Secciones

Aceptan declaratoria de Neltume como Monumento Nacional

EL MIÉRCOLES. La presentación deberá ser ahora defendida ante el Mineduc.
E-mail Compartir

Este jueves el Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la propuesta de declaratoria de monumento nacional de Neltume, en su calidad de sitio histórico.

La declaratoria incluye el pabellón de la fábrica Imasa (Industria de Maderas Sociedad Anónima; la caldera de la fábrica de terciados; el taller mecánico, tres casas de la administración, la pulpería y la casa social del Cofomap (Complejo Forestal y Maderero Panguipulli); el conjunto de puentes madereros del sector Remeco; el vapor Enco; la locomotora Guacolda; el sitio del retén de Carabineros y el sitio de memoria del destacamento guerrillero Toqui Lautaro.

La presidenta del Museo y Memoria de Neltume y una de las impulsoras de esta iniciativa, Angélica Navarrete, comentó que "ayer en la noche nos comunicaron que finalmente por una amplia mayoría se aprobó la solicitud de declaratoria, que nosotros hace más de un año ingresamos al Consejo".

El equipo responsable de esta iniciativa pertenece al Museo y Memoria de Neltume, como Cristobal Bize (historiador), Marcela González (antropóloga), Liliana Valdivia (secretaria de la organización), Gloria Herrera (tesorera) y Angélica Navarrete (presidenta).

Proceso

La presidenta del Museo y Memoria de Neltume indicó que se tiene por objetivo preservar la memoria histórica y política de la localidad. "Dentro de ese contexto nosotros vimos con el equipo de trabajo que hay hitos muy importantes dentro de nuestro pueblo, que merecen ser resguardados para nuestras futuras generaciones".

"También existen ciertos lugares de lucha histórica y de resistencia, que eso lo consideramos como importantes en la solicitud, para las futuras generaciones poderlos resguardar", agregó Navarrete.

Lo que viene

Para el 27 de diciembre fue agendada la defensa de la solicitud para declarar a Neltume como Monumento Nacional. Este proceso se realizará en Santiago frente a una comitiva del Ministerio de Educación. El lugar no ha sido confirmado, según dieron a conocer los responsables del proyecto.

A lo anterior, Angélica Navarrete comentó que "esta tarde nos reuniremos con el equipo y analizaremos lo que nos queda para adelante, como por ejemplo preparar esta defensa ante el Ministerio de Educación, decidir quién irá en representación a la organización y si irán acompañantes".

Finalmente, la presidenta del Museo y Meoria de Neltume, expresó que "esperamos que se sume la comunidad, todos los apoyos son bienvenidos y necesarios para lograr el resultado final".

Autoridades y dirigentes exigen agilizar el proceso de reparación del Cau Cau

GOBIERNO. Ministro Alberto Undurraga se reunió con el Presidente electo Sebastián Piñera para abordar los estudios técnicos y el proponer el desarme del puente.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Diversas reacciones generó entre representantes políticos y sociales de Los Ríos, la reunión entre el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga y el Presidente electo Sebastián Piñera, instancia en la que abordaron el futuro del controvertido puente Cau Cau.

En entrevista con el portal Emol y en haciendo referencia al puente basculante, Undurraga explicó que "todos los puentes importantes y proyectos importantes fueron materia de conversión y por supuesto dicho puente".

En esa línea, el titular del Mop hizo hincapié en que la decisión se basa en aspectos netamente técnicos. "Le hemos transmitido al Presidente electo que esta no es una decisión política, tampoco es una decisión jurídica, sino que es una decisión técnica donde la Dirección de Vialidad después de los informes técnicos de expertos extranjeros ha llegado la conclusión de que hay que desarmarlo", dijo, destacando que finalmente el nuevo mandatario será quien tome una decisión definitiva respecto a esta obra.

Necesidad social

Tras conocerse los detalles de la reunión de trabajo y el detalle de los temas tratados, además del posible futuro del puente Cau Cau, desde la Cut Provincial Valdivia, el secretario de la entidad, Carlos Mancilla, adelantó que enviarán un oficio al presidente electo Sebastián Piñera, "para salvar el puente Cau Cau".

"La Cut está en condiciones de pedir que esto -el puente- comience a funcionar ahora, tal como lo definimos en los lienzos y gigantografías que hemos puesto en las afueras de nuestra sede. Nosotros seguimos en la misma posición y eso no ha cambiado, ni varía, ya que tenemos los elementos de juicios necesarios y recogidos en las intervenciones ciudadanas, donde las soluciones están en Valdivia, de acuerdo a los cuerpos técnicos que tiene el Mop", agregó el dirigente.

Cabe recordar que las obras del puente Cau Cau están paralizadas desde febrero de 2015 tras una serie de fallas en el sistema de levante.

Historia política

E-mail Compartir

Tal y como mencionaba Angélica Navarrete, uno de los hechos por los que ha adquirido notoriedad Neltume es por la investigación de la muerte de los militantes del MIR Gregorio José Liendo Vera, Rudemir Saavedra Bahamondez, Víctor Eugenio Rudolph Reyes, Víctor Segundo Valeriano Saavedra Muñoz, Santiago Segundo García Morales, Luis Mario Valenzuela Ferrada, Sergio Jaime Bravo Aguilera, Luis Hernán Pezo Jara, Víctor Fernando Krauss Iturra, Pedro Purísimo Barría Ordóñez, Enrique del Carmen Guzmán Soto y José René Barrientos Warner, quienes fueron acusados de atacar el retén de Carabineros del lugar el 11 de septiembre de 1973. Estos casos fueron calificados como homicidios calificados en el fallo judicial de la ministra en visita para causas por violaciones a los Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Patricia González, que condenó a cuatro ex oficiales del Ejército. También en esa línea está el destacamento Toqui Lautaro donde funcionó en 1981 un grupo guerrillero del MIR, que propiciaba la lucha armada contra el gobierno militar y fue reducido por personal del Ejército a cargo del entonces capitán Rosauro Martínez, con el resultado de 11 personas fusiladas.