Secciones

Gendarmería celebró ascenso de suboficiales y premió a funcionarios

ACTIVIDAD. Se realizó en dependencias de la Universidad Austral de Chile.
E-mail Compartir

Dos nuevos suboficiales mayores, Luis Llanos y Pablo Neipán, fueron investidos en sus grados en la ceremonia anual de ascensos y condecoraciones, que realiza Gendarmería de Chile en la Región de los Ríos. La actividad se realizó en dependencias de la Universidad Austral de Chile.

Ambos ascensos fueron dispuestos por el director nacional Jaime Rojas, conforme a las normativas vigentes y orden de antigüedad, donde se reconoció la trayectoria de los funcionarios.

El director regional de Gendarmería, coronel Sergio Castillo, felicitó a los ascendidos y expresó que "ahora son un ejemplo para las nuevas generaciones de gendarmes, fieles y nobles, en el cumplimiento de sus funciones".

En la ocasión, además, fue entregado un reconocimiento a Luz Chorobinsky y Javier Bravo, suboficiales mayores, próximos a acogerse a retiro, luego de 30 años de servicios. Además se condecoró a funcionarios y gendarmes que cumplieron 20 y 10 años de servicio en la institución penitenciaria de Los Ríos.

Seremi de Salud llamó a la prevención del Virus Hanta en la época estival

RECOMENDACIONES. Ventilar las casas, tapar la basura, cortar malezas.
E-mail Compartir

Un llamado a la ciudadanía a tomar las precauciones frente al virus Hanta realizó el seremi de Salud Los Ríos, Claudio Méndez, quien recordó que esta enfermedad puede ser mortal. De hecho, hace pocos días se registró el deceso de una niña de 12 años que se habría contagiado en el sector costero de Valdivia.

"Queremos indicarle a la población que la prevención debe ser aún mayor en la época estival, porque hay más actividades en la zona rural y al aire libre", indicó la autoridad y recordó que el control de los ratones de cola larga es una de las medidas más importantes, pues esos animales son los que transmiten el virus. "Sabemos que este tipo de roedores se mueve en lugares de mucho follaje, por lo que se debe mantener las cercanías de las casas despejados. Hay que desmalezar 20 o 30 metros desde el frontis de las viviendas. Al hacerlo, es preciso utilizar mascarillas, para no inhalar el polvo contaminado con orina o heces de ratón".

Méndez también recomendó ventilar las casas que han estado cerradas por varios días y limpiar las superficies dentro de ellas con cloro.

"También utilizar basureros con tapa y no matar a los depredadores naturales del ratón de cola larga, que son la lechuza y las culebras, pues ellos hacen control natural", finalizó el seremi de Salud.

11 damnificados dejó incendio en población de Los Lagos

PROBLEMAS PARA BOMBEROS. Los voluntarios que acudieron a apagar el fuego, tuvieron dificultades por la falta de presión del agua de los grifos en el sector.
E-mail Compartir

Al menos 11 personas resultaron damnificadas y un bombero quedó herido, a causa de un incendio que afectó a cuatro viviendas en la población Alderete, en la comuna de Los Lagos.

De acuerdo a lo indicado por Cristián Vidal, comandante del cuerpo de Bomberos de Los Lagos, cerca de las 2 de la madrugada se recibió la alerta de incendio en la población Alderete. Hasta el lugar concurrieron voluntarios de Bomberos de Los Lagos, Antilhue y Folilco, pero no lograron trabajar adecuadamente al comienzo de su labor, debido a la baja presión de agua de los grifos del sector.

"El problema fue superado al poco rato, pero no se pudo hacer más. Producto de las llamas, tres viviendas quedaron destruidas y una cuarta, tuvo daños en el segundo piso", dijo Vidal y agregó que un voluntario resultó con lesiones leves.

Causas

En relación con las causas del siniestro, Vidal comentó que "aún nos encontramos realizando la investigación correspondiente, al igual que el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), pero al parecer, el fuego comenzó en la parte trasera de una de las viviendas".

En ese contexto llamó a las personas a ser precavidas con los incendios en esta época de fiestas. "Llamo a las personas a que si van a hacer un asado para celebrar el Año Nuevo, sean responsables con el fuego. Lo ideal es que para apagarlo, ocupen tierra o arena y agua, así se aseguran de que no queden vestigios, ni brasas".

Campaña

Bomberos recordaron ayer que en estas fechas pueden aumentar los incendios, porque las personas no toman adecuadas precauciones con las parrillas para asados, las luces de los árboles de pascua y el uso de fuegos artificiales. En este contexto fue lanzada a nivel nacional la campaña "Alto al Fuego" , que busca prevenir quemaduras infantiles, recordando que está prohibido el uso doméstico de fuegos de artificio (estrellitas, petardos, viejas y otros similares).