Secciones

Destacan rendimiento de la categoría Mini del club Cerro Porteño

ANIMEÑOS. Ganaron campeonato Anfa y antes hicieron gira a Santiago.
E-mail Compartir

Un inmejorable año competitivo tuvieron los pequeños del club Cerro Porteño de Las Ánimas, quienes cerraron la temporada con el título de campeones Mini de la Anfa de su sector, tras derrotar en la final a Las Ánimas, por 3 goles a 2.

El técnico de la serie, Aarón Vergara, destacó el rendimiento del equipo, que jugó 18 partidos en la fase regular del campeonato, con 15 victorias, un empate y 2 derrotas. Después de eso, los Mini eliminaron a Progreso en partidos de ida y vuelta, por diferencia de goles; y en semifinales dieron cuenta de Lourdes, también por diferencia de goles.

Ya en la final, los goles para alcanzar el campeonato fueron obra de Fernando Madrid, Benjamin Torres y Felipe Pérez. Como ayudante de Aarón Vergara estuvo en la banca Rodrigo Gajardo.

El plantel campeón lo integraron los niños Jaime Mellado, Brayan Gutiérrez, Renato Cerda, Jorge Cerda, Emilio Vergara, Gabriel Triviños, Sebastián Cuevas, Jean Rodríguez, Thomas Muñoz, César Villarroel, Benjamín Rojas, Alejandro Villancura, Nolberto Sanzana, Miguel Lavanderos, Benjamín Torres, Dilan Guzmán, Fernando Madrid, Cristóbal Jelves, Samuel Méndez, Juan Echavarría, Camilo Díaz y Felipe Pérez.

Viaje

También, el DT de Cerro Porteño destacó la experiencia de realizar una gira a Santiago, la cual incluyó amistosos con Unión Española en el complejo deportivo de Lampa, donde además participaron en una charla futbolística y motivacional con el valdiviano y ex seleccionado nacional Pedro "Heidi" González.

Además, jugaron otro amistoso con la Sub-12 de Colo Colo, hicieron un recorrido por el Estadio Monumental y asistieron a una charla con el ex futbolista Luis Mena.

Un cambio que

E-mail Compartir

Redacción DiarioAustral

Luis Zúñiga Tobar es el actual presidente de la Asociación de Básquetbol de Valdivia y lo ha sido desde 2007, año en que desde la Universidad Austral le ofrecieron la oportunidad de postular a la presidencia del colectivo.

Actualmente, la directiva la complementan Bruno Aguilera (tesorero), Andrés Tripailaf (tesorero), Eduardo Soto (primer director) y Leonardo Soto (segundo director).

Desde su posición, el dirigente se refirió al buen año que vivió el básquetbol a nivel local e internacional, además de expresar sus deseos para el próximo año, en los que destaca la remodelación o construcción de un nuevo Coliseo.

"Sin duda que nuestra ciudad merece una remodelación del Coliseo Municipal, ya que la última vez que tuvo un arreglo fue el 2007 para un torneo preolímpico. Me acuerdo que se cambió completamente el piso. Desde entonces sólo se han hecho retoques, lo que no alcanza para ser sede de algún evento más importante, como por ejemplo ser anfitrión de un sudamericano adulto o partidos oficiales de la selección. En su defecto, sería bueno planear la construcción de un nuevo recinto. El básquetbol se lo merece, por ser un deporte que constantemente da alegrías, especialmente a la ciudad".

¿Cómo fue el año del básquetbol nacional y local?

-El básquetbol chileno en general tuvo un gran año en cuanto a resultados. El hito principal fue el título logrado por la selección Sub 17 masculina en el sudamericano de la categoría, tras ganarle a Argentina. Luego vienen los triunfos de las delegaciones de damas y varones Sub 14 en el sudamericano escolar, en el que tengo que destacar la gran actuación del Colegio Austral de Valdivia. Además estamos en buen pie en la clasificatoria al Mundial de China, con la selección adulta. En cuanto al básquetbol local, hay que destacar el título del Deportivo Valdivia en la Liga Saesa a mitad de año y el gran momento que vive actualmente en la Liga Nacional junto a Las Ánimas, siendo líderes de su conferencia. A ellos hay que sumar la gran temporada que tuvieron las series femeninas de la Uach en la competencia de Femisur.

