Secciones

Concejo Municipal declaró Hijo Ilustre de Panguipulli al ex alcalde Luis Emaldía

SOLICITUD. Fue hecha por concejales del conglomerado de Chile Vamos. Además, representantes de ese bloque pidieron bautizar la costanera en su homenaje.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

En la última sesión del Concejo Municipal, ayer fue declarado Hijo Ilustre de Panguipulli el ex alcalde Luis Emaldía Alvarado, quien falleció el lunes de esta semana en Santiago, a los 94 años de edad.

Lo anterior respondió a la solicitud de los concejales pertenecientes al conglomerado Chile Vamos, la que se sumó a un oficio ingresado a la Oficina de Partes del municipio por adherentes de ese sector, quienes también pidieron que la avenida Costanera reciba el nombre de la ex autoridad, quien estuvo a cargo de la comuna entre 1973 y 1990.

Al respecto, el consejero regional electo Ariel Muñoz expresó que "junto a los representantes de la UDI, RN y el PRI quisimos reconocer el trabajo enorme que hizo don Luis Emaldía durante su período como alcalde, así como también su labor de concejal y líder natural de la centroderecha en la comuna. En ese contexto, nos unimos como bloque para hacer esta petición, que tuvo por objetivo que se lo declarara Hijo Ilustre y que la avenida Costanera lleve su nombre".

Añadió que "hace muchos años, él inició el camino a Choshuenco, con picotas y palas, abriéndose paso y creando la huella de lo que es hoy una de las rutas más bonitas que tiene la comuna. Ésta es sólo una de las tantas realizaciones que marcaron su período".

Municipio

Consultado acerca de las solicitudes, el alcalde Rodrigo Valdivia señaló ayer que "los concejales de Chile Vamos presentaron la propuesta de declararlo Hijo Ilustre y yo decidí incorporar el tema a la tabla para posteriormente someterlo a votación. Ahí fue aprobado".

Respecto de bautizar la avenida Costanera con el nombre de Emaldía, el alcalde Valdivia dijo que dicha arteria "ya tiene el nombre de dos pioneros y fundadores de Panguipulli, Roberto Bravo Melo y Rolando Kunstmann. Ahora bien, eso habrá que consultarlo a las juntas de vecinos".

Finalmente, recordó que tan pronto como tuvo conocimiento de la muerte de Luis Emaldía, decretó duelo comunal por tres días "con pabellones patrio y comunal a media asta".

Hoy entregarán distinciones a los ganadores de los Personaje del Año 2017

DIARIOAUSTRAL. La ceremonia se realizará a las 12 horas en Yungay 499.
E-mail Compartir

Con una ceremonia programada paras las 12 horas, se realizará la premiación de los Personajes del Año 2017, concurso realizado por Diarioaustral de Los Ríos para definir -en conjunto con sus lectores- a las personas o instituciones que más se hayan destacado en los distintos ámbitos del quehacer de la región.

La votación se efectuó entre el 19 y el 27 de diciembre, a través de la entrega de cupones publicados en la edición impresa.

En la categoría Sociedad, el Encuentro Sur Mujer concentró las preferencias, con 288 votos. También fueron nominados Inacap, Activa Valdivia, María Ema Hermosilla y Paz de la Maza.

En Economía, se quedó con el primer lugar Bárbara Henry, presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia, que obtuvo 237 votos. Igualmente competían el Bioestimulante Valvox, José Miguel Taboada, Pilar Fuentealba y Leonel Oliva.

En Política, la alcaldesa de Paillaco Ramona Reyes fue el personaje que se convirtió en el Personaje del Año 2017, con 834 votos. Con ella, fueron nominados Bernardo Berger, Elías Sabat, Marcos Ilabaca-Patricio Rosas y Matías Fernández.

En Deportes, la maestra internacional de ajedrez Javiera Gómez sumó 769 votos. Compitieron con ella Laura Acuña, Benjamín Herrera, Gerhart Hansen y Erik Carrasco.

Finalmente, en Cultura, fue elegido Personaje del Año 2017 el músico y profesor de la Escuela Juan Sebastián Bach, Alejandro Torres; con 541 votos. Además, fueron nominados Natalia García, Gerardo Saelzer, Rolando Carileo, Gabriela Urrutia y Elisa Figueroa.

Obispado de Valdivia realizará Escuela de Verano 2018

E-mail Compartir

En el Instituto Salesiano se realizará entre el 2 y el 5 de enero de 2018, una nueva versión de la Escuela de Verano que organiza el obispado de Valdivia. En esta ocasión, los 11 cursos que se ofrece a la comunidad se desarrollarán de 19.30 a 21.30 horas y entre ellos destacan temáticas como el acompañamiento y la dignificación del adulto mayor, la acogida a migrantes y el respeto por la creación, entre otras. Para más información, se puede llamar al número 63-2340004 o escribir a escuela@iglesia.cl.

Además de los cursos, el 5 de enero se realizará un encuentro diocesano donde estarán representadas todas las parroquias, colegios, comunidades, movimientos, grupos, pastorales e iniciativas diversas con el objetivo de "orar, agradecer al Señor y pedir la elección de un nuevo obispo"

Tras 17 años la diócesis de Valdivia tendrá una ordenación sacerdotal

CEREMONIA. Diego Gallardo será ordenado el sábado 6 de enero.
E-mail Compartir

Un importante acontecimiento vivirá la diócesis de Valdivia la próxima semana, porque el sábado 6 de enero de 2018 se efectuará la ordenación sacerdotal del diácono Diego Gallardo, perteneciente a la congregación de los Misioneros de la Preciosa Sangre.

Esto romperá un período de 17 años en el que no hubo nuevos sacerdotes en el territorio eclesiástico católico.

La ceremonia se llevará a cabo a las 11 horas en la parroquia de la Preciosa Sangre, ubicada en el número 445 de la avenida General Mackenna, y será presidida por el arzobispo de La Serena, monseñor René Rebolledo.

De acuerdo a la información proporcionada desde el obispado local, Diego Gallardo nació en Corte Alto, región de Los Lagos, en 1986. Mientras realizaba sus estudios de enseñanza media en el Liceo Agrícola de Río Negro, comenzó el proceso que lo condujo a discernir su vocación religiosa junto a los Misioneros de la Preciosa Sangre, a quienes se unió en forma definitiva en 2015.