Secciones

Alumnos de establecimientos municipales fueron destacados por su puntaje en la PSU 2017

EN LAS DOS PROVINCIAS. La jornada de reconocimiento, que se realizó en Valdivia y La Unión, fue encabezada por la seremi de Educación Erna Guerra.
E-mail Compartir

V. Gatica/O. Gallardo

Con un desayuno, 24 estudiantes de establecimientos municipales de la provincia de Valdivia fueron reconocidos ayer por su destacado puntaje obtenido en la Prueba de Selección Universitaria (PSU). La jornada, fue encabezada por la seremi de Educación Erna Guerra, quien estuvo acompañada del intendente (s) Alejandro Reyes y el rector de la Uach, Óscar Galindo.

Según precisó la seremi, el sentido de la iniciativa, fue mostrar cómo el sistema educacional ha mejorado "en estos cuatro años producto de la instalación de reformas educacionales, instalando indicadores de apoyo en la calidad de los procesos que ocurren al interior de las aulas, como la calidad de educación".

La seremi hizo notar también el aumento de puntajes destacados en la PSU, entre estudiantes de establecimientos públicos.

En esa misma línea, el rector de la Uach, Óscar Galindo, junto con felicitar a los estudiantes y entregarles recomendaciones, planteó que "nuestra universidad recibe un porcentaje muy alto de estudiantes de colegios municipales. Creemos que los estudiantes de mejores resultados tienen en la región siempre la expectativa de estudiar en nuestra universidad y eso nos parece importante".

Finalmente, Galindo enfatizó en que en todos los colegios hay jóvenes con talentos, capacidad y mérito, "para entrar a las buenas universidades del país. Sin embargo, se ha ido instalando históricamente una cierta cultura de que solo la prueba de selección universitaria define el talento de un joven, pero en realidad el sistema de admisión es más que la prueba e integra al menos tres componentes: prueba, notas de enseñanza media y ranking escolar. La prueba equivale al 50% de la selectividad más o menos y el resto es el rendimiento escolar".

En el ranco

En la provincia del Ranco, la actividad de reconocimiento se realizó en el auditorio del Liceo Rector Abdón Andrade Coloma de La Unión, ceremonia a la cual asistió una decena de estudiantes destacados.

Uno de ellos fue Joaquín Dániel (18), egresado precisamente del liceo unionino, quien comentó que "mi puntaje más alto fue en Lenguaje con 775 puntos. Conseguí más puntos de lo que esperaba así que estoy muy contento. Quiero estudiar arquitectura en la Universidad Austral".

Mientras que Daniela Barrientos (17), también egresada del Liceo Abdón Andrade, señaló que "mis puntajes fueron todos muy parejos, el más alto Lenguaje con 674. Me gustaría estudiar Biología Marina en la Universidad Austral".

En Paillaco destacan resultados del liceo RAP y anuncian convenio

PARA 2018. Trabajarán en conjunto con el Preuniversitario Pedro de Valdivia.
E-mail Compartir

La directora interina del Liceo Rodulfo Amando Phillipi de Paillaco, Ana María Muñoz, destacó el buen resultado de su establecimiento en el último proceso de rendición de la PSU, indicando que hubo un aumento de puntaje de 10% comparado con 2016, siendo 96 los jóvenes que dieron la prueba de los cuales 40 quedaron en condición de admisibilidad en las instituciones de educación superior.

"Felicitamos a nuestros estudiantes ya que a diferencia del año pasado cuando tuvimos un promedio de 462 puntos, ahora subimos a 472 y queremos que las cifras sigan aumentando cada vez, por lo que hemos establecido un convenio con el preuniversitario Pedro de Valdivia para que trabaje con nosotros en un esfuerzo especial cuyo costo esperamos que sea compartido entre padres y el liceo", adelantó la docente

En esa misma línea, el alumno Juan Pablo Castro egresado de Cuarto medio A y quien obtuvo una ponderación de 750 puntos, agradeció a los profesores de los establecimientos municipales (la Escuela Roberto Ojeda Torres de Reumén y el liceo RAP) por entregarle las herramientas necesarias para obtener un buen resultado en la PSU.

Inacap Valdivia realizó capacitación tecnológica a profesores de la región

PROYECTO. La actividad fue parte del proyecto La Hora del Código.
E-mail Compartir

Como parte del proyecto La Hora del Código, que lidera la Universidad Tecnológica de Chile junto a la Fundación Kodea, la sede Valdivia de Inacap completó esta semana la segunda parte de la capacitación dirigida a profesores de establecimientos educacionales de la región, quienes aprendieron programación en computación guiados por docentes y estudiantes de la casa de estudios superiores.

"La Hora del Código, es una campaña para que niños y niñas completen una hora jugando, aprendiendo y creando con tecnología. Por esta razón los primeros que deben conocer del proyecto son sus profesores, quienes se capacitaron durante 2017 en forma on line y completaron ahora su preparación con una jornada presencial", explicó Edmundo Rosas, director de carrera del área Informática y Telecomunicaciones de Inacap.

Efectivamente, la primera parte del curso tuvo un formato e-learning donde los docentes conocieron el lenguaje de programación a través del uso de software en plataformas como Code Studio y Scratch, esta ultima diseñada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

La segunda fase, en tanto, correspondió a una sesión de taller que se llevó a cabo en el laboratorio de computación de Inacap, se profundizaron los contenidos aprendidos, para posteriormente desarrollar de acuerdo a la especialidad de cada docente un proyecto de implementación de la enseñanza de programación en sus establecimientos educacionales.

Ricardo Cárcamo, capacitador de la jornada, comentó que "fue una experiencia enriquecedora para mi formación profesional, al poder enseñar y guiar a docentes de establecimientos educacionales que se desarrollan en otras áreas educativas".