Secciones

Barrio Comercio de La Unión cierra un positivo año de trabajo

LABOR PÚBLICO-PRIVADA. Sector es el único del Ranco que forma parte del programa "Barrios Comerciales" que impulsa Sercotec y en el cual también participan locatarios de Los Molinos; calle Esmeralda y Plazuela Berlín, en Valdivia.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Una positiva evaluación de las acciones y proyectos ejecutados durante el presente año realizó el presidente del Barrio Comercial Calle Comercio de La Unión, Ricardo Cifuentes.

El dirigente destacó que en los últimos doce meses han logrado materializar una serie de iniciativas, luego de dos años y medio de trabajo enmarcado en el Programa de Barrios Comerciales que impulsa el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

"Para nosotros el año 2017 ha sido tremendamente positivo, por lejos el más productivo de todos porque primero hubo una siembra y ahora ha llegado el momento de cosecha. Armamos un grupo humano, lo capacitamos, y ahora comenzamos a concretar ideas en beneficio del barrio, ideas que se ven", resaltó Cifuentes.

El dirigente destacó que gracias al apoyo de Sercotec y su Programa de Barrios Comerciales, pudieron avanzar este año en la instalación de tótem y basureros para el sector comercial de cuatro cuadras que incluyen desde calle Riquelme hasta Ramírez.

"En este perímetro hay unos 60 comerciantes y de ellos 36 están integrados en el grupo asociativo local que presido. Logramos instalar doce basureros a lo largo de la calle, con lo cual se ha disminuido la cantidad de papelería que se encuentra habitualmente dispersa por las veredas. También conseguimos pintar un total de 20 locales a través de otro proyecto, iniciativa en la cual cada uno de los comerciantes beneficiados aportó un mínimo de un 10% para hacer posible el proyecto. Utilizamos colores novedosos, atractivos para el público", señaló.

Cifuentes resaltó que también "iniciamos una campaña para mejorar la iluminación de los locales, y para ello cada comerciante hizo lo suyo. Este no fue un proyecto financiado por Sercotec, sino que una iniciativa a nivel personal de cada uno de los empresarios para ir cambiando su iluminación por un sistema led que es mucho más económico, da mayor luminosidad, y que le da otra característica al local".

"Junto con ello hemos logrado la instalación de letreros led. Conseguimos un proyecto de varios millones de pesos, y cada uno de los comerciantes aportó entre un 10% y 20% para posibilitar la instalación. Ya se colocaron los tres primeros letreros, para mostrar a los demás comerciantes lo que iban a tener en sus locales. En total son 18 los letreros que se van a instalar en la calle Comercio, y cada uno tiene un costo superior al millón de pesos. Esta iniciativa que ha sido largamente esperada por todos, pues cambia la fisonomía de la calle", agregó.

Capacitación

El presidente destacó que, además de los proyectos visibles, también han asistido a variados cursos y talleres para capacitarse en diferentes áreas. "Hemos participado en diversas jornadas de capacitación para aprender sobre atención de público, capacitarnos en contabilidad, y en liderazgo.

También aprendimos de qué manera debemos relacionarnos en nuestro entorno, lo cual ha sido tremendamente positivo, porque nos ha permitido a los comerciantes hablar un mismo idioma. En cierto modo hemos hecho una nivelación de lo que cada uno sabía con respecto a los barrios comerciales, pero además beneficiarnos con esa enseñanza, lo que ha permitido a través de consultoras mejorar enormemente el recurso humano que se tiene en el barrio Calle Comercio", añadió.

Trabajo y desafíos

Ricardo Cifuentes enfatizó que "el Programa de Barrios Comerciales ha sido para nosotros una oportunidad de unión, una oportunidad de trabajo en conjunto. Hemos concretado poco más de 150 reuniones en dos años y medio de trabajo. Si uno empieza a hacer el análisis nos vamos a encontrar con que nos reunimos al menos una, y hasta tres veces en la semana para desarrollar proyectos".

"Aparte de eso nosotros acabamos de instalar una oficina con aporte de Sercotec que nos permite tener un escritorio, fotocopiadora, impresora, computadora, llevar un sistema de archivo para cada una de las actividades, y unido a ello, recién acabamos de concluir un proyecto de compra de equipos de sonido que nos permite que cada vez que haya jornada de dinamización comercial podamos sacar nuestros equipos a la calle y entregar publicidad y música para que la calle sea más amena para quien llega al lugar", agregó.

También destacó algunas de las actividades impulsadas. "Tuvimos al segunda expo del Barrio Comercio que fue un tremendo éxito, además de ventas nocturnas, la fiesta del paraguas, fiesta de ingreso al colegio, y ahora estamos con las fiestas de fin de año", comentó.

Y subrayó: "Conseguimos fidelizar con una gran cantidad de clientes que se sienten absolutamente identificados con nosotros. De hecho nuestro lema es 'Barrio Comercio, Se Identifica Contigo'. Debo destacar el aporte que para nosotros ha significado la directora regional de Sercotec, Marina Riquelme; y no puedo dejar de destacar también a nuestra gestora Gladys Cayul".

Con respecto a sus desafíos, Cifuentes señaló que como organización postularon al Minvu un proyecto que supera los $700 millones para el mejoramiento urbano del Barrio Comercio, lo que involucra rebajar la vereda al nivel de la calle, para que el espacio sea "caminable".

"Siempre ha sido más proactivo"

E-mail Compartir

Gladys Cayul es la gestora del Barrio Comercio, cuya labor consiste en dar a conocer el Programa, articularlo, generar lazos de confianza y desde ahí orientar y capacitar a los locatarios. "Este barrio comercial siempre ha sido más proactivo que los otros tres de la región. El crecimiento durante este año ha sido importante, porque es un grupo muy permeable a la entrega de conocimientos, han recibido varias capacitaciones y son muy proactivos en el sentido de generar ideas de trabajo, involucrarse en los procesos, y generar iniciativas que han sido replicadas en otros barrios del país", dijo.