Secciones

Artistas cierran su exposición con un taller gratuito

CAPACITACIÓN. Responsables del proyecto "In situ: apuntes de ciudad" compartirán sus conocimientos con la comunidad.
E-mail Compartir

Luego de un mes de exhibición en el Centro Cultural El Austral, la exposición "In situ: apuntes de ciudad" cierra sus puertas.

Es una colección de aproximadamente 270 dibujos hechos con técnica mixta y a lápiz sobre diversas variantes de paisajes urbanos y los elementos que los caracterizan, como por ejemplo edificios, antenas de TV y monumentos. La obra es responsabilidad de Josefina Brañes y Jaime Rojas, quienes se despedirán de Valdivia con un workshop gratuito, en el que abordarán las claves de su trabajo.

El taller será mañana a las 10 horas en Yungay N° 733. Lo dictará Brañes, quien abordará temas como la observación y la percepción, además de las formas de dibujar. La invitación es para personas mayores de 12 años de edad y junto con el análisis de elementos teóricos habrá ejercicios prácticos, en las inmediaciones del centro cultural. Durante dos horas, los inscritos recorrerán parte del centro de la ciudad para dibujar in situ con un tiempo límite de 10, 5 y 3 minutos; y solo un par de segundos, como una forma de poner a prueba los criterios personales de selección de objetos y su representación en el papel.

La experiencia formativa finalizará con una exposición grupal de los resultados y el relato de experiencia de los participantes, al resto del grupo.

Los interesados puede inscribirse llamando al teléfono 63 2213658 o a través del correo electrónico centrocultural@australvaldivia.cl. No es necesario tener conocimientos previos en dibujo. El único requisito para participar es llevar una croquera o libreta, lápices y pinceles a elección con estuche portable.

Ecos Andaluces tendrá clases de baile con cante y música en vivo

E-mail Compartir

Entre el viernes 5 y el domingo 7 de enero serán los talleres de verano de la escuela de baile flamenco que dirige Ricardo Alvarado. La instrucción será para los niveles básico, intermedio y avanzado en conocimientos, como por ejemplo técnica de baile, compás, estructura de montaje, palmas y coreografía. Todos los cursos se realizarán con cante y guitarra en vivo y tendrán un valor de $30.000. Inscripciones llamando al teléfono 956493343.


Definen agenda para el concurso de pintura

Valdivia y su Río

La Corporación Cultural Municipal realizará el 36° certamen de Valdivia y su Río, entre el 22 y el 27 de enero. La invitación es para pintores mayores de 18 años de edad, chilenos o extranjeros, para competir en las categorías Ricardo Anwandter, de obras in situ; y Sergio Montecino, de obras por envío. El concurso considera premios desde $100.000. Las bases están disponibles en el sitio www.ccm-valdivia.cl y en las oficinas de calle Los Robles N° 4.

El MAC programa inicio de año con una muestra junto a la galería Animal

EXPOSICIÓN. Obras de doce creadores nacionales se podrán ver hasta marzo.
E-mail Compartir

Pintura, instalación y gráfica son los soportes escogidos por el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Valdivia, para la renovación de su cartelera de verano. La institución que dirige Hernán Miranda tendrá una exhibición conjunta con galería Animal de Santiago, que funciona desde 2.000 y con la que además se pondrán a la venta las obras escogidas para la ex cervecería de la Isla Teja.

En la Sala Edwards se presentarán retrospectivas de los pintores Gonzalo Cienfuegos y Ximena Rojas.

En la Sala Downey se presentará una instalación de grandes dimensiones de Emma Malig, que evoca el desamparo y desarraigo de nómadas y exiliados que sin tener un lugar, lo sueñan y lo inventan. La base son papeles de distintas texturas, encajes, hilos, gasas y finos alambres de acero. Y en la Sala Smythe habrá una gran muestra del proyecto gráfico Animal, desarrollado desde la década de 1990 con diversos artistas nacionales, lo que ha permitido generar una colección de grabados.

La muestra abrirá sus puertas el jueves 5 y estará en la ciudad durante enero y febrero. El cierre está anunciado para el jueves 9 de marzo, día en que habrá una venta abierta de las obras a todo público.

Niños de cuatro colegios participaron en proyecto de orquesta de cuerdas

PROPUESTA. Iniciativa liderada por Pablo Matamala funcionó por medio año. Para 2018 el plan es autogestionar la continuidad.
E-mail Compartir

En la sala de conciertos Sergio Pineda del Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile fue la presentación de cierre del proyecto de Orquesta Infantil de Valdivia. El elenco mostró públicamente los avances conseguidos durante nueve meses de instrucción bajo las órdenes de cinco músicos profesionales.

El proyecto fue financiado con recursos del Fondo de la Música y liderado por el maestro Pablo Matamala, quien lo puso en funcionamiento con respaldo del área de Responsabilidad Social Uach. En total fueron reunidos cerca de $14 millones para costear el proceso formativo e incluso, para la adquisición de instrumentos de cuerda para el grupo de 40 niños, de entre 8 y 12 años de edad, de las escuelas Leonardo Da Vinci, Alemania, Fedor Dostoievski y Santa Marta.

Objetivo

La orquesta funcionó entre abril y diciembre, con dos ensayos a la semana y un día de clases. Además de Matamala, el proceso fue guiado por Verónica Solís, Osvaldo Urrutia, Dayana Olmos y Nicolás Matamala. Parte del trabajo fue en el Centro Cultural El Austral.

"La idea surgió frente a la alta demanda de niños que quieren estudiar música y como una forma de generar otras alternativas a las instituciones que actualmente funcionan en la ciudad y que están copadas", dice Matamala. Y agrega: "También nos interesa descubrir y formar nuevos talentos y que sean los propios niños quienes transmitan a sus establecimientos educacionales, los beneficios de poder contar con una orquesta como parte de un proceso formativo más integral".

El futuro

Además de generar la disponibilidad de instrumentos con el proyecto, muchos padres de los niños músicos optaron por comprar los suyos. A juicio de Matamala, este gesto sirve para evaluar positivamente la experiencia y su posible continuidad. "Durante el año pasado trabajamos en la instrucción básica, en temas técnicos y posturales, a la par del desarrollo de un repertorio para iniciados, lo que nos dio muy buen resultado. Fue una especie de marcha blanca, ya que ninguno de los niños seleccionados había tenido un acercamiento a la música de esta forma. La meta es continuar trabajando con ellos, hacia algo un poco más profesional", aclara Matamala.

Para 2018 se espera la continuidad de la propuesta, que ya cuenta con personalidad jurídica, a través de nuevos fondos concursables o a través de la autogestión.

escolares de cuatro colegios de Valdivia fueron seleccionados para el elenco de cuerdas. 40