Secciones

Artesanos de la costanera de Valdivia invitan a realizar las últimas compras para celebración

REGALOS. Sesenta locatarios exponen sus trabajos en maderas, cobre, bronce, alpaca y en materiales reciclados; además de ofrecer vestuario y recuerdos.
E-mail Compartir

Wladimir Millán Gajardo

Sesenta locatarios exponen sus trabajos en las carpas que habilitó la Municipalidad de Valdivia en la Costanera y que en estos días se han mantenido abiertas para ofrecer regalos de Navidad, entre las 11 y las 22 horas.

La muestra reúne creaciones artesanales en diversos materiales, vestuario, recuerdos turísticos de Valdivia y otros productos, que antes eran comercializados en distintos puntos del paseo junto al río, pero que ahora fueron concentrados en el sector frente a la gobernación Marítima.

La idea es que los comerciantes tengan un espacio físico fijo para desarrollar su labor en estas fechas y que lo mantengan durante todo el verano.

Seguridad

La iniciativa de reunir a los vendedores se enmarca en el plan "Valdivia, Verano Seguro, No al Comercio Ilegal" y busca ordenar el comercio, facilitar el paso de los turistas y mejorar los servicios que se ofrecen a los visitantes.

Los locales funcionan desde el 15 de diciembre y se mantendrán hasta el 15 de marzo en los recintos habilitados.

"Queremos apoyar a los emprendedores y cuidar la seguridad ciudadana. Por eso hacemos un llamado a nuestra comunidad, a que se acerque y visite este nuevo espacio en la Costanera", dijo el alcalde de Valdivia, Omar Sabat.

Barcos de marca propia

E-mail Compartir

Rosa Delgado tiene un puesto de artesanía en madera, de elaboración propia, junto su esposo Juan Carlos López. Fabrican barcos de diferentes tamaños; llaveros, porta llaves, porta lápices e imanes para el refrigerador. Los precios son de $500 a los $2.000.


Obras con materiales reciclados

El pintor Sergio Zapata, quien trabaja por 16 años en Valdivia, presenta sus obras con materiales reciclados. Ofrece aretes botánicos y en cobre, libros, tablas para picar, acrílicos y acuarelas, entre otros. Los valores son desde los 500 a los 30 mil pesos.


20 años de experiencia

Blanca Lizana trabaja por más de 20 años en la costanera de Valdivia y en esta muestra ofrece una amplia variedad de carteras, morrales, jockey y sombreros. Los precios son desde los $2.000 a los $8.000. Próximamente tendrá carteras con bordados a mano.


moda en pantalones y sombreros

Desde hace cuatro años, Cristina Guzmán, trabaja de forma independiente en la venta de sombreros y jockey, vestuario femenino, específicamente pantalones en distintas tallas, y bolsos de género. Los valores son desde los $3.000 a los $5.000.


Artesanía mapuche

Sabino Vargas indicó que trabaja hace alrededor de 50 años en el sector Costanera. En esta muestra presenta joyas e instrumentos musicales tradicionales mapuches. Los valores van desde los $1.000 hasta los $80 mil.


Artesanía en joyas

Gabriela Malequero, dueña de Artesanías Suyai, se dedica a la orfebrería desde hace cinco años, trabaja con cobre reciclado y hace joyas mapuches, en alpaca, cobre y bronce. Ofrece anillos, collares, aros y pulseras. Los precios van desde los 2 mil hasta los 15 mil pesos.

Sernatur Los Ríos invita a adultos mayores a participar en un viaje por Chaihuín

ÚLTIMO DEL AÑO. Finaliza el programa Vacaciones Tercera Edad.
E-mail Compartir

El martes 26 de diciembre, Sernatur Los Ríos realizará el último viaje del año con su programa de turismo social Vacaciones Tercera Edad. La convocatoria ya está abierta y todavía quedan cupos para disfrutar por 3 días y 2 noches de Chaihuín, un destino que se sumó este año al programa.

Para viajar, los interesados solo deben contar con $ 22.000 y contactarse al teléfono 632239061.

En el viaje, podrán cruzar a Corral en la barcaza, visitarán el Mirador Sendero Los Colmillos, city tour por Corral, miradores y visita a Fuerte de Corral, Museo de Sitio Castillo de Niebla, playa Los Molinos, además de desayuno, almuerzo, cena, traslados y alojamientos.

En este sentido, el director regional de Sernatur, Pedro Burgos, mencionó que "es una gran oportunidad para los adultos mayores de nuestra región, que no tienen la oportunidad de disfrutar de unos días de descanso y qué mejor que hacerlo en esta fecha".

Requisitos

Para participar los beneficiarios deben ser ciudadanos chilenos residentes, chilenos residentes en el extranjero o ciudadano extranjero con residencia permanente en el país, de 60 años y más. De igual forma, los menores de 60 años también pueden participar, al ser jubilados, pensionado o montepiado de cualquier sistema previsional.

Es importante destacar que cada beneficiario titular, en caso que así lo requiera, podrá ir acompañado de una persona mayor de 18 años.

Viaje a Liquiñe

Como parte del mismo programa, esta semana, adultos mayores de los grupos Ferroviario del ayer, Barrio Estación, Don Bosco y Alegría y Esperanza de Valdivia viajaron por 3 días y 2 noches a la localidad de Liquiñe, donde disfrutaron de sus bellos paisajes, relajantes aguas termales y exquisita gastronomía.