Secciones

Destacan avances para la concreción del relleno sanitario de Morrompulli

MANEJO DE RESIDUOS. Licitaciones para la ejecución podrían comenzar en 2018.
E-mail Compartir

Como un paso decisivo para la concreción del proyecto de Relleno Sanitario Morrompulli calificó el presidente de la Asociación de Municipalidades de Los Ríos, Omar Sabat, la obtención del RS (resolución satisfactoria) para dicho proyecto. Esto implicaría que los procesos licitatorios se podrían iniciar en 2018.

La iniciativa apunta a eliminar el problema de los residuos sólidos domésticos, tanto urbanos como rurales, de las 12 comunas de la región.

"Es un paso clave para la concreción de este megaproyecto para Valdivia y la región, por el cual hemos esperado 10 años y hoy ya podemos señalar con mayor certeza -con la obtención de su Recomendación Satisfactoria, otorgada por el Ministerio de Desarrollo Social- que estamos a un paso de que se inicie su ejecución. Estamos contentos, porque permitirá terminar con los vertederos colapsados y hacer de Valdivia y la región, un lugar más sustentable", dijo el alcalde Sabat.

El proyecto considera una capacidad de acopio de 3 millones 400 mil metros cúbicos de residuos sólidos, durante sus 20 años de vida útil y comprende tres sectores: Zona de Relleno (disposición de residuos); Zona de Tratamiento de Lixiviados y Acopio de Material (Tratamiento de efluentes y acopio de cobertura diaria) y Zona de Obras Generales (Área de administración y obras civiles).

Tribunal ordena suspender obras de construcción de la Villa Galilea II

E-mail Compartir

El Tribunal Ambiental de Valdivia autorizó la detención de funcionamiento de las instalaciones del proyecto Villa Galilea II, que se construye en el sector suroriente de Valdivia, por un plazo de 15 días hábiles. La medida provisional fue solicitada el jueves 21 de diciembre por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), luego de constatar la existencia de faenas durante los últimos cuatro meses, a pesar de que el titular del proyecto, "Galilea S.A. de Ingeniería y Construcción", aún no obtiene la Resolución de Calificación Ambiental que comenzó a tramitar en agosto de 2017.


Incendio consumió una vivienda de dos pisos en calle Bombero Classing

Tres adultos y menor de edad fueron los damnificados de un incendio que ocurrió, ayer, en una vivienda de dos pisos, en calle Bombero Classing N° 63 interior, en Las Ánimas.

El fuego comenzó cerca de las 14 horas, momento en el cual el inmueble se encontraba sin sus habitantes y una de las hipótesis sobre el origen del siniestro es una falla eléctrica.

Hasta el lugar concurrieron seis compañías de Bomberos de Valdivia para combatir la emergencia.

De acuerdo al informe de Carabineros, no hubo lesionados, ni daños a otros inmuebles.


Adulto mayor fue encontrado sin vida cerca de un colegio en la Isla del Rey

Un adulto mayor identificado con las iniciales J. O. B. G. (64), fue hallado ayer sin vida, por lugareños en las cercanías de un colegio en la Isla del Rey. El fiscal de turno solicitó a personal de la Brigada de Homicidios (BH) y del Laboratorio de Criminalistica de la PDI, que se hicieran cargo de la investigación. Los detectives indicaron que el cuerpo no presentaba lesiones externas que fueran atribuibles a la participación de terceras personas en su deceso.

El cuerpo fue derivado al Servicio Médico Legal, para determinar la causa precisa del fallecimiento.

Lago Ranco presentó su temporada turística para atraer visitantes

VARIEDAD. Playas, actividades de montaña, eventos y ferias costumbristas están en el panorama de verano.
E-mail Compartir

La recientemente habilitada playa Epulafquén en el sector de Riñinahue, fue el lugar elegido para realizar el lanzamiento de la Temporada de Verano 2017-2018 en Lago Ranco, actividad organizada por el municipio local, a través de su oficina de Turismo.

Muestras de productos artesanales y gastronómicos, entrega de información turística, talleres de pesca con mosca, talleres de kayak, simulacro de salvataje por parte de la Armada de Chile y cabalgatas fueron algunas de las actividades que se llevaron a cabo durante la actividad de lanzamiento, a la cual asistieron el alcalde ranquino, Miguel Meza; el director regional de Sernatur, Pedro Burgos; los concejales Erika Rojas, Cristina Rosas, René Quichel y Miguel Obando; el presidente de la Cámara de Turismo de Lago Ranco, Gabriel Rojas; y el jefe de la Capitanía de Puerto de Lago Ranco, teniente Cristian Díaz.

En su discurso Pedro Burgos, destacó el crecimiento que ha evidenciado la comuna durante el último tiempo, asegurando que Lago Ranco está dentro de los destinos turísticos más relevantes en el país y cada vez más atractivo para los extranjeros.

En tanto, el alcalde Miguel Meza destacó el trabajo mancomunado que se realiza entre el municipio, los operadores turísticos, Sernatur, la Armada de Chile y organizaciones privadas.

Meza resaltó la alta inversión que se gestionó en turismo durante 2017, asegurando que se logró implementar infraestructura sanitaria en tres playas, adquirieron terrenos en el cordón Caulle para proyectos turísticos, realizaron mejoramientos en el borde costero y se recibió de parte de Bienes Nacionales 1.800 hectáreas del cerro Illi y playa El Arenal, lo cual permitirá la implementación de un parque, entre otros adelantos en el ámbito turístico.

Para esta temporada de verano, Lago Ranco espera a sus visitantes con cinco playas que poseen diversos servicios y atractivos, tres de las cuales están aptas para el baño (Estación, Costanera y Epulafquén). Además, se está potenciando el turismo de montaña con la apertura de diversas rutas que buscan atraer a nuevos turistas, especialmente extranjeros. "Junto a lo anterior, la comuna tiene preparada una gran cantidad de eventos y ferias para la temporada", enfatizó el alcalde.

Tanto el alcalde Miguel Meza, como el presidente de la Cámara de Turismo de Lago Ranco, Gabriel Rojas, realizaron la invitación a todos quienes deseen conocer y disfrutar de las bondades de Lago Ranco, comuna "que crece a pasos agigantados y se posiciona como uno de los destinos más atractivos del país", dijo Meza.

Invitación a conocer

Realizaron primera reunión de la Mesa de Ejecución y Reinserción

INICIATIVA . Buscan resguardar las garantías fundamentales de los internos.
E-mail Compartir

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Marcia Undurraga, encabezó la primera reunión de trabajo de la Mesa de Ejecución y Reinserción Social para el Complejo Penitenciario de Valdivia, instancia creada para generar estrategias que resguarden las garantías fundamentales de internos y el buen funcionamiento operativo del penal de Llancahue.

"La mesa nace a partir de un diagnóstico realizado por Gendarmería sobre necesidades y falencias del Complejo Penitenciario, las cuales tienen estrecha relación con el modelo de concesión con el que funciona este recinto penal", dijo la ministra.

"La conformación de la mesa es una invitación a trabajar de manera conjunta con el intersector, para generar estrategias que vayan en beneficio de los internos en materias de derechos humanos, seguridad, reinserción social e infraestructura", concluyó Undurraga.