Secciones

Ambientes activos y desafiantes

E-mail Compartir

La desestructuración del sueño nocturno se acompaña de una dificultad para mantener la vigilia, viéndose interrumpida por siestas cada vez más frecuentes, que repercuten en la fragmentación del sueño. Es necesario tener organización estricta del sueño y de la vigilia, intentando construir una rutina estimulante en un ambiente iluminado y activo, que evite la presentación de sucesivas siestas, disminuyendo la fragmentación de la vigilia y el insomnio.

Armonía en la rutina

Es muy importante mantener horarios de sueño fijos, manteniendo en la medida de lo posible, una regularidad en las horas de acostarse por la noche y levantarse por la mañana. En complemento a lo anterior y siempre que las condiciones físicas del adulto mayor lo permitan, desarrollar sistemáticamente ejercicio moderado durante el día y evitar la ingesta vespertina de alcohol potencian una mejora en el estilo de vida y en el buen dormir.

El buen dormir

Según estudios longitudinales internacionales, las tasas más bajas de muerte corresponden a las personas de la tercera edad que duermen entre 7 a 8 horas diarias, incrementándose el riesgo en los sujetos que sobrepasan o están por debajo de este nivel. Así, cuando no descansamos lo suficiente corremos el riesgo de aumentar la probabilidad de contraer hipertensión y/o diabetes, por el incremento de producción de cortisol.

Función restauradora

El descanso es fundamental para mejorar nuestra actividad física e intelectual. El cerebro necesita varias horas de desconexión para procesar toda la información acumulada durante el día. De igual forma, mientras dormimos nuestra piel descansa y las células se regeneran y oxigenan con mayor facilidad. Específicamente en los ojos, la Rodopsina (pigmento sensible a la luz) logra renovarse recuperando el esfuerzo realizado durante la jornada diaria.

La importancia de conciliar el sueño en la tercera edad

ESENCIAL. Un factor clave para tener un descanso nocturno reponedor es la higiene del sueño.
E-mail Compartir

Uno de los cambios que se producen al llegar la tercera edad es la dificultad que presentan las personas para mantener la continuidad del sueño de noche. Al respecto ,el psicólogo de la USS Valdivia Eduardo Sandoval señaló que la eficiencia del sueño disminuye y que afecta el descanso cuando se es adulto mayor.

Asimismo, sostiene que la existencia de esta fragmentación hace que los períodos de vigilia nocturnos aumenten, hasta ocupar entre el 12% y el 25% del tiempo dedicado al sueño; lo que conlleva una baja de su capacidad para dormir en proporción de su necesidad de sueño, que es mayor, debiendo incrementar el número de horas dedicadas a esta función.

MAYORES DE CUATRO COMUNAS RECIBEN OBSEQUIOS POR PARTE DE GRUPO SOCOEPA

E-mail Compartir

Un total de 82 adultos mayores de cuatro comunas dede Los Ríos fueron beneficiados con la visita que realizó el Grupo Socoepa, en el marco de sus actividades de Navidad y de responsabilidad social empresarial.

Las actividades comenzaron el 20 de diciembre con la visita a hogares pertenecientes a Máfil, San José y Futrono. El jueves 21 se efectuó la visita a la casa de reposo Juan Pablo II de Paillaco, cuya administradora agradeció la visita que empresas Socoepa realiza anualmente dicha residencia. "Hacemos un público reconocimiento a todos quienes componen este grupo de empresas y sus colaboradores", comentó la encargada.

El gerente general de Socoepa, Jorge Vergara, se manifestó muy contento por la actividad. "Hace unos días estuvimos celebrando la navidad con nuestros niños y esta semana lo hicimos con los abuelitos de los hogares de ancianos. Como Grupo Socoepa estamos felices de llevarles alegría", señaló.


Un total de 115 adultos mayores se graduaron


en Programa de la USS

115 personas pertenecientes al Programa de Adulto Mayor Apoyo al Envejecimiento Activo y Salud (Pamuss) finalizaron el año académico con una ceremonia de graduación y presentaciones artísticas de danza y canto.

Esta iniciativa busca que los adultos mayores participen de distintas asignaturas como inglés, folclore y defensa personal, entre otros.

Al respecto, la directora académica de la USS Valdivia, Miriam Suazo sostuvo que "es muy importante acercarnos a los adultos mayores, porque nuestra región es la segunda a nivel nacional con mayor porcentaje en este rango etario, por lo tanto es una responsabilidad para nosotros como universidad trabajar para ellos".