Secciones

Autoridades de la comuna coinciden en que fue un buen año en relación a inversiones

EXPECTATIVAS. Alcalde y concejales calificaron positivamente el trabajo efectuado, pero coinciden en que 2018 trae grandes desafíos.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

Claudio Sepúlveda, alcalde de Máfil, manifestó que el 2017 fue un año muy provechoso en cuanto inversión se trata, ya que lograron obtener recursos para los sectores de educación, deporte, agua potable, bomberos y conectividad.

"Este año logramos incorporar 6 mil millones de pesos al presupuesto de la región, para la reconstrucción de la Escuela Alabama, siendo un gran paso para el mejoramiento de la educación de nuestra comuna", afirmó.

En otras áreas, como por ejemplo vivienda, el alcalde mafileño sostuvo que "estamos en pleno proceso de construcción de un comité de 148 viviendas que se llama "Alcanzando los Sueños" y que ya va en un 95% de evolución, además, hemos realizado varios trabajos de mejoramiento".

Sepúlveda también destacó el comienzo de la restauración del cuartel de la primera compañía de Bomberos de Máfil, la cual tendrá un valor de 400 millones de pesos. Y también valoró el proyecto conseguido para mejorar la cancha sintética del estadio municipal (2 mil millones de pesos), además de concretar la segunda etapa del camino Máfil-Malihue de 9 km.

Meta para 2018: que aumenten los proyectos y emprendimientos

E-mail Compartir

El alcalde Claudio Sepúlveda, espera que el próximo año sea similar al 2017, en especial porque existen varios proyectos que esperan se puedan aprobar. "Tenemos alrededor de 25 proyectos que están a la espera de un posible financiamiento del Fondo Nacional del Desarrollo Regional (FNDR), en ese sentido esperamos que el próximo año sea igual de beneficioso y podamos optar a esos recursos". Asimismo, agregó que "deseamos que no ocurra ningún percance en los trabajos que comenzaron este año y finalizarán el 2018, como por ejemplo las remodelaciones de la Escuela Alabama, el estadio municipal y la construcción de las viviendas sociales".

Sepúlveda también destacó que "igualmente, esperamos que el próximo sea importante en el número de inversiones que se realicen en la comuna, además de la cantidad de emprendimientos de nuestros propios habitantes. En ese aspecto hace un buen tiempo comenzamos a realizar talleres y capacitaciones a los emprendedores locales, como agricultores, artesanos y comerciantes, con el fin de incentivar la economía local".

"Espero que se mantenga la política de realizar viviendas sociales"

E-mail Compartir

El concejal PPD Angelino Leal, considera que este año ha sido el que más inversiones se ha hecho en la comuna, en gran medida gracias a proyectos de remodelación y construcción de inmuebles. "Creo que durante este año se han hecho las cosas bien en cuanto a proyectos, nuestro alcalde se ha rodeado de un buen equipo de especialistas y de a poco la cara de la comuna está cambiando, lo que lamentablemente no ocurría anteriormente".

En relación al 2018. el también exalcalde de Máfil, sostuvo que "espero que se mantenga la política de realizar viviendas sociales, área en el que actualmente mantenemos un déficit de 400 hogares. También espero que se puedan solucionar nuestros problemas en la educación, que el Gobierno inyecte más dinero, eso provocaría por ejemplo que nuestros jóvenes no se vayan de nuestra comuna por no tener buenos colegios".


"Existe la posibilidad de crear un centro de equinoterapia"

Soledad Araya, concejala RN, afirmó que durante este año en la comuna se evidenciaron varias cosas positivas, y una de ellas fue el buen trato hacia los pacientes y usuarios en el área de salud, y destacó que "en el 2017 no tuvimos mucha rotación de médicos, lo que es muy bueno para todos, además se logró crear una agrupación de discapacitados, lo que nos dio la posibilidad de trabajar y avanzar varios pasos en la comuna con la inclusión, logrando concientizar a la gente en el tema".

Para el próximo año Araya desea seguir ayudando a solucionar problemas en el área de la salud, como por ejemplo las listas de espera.

"También está la idea de realizar un proyecto, que consiste en crear un centro de rehabilitación de equinoterapia, como alternativa o trabajo simultáneo con la Teletón de Valdivia".