Secciones

Tren turístico El Valdiviano retomará sus viajes con nuevo recorrido Valdivia-Los Lagos

TEMPORADA. Los trayectos se llevarán a cabo los sábados y domingos de enero y febrero. Los boletos se pueden adquirir en forma presencial y vía online.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Este fin de semana, el Tren El Valdiviano iniciará sus viajes turísticos de la temporada estival 2018. Durante el verano, además de su tradicional recorrido Valdivia a Antilhue, incorporará el trayecto hacia Los Lagos, en dos fechas especiales y únicas: el sábado 20 de enero y el sábado 17 de febrero.

De acuerdo al calendario definido, en enero, los viajes entre Valdivia y Antilhue se realizarán los días 6, 7, 13, 14, 21, 27 y 28; mientras que en febrero serán el 3, 4, 10, 11, 18, 24 y 25.

Valor y duración

La adquisición de boletos se puede realizar de manera presencial en la oficina de Informaciones de Sernatur Los Ríos, ubicada en Av. Arturo Prat s/n, a un costado de la Feria Fluvial, sólo pagando en efectivo, de miércoles a sábado de 11 a 19 horas y vía online, ingresando en la página web www.fesur.cl.

Los tickets de la ruta Valdivia-Antilhue tendrán un valor de $8.000 en coche salón y $11.000 en coche comedor. La salida de la estación Valdivia será a las 11.30 horas y el regreso desde Antilhue a las 16.10 horas, finalizando el recorrido a las 17.45 horas, con la llegada a Valdivia.

En el trayecto Valdivia-Los Lagos, el valor de coche salón será de $9.000 y en coche comedor, de $12.000. La salida de la estación Valdivia será a las 11 horas y la llegada a Los Lagos a las 13 horas. El regreso desde Los Lagos será a las 15.30 horas y la llegada a la estación Valdivia a las 17.30 horas.

Actualmente, hay 28 personas que trabajan vinculadas al tren turístico en Antilhue. Todas forman parte de la Agrupación Amigas del Tren de Antilhue, quienes ofrecen productos y servicios turísticos, como gastronomía, artesanía, elaboración de productos típicos como mermeladas, quesos y tortillas, además de folclore y números artísticos que amenizan la estada en la localidad.

Panorama

En Antilhue, los pasajeros pueden disfrutar de comida típica de la zona, como asados, empanadas y repostería elaborada con productos propios de la estación. Asimismo, distintos grupos folclóricos son los encargados de recibir a los asistentes.

A lo anterior, se suman caminatas y paseos por el sector, además de carreras a la chilena y la difusión de la historia de la localidad y el tren.

"Invitamos a toda la gente para que vengan a Antilhue y conozcan la Ruta del Vapor, tenemos capacidad para 300 personas, tenemos todo equipado. Aquí pueden disfrutar de un lindo paisaje, es un viaje inolvidable, dedicado para toda la familia, el camino es muy expedito y la ruta está en muy buenas condiciones", enfatizó Hilda González, presidenta de la Agrupación Amigas del Tren de Antilhue.

Asimismo, la dirigente enfatizó en que el trabajo que realizan los socios de la agrupación es estacional y preparado durante meses, con el objetivo de brindarle a los turistas y pasajeros, una experiencia con historia y patrimonio.

"El tren es un destino turístico en Valdivia y así hay que verlo y valorarlo, para posicionar a la región como un punto importante del sur del país. En Antilhue hay parte importante de la historia ferroviaria y social de la región y de la comuna de Los Lagos", concluyó González.

Tren con historia

Los vagones del Tren El Valdiviano, de fabricación alemana, datan de 1920 y son traccionados por una locomotora North British de 1913 tipo 57, que recorrió los ramales del sur de Chile con carga y pasajeros hasta mediados de la década de los 80.En total tienen una capacidad para 390 pasajeros.

Feria Costumbrista de Antilhue

Con la llegada del Tren El Valdiviano a Antilhue, la Feria Costumbrista de dicha localidad abrirá sus puertas, de martes a domingo, de 11 a 23 horas, mientras que los fines de semana, cuando el tren realice el recorrido, el horario se extenderá a la una de la madrugada y contará con presentaciones artísticas de diversos tipos. Con la finalización de la temporada 2018, comenzará la construcción de la feria techada que albergará puestos de gastronomía, repostería y recuerdos, ofreciendo mayor comodidad a los visitantes y expositores.

Dónde comer

E-mail Compartir

Puerto Canelos Pescados y mariscos constituyen la principal oferta del restaurante. Almuerzos y cenas. Tragos nacionales e internacionales. Avenida Alemania 636, Valdivia. Teléfono: 632-432976.

La Última Frontera Gran variedad de sandwiches, tacos, menús diarios, papas bravas, tablas, cervezas artesanales. Pérez Rosales 787, Valdivia. Teléfono: 632-235363.

Dónde ir

Río Collilelfu Pasa por el centro de Los Lagos y es un atractivo turístico por ser playa urbana y por la práctica de pesca.

Camping Lago Riñihue Descanso al aire libre de propiedad municipal, ubicado a 34 kms. de Los Lagos.

Parque Oncol Área silvestre protegida privada creada por Arauco, se ubica en la Cordillera de la Costa, a 28 kms. de Valdivia.

Dónde dormir

Hostal Valdivia Habitaciones singles, dobles, matrimoniales, TV cable, Wi Fi. Picarte 737. Teléfono: 632-210764.

Hotel Di Torlaschi Ubicado en el corazón de Valdivia, cerca de los principales atractivos. Yerbas Buenas 283. Teléfono: 632-224103.

Apart Hotel Casablanca Habitaciones y apartamentos totalmente equipados. García Reyes 406, Valdivia. Teléfono: 632-215393.