En vista de los buenos resultados del básquetbol juvenil, ¿es el camino a seguir o falta más apoyo al nivel formativo y escolar?

-Siempre se puede ir mejorando. En particular, creo que es muy necesaria la participación de los colegios en el crecimiento de los jugadores. En ese punto, las personas a cargo del Colegio Austral se la jugaron y apoyaron un proyecto que dio muy buenos resultados y es un gran ejemplo a seguir. Nosotros hemos apoyado el desarrollo de la competencia de Libem (Liga Interescolar de Básquetbol de Enseñanza Media) organizada por la municipalidad de Valdivia, que creo que es un buen campeonato para ir conociendo buenos y mejores jugadores tos, el cual aún puede mejorar.

¿Cómo se puede mejorar?

-Hemos conversado con los encargados de deporte de la municipalidad,para que el próximo año el torneo tenga dos series. Una Sub 14 que prepare a los equipos para los juegos escolares en damas y varones y la otra serie que sea de todo competidor como lo es hoy día, ya que es importante darles la oportunidad de jugar a todos los chicos.

¿Cómo analiza el trabajo de las series menores del CDV y Las Ánimas?

-Este año se pudo ver un cara y sello en ambos equipos. En el CDV mostraron la seriedad y trabajo que mantienen hace mucho tiempo. Ellos han reforzado las series menores con buenos profesionales y grandes proyectos, lo que se ve reflejado en la cancha y con resultados. En cambio, Las Ánimas careció de todo lo anterior. Demostraron que con sólo ganas no se obtienen resultados y finalmente, en gran medida por sus malos resultados cayeron a segunda división en la Liga Saesa. Me alegro que ahora tengan a Marcos Bertramella a cargo de sus series menores, espero que puedan salir adelante y conseguir sus objetivos.

Básquetbol femenino

¿Por qué hay poca competencia local y regional del básquetbol femenino?

-Creo que es poco apoyo e interés. Lo fundamental es tener más apoyo de las directivas de los clubes y los colegios, para tener más competencias de básquetbol femenino y fomentar su práctica. En este momento, la Universidad Austral es el caballito de batalla de la región en las competencias nacionales y de a poco se incluyen algunos clubes, como por ejemplo los representantes de Paillaco Los Lagos y Lanco, pero en comparación a otras regiones tenemos muy pocos equipos. Es una deuda que aún se mantiene pendiente, teniendo en cuenta que hace muchos años el básquetbol femenino era muy popular en la ciudad.

Año 2018

¿Cuáles son los proyectos de la asociación para 2018?

-Nuestra intención es seguir apoyando al básquetbol de menores. Pretendemos organizar el campeonato nacional Sub 15, pero tenemos que postular a proyectos para poder tener los recursos para realizarlo y continuar con el proceso y crecimiento del equipo Sub 14 que fue campeón en Bolivia. En ese sentido, nos gustaría que la municipalidad y el Gobierno Regional nos puedan ayudar.

sigue en espera

¿Cuándo cambiarán el nombre del gimnasio de la asociación?

-Dentro de los primeros días de enero deberíamos tener la resolución definitiva para que nuestro gimnasio (Cendyr) pase a llamarse Eddy Bermúdez, quien fue el que levantó el básquetbol valdiviano hace ya 50 años y que afortunadamente, hoy se mantiene. Es un justo homenaje para este gran jugador.

"Nuestra intención es seguir apoyando el básquetbol de menores".

Luis Zúñiga, Pdte. Asocación de, Básquetbol de Valdivia.