Secciones

Exhiben filme "Toni Erdmann" en el Cine Club Uach con entrada gratuita

E-mail Compartir

Como parte del ciclo "Cine de película" con el que finaliza el año, el Cine Club Uach presenta este largometraje sobre Inés y la forma en que cambiará su vida tras recibir la inesperada visita de su excéntrico padre dispuesto a poner algo de sentido del humor y diversión a su existencia.Maren Ade escribe y dirige el filme, coproducción de Austria y Alemania, que mezcla drama y humor en poco más de dos horas de relato. La entrada es liberada.


Invitan a charla sobre programa de migración inclusiva y cultura de Haiti

A las 19:30 horas de hoy en el centro de interpretación "De todas las aguas del mundo" (Yungay N° 711) será la presentación del programa "Migración Inclusiva. Acercamiento a la cultura haitiana". La charla será realizada por profesionales de VYP Consultores y considerará música en vivo y varias sorpresas. La entrada es liberada y la invitación para público general.


Entregan premios a ganadores del concurso literario Fernando Santiván

A las 19:30 horas de hoy, en la Casa Prochelle Uno será la entrega de premios del certamen literario organizado por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. Serán galardonados Nelson Herrera, de Valparaíso, y Javier Arnaldo, de Valdivia, con el primer y segundo lugar, respectivamente. Además serán reconocidas cinco menciones honrosas.

Llega la película sobre un toro que prefiere oler flores

CINE. "Olé: el viaje de Ferdinand" es el título de la adaptación al cine de este cuento que busca derribar prejuicios.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Que "a veces las apariencias engañan" y que lo importante es "ser tú mismo" y no "cómo te vean los demás por fuera" es la premisa de "Olé: el viaje de Ferdinand", según explica su propio director, el brasileño Carlos Saldanha.

Saldanha, quien también ha estado detrás de grandes éxitos de la animación de 20th Century Fox, como las tres primeras entregas de "La era del hielo" y las dos de "Río", volvió a liderar un proyecto infantil para ese estudio. Esta vez se trata de la adaptación al cine de "El Cuento de Ferdinand" que el autor de literatura para niños Munro Leaf escribió en 1936.

Un toro manso

Se trata del libro más famoso del autor, que murió en 1976, y que dejó un legado de más de 40 títulos infantiles. El que inspiró esta película en particular, cuenta la historia de Ferdinand, un toro enorme muy sensible y manso, que prefiere oler flores a torear, cuya voz en la versión sin doblaje la hizo el musculoso John Cena ("Esta chica es un desastre").

Pero cuando lo confunden con un toro bravo y peligroso, lo mandan a la Plaza de las Ventas, en Madrid, donde se enfrenta al torero más famoso de España, conocido como El Primero.

El toro que protagoniza esta película, la cual llega a Chile el próximo jueves 4 de enero, busca la ayuda de un grupo de los más ineptos amigos para emprender la aventura de regreso a su casa.

Para su director, la cinta llega en "el momento más adecuado" cuando para él "parece que vamos para atrás y somos cada vez menos tolerantes y más agresivos con el que es diferente".

La historia de "Ferdinand" es muy conocida en Estados Unidos. Fue un súper ventas, en su momento, y pronto se convirtió en un clásico que pasó de generación en generación. incluso, Disney le dedicó, en el año 1939, un cortometraje que logró un Oscar.

Carlos Saldanha persiguió durante años los derechos del cuento y cuando los consiguió se dio cuenta que tenía una ardua tarea por delante: convertir un relato breve en todo un largometraje.

Para resolver ese aprieto, incorporó a la historia personajes que no tenía la original, que tuvo que crear con el desafío de no cambiar la esencia del relato. Entre ellos están cuatro toros que acompañarían a Ferdinand (Guapo, Valiente, Bones y Angus), la excéntrica cabra Lupe, tres traviesos erizos y un grupo de presumidos caballos.

El "catalizador"

Todos los toros de la manada tienen "los mismos conflictos, las mismas ansiedades e inseguridades", y es Ferdinand, el más sensible de todos ellos, quien ejerce de "catalizador" y les hace comprender que un toro no tiene por qué ser valiente y que también puede llorar.

Son muchas las voces que ven en "Ferdinand" un mensaje de lucha contra el acoso escolar, e incluso una defensa implícita de la diversidad sexual y de género.