Secciones

Gonzalo Blumel no ve impedimento para alcaldes y parlamentarios en el gabinete

NOMBRAMIENTOS. "No hay que tener ningún tipo de restricciones a priori", dijo. Sebastián Piñera le pidió a Chile Vamos listas con nombres para la próxima semana.
E-mail Compartir

El ex coordinador programático de la campaña que llevó por segunda vez a Sebastián Piñera a La Moneda, Gonzalo Blumel, afirmó ayer que en la conformación del próximo gabinete "no hay que tener ningún tipo de restricciones a priori".

Luego de exponer en un encuentro con alcaldes de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), Blumel aseguró que "no hay que amarrarse ni casarse con fórmulas específicas. Es el Presidente el que va resolver y lo hará según nuestro ordenamiento jurídico", al ser consultado por la posibilidad de que alcaldes o parlamentarios en ejercicio puedan ser parte del equipo que se instale en el Ejecutivo desde el 11 de marzo del próximo año.

Sin apuro

"Para qué adelantarse, esperemos que cuando sea el momento el Presidente le informe al país cuál es su decisión al respecto", agregó el ingeniero, quien recalcó que "los criterios los va a definir el Presidente de la República".

A su juicio, "para hacerlo bien (la designación), hay que hacerlo sin prisa, pero sin pausa". Blumel insistió en que se trata de "una potestad absoluta y exclusiva del Presidente de la República. Por lo tanto, yo creo que hay que tener calma, confianza, se está haciendo un trabajo bien pensado, en coordinación con los partidos de Chile Vamos".

El nuevo oficialismo

Desde Renovación Nacional, el diputado electo y secretario general de esa tienda, Mario Desbordes, anunció que "el Presidente (Piñera) nos ha pedido que sea la próxima semana (la entrega de nombres), por lo tanto, vamos a tratar de estar lo más luego posible".

Chequeo de nombres

Luego de participar en una reunión sobre el tema, Desbordes explicó que "tenemos buenos nombres para los distintos niveles de intendentes, ministros, subsecretarios y jefes nacionales de servicios. Estamos chequeando los curriculum, estamos 'googleando' todos los nombres, estamos pasando por el cedazo de las causas civiles y laborales que cualquier abogado puede consultar por RUT. Estamos también revisando el Twitter, el Facebook, etcétera. Cualquier posible desatino, cualquier posible incompatibilidad" con los cargos.

El senador Manuel José Ossandón, quien también participó de la reunión, descartó estar interesado en un cargo, pero sí resaltó que le interesa quién podría quedar a cargo del Ministerio de Educación.

"Cuando (Piñera) decida quiénes son sus ministros sectoriales, ahí vamos a conversar con el ministro de Educación, con el ministro de Economía que corresponda a la época", indicó.

Jorge Burgos: "sería un error" que la DC haga un pacto con el Frente Amplio

ROL. El ex ministro del Interior dijo que la Falange "debe dilucidar su rol" ante Piñera, aunque recalcó que debe tener un papel constructivo: "Si vamos asumir un carro de una oposición inmisericorde permanente, le vamos a hacer un daño al país y a la DC".
E-mail Compartir

El ex ministro del Interior y militante de la DC Jorge Burgos dijo ayer que la Falange "debe tomar definiciones" de cara al próximo Gobierno de Sebastián Piñera, después de haber competido en las últimas elecciones por fuera de la Nueva Mayoría. Además, el ex diputado agregó que un acuerdo con el Frente Amplio "sería un error".

El partido, manifestó Burgos, debe dilucidar "cuál va a ser el rol, cómo va a retomar una posición más autónoma, más clara y que, para decirlo en sencillo o en simple, recupere la posibilidad de representar a un sector de la ciudadanía muy importante que optó en definitiva a un candidato al que no apoyó la DC, que es Sebastián Piñera".

Las declaraciones de Burgos se conocieron luego de que el presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, planteara un entendimiento "desde la DC hasta el Frente Amplio", en torno a la conformación de un nuevo bloque de oposición al próximo Gobierno de Piñera.

Papel de oposición

El ex ministro aseguró que no existen dudas de que el rol de la DC "respecto del Gobierno de Piñera debe ser de oposición, "pero una oposición capaz de distinguir entre aquellas cuestiones que son importantes o no importantes para el país. Si vamos asumir un carro de una oposición inmisericorde permanente, le vamos a hacer un daño al país y a la DC".

Del mismo modo, el ex jefe de Interior añadió que "establecer un acuerdo político, una especie de coalición entre las sombras hasta con el Frente Amplio, sería un error para la Democracia Cristiana".

Reformulación interna

La presidenta interina de la Democracia Cristiana, Myriam Verdugo, comentó que su partido debe hacer una "reformulación interna" antes de pensar en cualquier alianza para los próximo cuatro años. En lo personal, agregó la dirigente, "estoy abierta a conversar con todo el mundo".

"Como partido creemos que primero (que cualquier negociación) tenemos que resolver todos los incordios internos y por eso vamos a empezar un proceso que tiene que ver con renovar, de manera anticipada, a la directiva y dar reinicio al proceso de congreso que está convocado hace más de seis años", dijo Verdugo.

Por su parte, el presidente del Partido Radical (PR), Ernesto Velasco, manifestó que espera que las fuerzas que integren la oposición el próximo año busquen espacios de "convivencia", aunque recalcó que "a la fuerza no hay cariño".

"La posición del radicalismo primero es de unidad, yo creo que las fuerzas de centroizquierda, con todas sus distintas identidades, son parte de la riqueza que tiene el sector. Yo creo que lo que hoy tenemos que buscar es que cada uno se sienta cómodo y más que buscar una arquitectura rígida de oposición es una oposición flexible", afirmó Velasco.

"No hay que forzar las cosas, es muy reciente la derrota electoral y creo que tiene que pasar agua bajo los puentes", agregó el timonel del Partido Radical.

"Lo que hace el PC es instalar una cuña que más que generar convergencia (...) desestabiliza el proceso interno del partido".

Gabriel Silber, Diputado DC"

"El diálogo debe ser político, sin indiferenciación de proyectos. El FA no es balón de oxígeno para la Nueva Mayoría".

Gabriel Boric, Diputado M. Autonomista"

Nueva Constitución se envía en enero

La vocera de La Moneda, Paula Narváez, confirmó ayer el envío del proyecto de Nueva Constitución. "Durante esta semana no lo vamos a enviar. Lo vamos a enviar probablemente durante el mes de enero", comentó la titular de la Segegob. El texto del proyecto, agregó Narváez, "está en la revisión final", y la Presidenta Bachelet ya se lo informó a su sucesor, el Presidente electo Sebastián Piñera. Desde la UDI criticaron "señales contradictorias" de el Ejecutivo en materias legislativas.