus próximos años de gestión. Sin embargo, reconoció que la situación financiera en que se encontraba el municipio mermó en parte el trabajo que pudieron desarrollar en sus primeros doce meses de administración.

¿Qué se encontró cuando asumió la administración municipal?

- Fue complejo. Este ha sido un año para poner muchas cosas en orden. Encontramos un municipio muy endeudado, con mucho desorden administrativo, por lo tanto este año nos hemos abocado fuertemente a mejorar la gestión y disminuir las deudas, ya que nos ha costado salir de la crisis financiera que nos encontramos. Son deudas de arrastre y compromisos anteriores que no se habían cancelado, y nos tocó asumir eso. Tuvimos la capacidad de mejorar nuestra gestión gracias a los profesionales que llegaron conmigo y que tenían experiencia en este tema. Eso fue lo que más nos complicó, y que no nos permitió avanzar y hacer todas las cosas que teníamos proyectadas y comprometidas. Ha sido un año más de nada de poner todo en orden y mejorar la administración.

¿De qué magnitud es la deuda que se encontró?

- La deuda es de 285 millones de pesos aproximadamente, sólo en el área municipal, además de la deuda de arrastre y proyectos atrasados. Pero no me gusta mucho hablar de tema porque uno llega a sabiendas de que la cosa no estaba buena, pues administrativamente los cuatro años previos no fueron un buen período alcaldicio. Prefiero ver el vaso medio lleno y destacar el compromiso que hemos adquirido para superar esta crisis y poder avanzar y cumplir con los requerimientos de la ciudadanía.

De hecho hemos tenido un mejoramiento significativo, pues ya pudimos sanear cerca de un 50% de las deudas que teníamos. Nos apretamos el cinturón este año para mejorar los indicadores económicos de la municipalidad.

¿Cómo ha sido la relación con los funcionarios municipales?

-En general ha sido muy positiva. Obviamente que a veces también hay dificultades, pero uno como autoridad debe dialogar y consensuar, principalmente con los gremios que a veces tiene posturas bastante radicales. Ellos tienen sus demandas, requerimientos y exigencias, las que tampoco hemos podido cumplir en un 100% porque muchas de ellas tienen que ver con recursos económicos, lo cual no hemos tenido. Sin embargo quiero destacar la comprensión, tolerancia y las reuniones innumerables que se han realizado con los gremios. Ha sido una buena relación pues además yo tengo relación con la municipalidad desde los años 80', los conozco hace muchos años.

Dejando de lado las dificultades financieras, ¿de qué manera ha orientado su administración?

- Dentro de mi campaña comprometí un municipio con más integración y más participación. Ese ha sido uno de los sellos que le hemos impuesto a nuestra administración para acercarnos a la ciudadanía y los sectores rurales. Futrono es una comuna eminentemente rural, muy extensa en territorio con una superficie de 2.267 kilómetros cuadrados, por lo tanto una de las propuestas que colocamos en marcha desde el primer día es tener delegaciones municipales en los sectores más alejados como Curriñe.

También doy audiencias en terreno en sectores como el mismo Curriñe, Llifén y Nontuelá, para estar más cerca de la comunidad y conocer los problemas reales desde cerca. Hemos acercado el municipio a la gente y nos ha dado muy buenos resultados, a pesar de que han aumentado las demandas. He ofrecido 1.200 audiencias este año, de las cuales un 40% ha sido en terreno.

¿Cuáles son los principales proyecto que ha impulsado este año?

- Pudimos impulsar y avanzar con proyectos a través de diferentes líneas de financiamiento como el Fril, FNDR, y recursos sectoriales. Hay un proyecto muy emblemático en que hemos estado muy abocados este año que es el borde costero (costanera). Es uno de nuestros grandes desafíos, y a través de la dirección de Obras Portuarias hemos logrado avanzar y de hecho estamos dentro del Plan de Bordes Costeros que tiene el Mop. Esperamos que a fines del próximo año o principios de 2019 empiece a ejecutar parte de la infraestructura.

Otro de los proyectos emblemáticos que nos tocó ejecutar, que es la instalación de electrificación fotovoltaica para Isla Huapi. Precisamente esta semana se conectaron más de 40 viviendas que van a tener energía eléctrica para Navidad, y queremos llegar a 100 conexiones antes de fin de año. En esto hemos trabajado codo a codo con la seremi de Energía. Es un tremendo logro y un orgullo para una comunidad que tiene tantas necesidades.

¿Qué otras iniciativas destacaría?

- En conjunto con el Mop, estamos trabajando con muchas reuniones de participación ciudadana en torno a la apertura del camino hacia el Mocho Choshuenco. La conectividad del lago Ranco con el lago Riñihue nos interesa mucho para proyectar nuestra apuesta como destino turístico. También hemos participado en el proyecto para unir la zona cordillerana de Futrono con Puerto Pirehueico y el paso internacional Hua Hum, que ya tiene un estudio de prefactibilidad que fue presentado hace unos días.

En materia de fomento productivo, este año ha sido muy positivo pues logramos adjudicarnos más de $250 millones a través de Programa Zonas Rezagadas, y así potenciar el turismo rural en nuestra zona.

¿Qué iniciativas se han desarrollado en salud y educación?

- En materia de proyectos de salud nos tocó la puesta en marcha de Cecosf (Centro Comunitario de Salud Familiar) de Nontuelá, y la licitación de la nueva posta rural de Llifén. En educación pudimos gestionar la conservación de las escuelas de Curriñe y de Nontuelá, y dar los primeros pasos para la reposición del Colegio José Manuel Balmaceda.

¿Cuáles son sus principales desafíos para el resto de su gestión?

- Queremos continuar fomentando las alianzas estratégicas, pues me interesa de sobremanera la asociatividad. Nosotros como Futrono no podemos desarrollarnos solitos. Tenemos que potenciar la cuenca del lago Ranco, apostamos al turismo sustentable, apostamos también a conservar nuestro medioambiente, y en ese sentido los convenios de colaboración han sido muy positivos. Este año hemos concretado ocho convenios con comunas como Lago Ranco, Valdivia, Las Condes, Lo Barnechea, Vitacura, Providencia y esta semana acabamos de firmar un convenio de colaboración con la municipalidad de Santiago para potenciar la gestión municipal, pues ellos tienen mucha experiencia en áreas como la salud y educación. Ya hemos tenido resultados positivos con estos convenios como la visita de un equipo de profesionales de Lo Barnechea para colaborarnos en materia de gestión municipal. Y con Valdivia hemos trabajando estrechamente en turismo.

¿Y en relación a obras?

- Queremos continuar fuertemente con el avance del borde costero que es nuestro "caballito de batalla". Además tenemos una tremenda demanda de viviendas, pues son 800 familias que están hoy día demandando por la casa propia, por lo tanto ahí tenemos también un tremendo desafío. En la administración anterior no se compró ningún terreno, y esperamos en 2018 ya podamos concretar la adquisición de terrenos para viviendas. En materia de conectividad queremos completar la pavimentación desde Río Blanco hasta Maqueo, 12 kilómetros de asfalto que vamos a solicitar al Ministerio de Obras Públicas. Obviamente, también queremos seguir potenciando el turismo en nuestra comuna.

¿Tienen algún proyecto para el terminal de buses?

- Dentro de nuestras grandes tareas está el terminal de buses, pues una comuna turística que se está desarrollando y creciendo necesita de esta infraestructura. Encontrar un terreno ha sido el principal problema, pues los costos son muy altos.