Secciones

La Presidenta Bachelet inició su despedida de regiones en Puerto Aysén

PRESENCIA. Mandataria inauguró el jardín infantil "Los chilcos".
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet inició ayer el proceso de despedida de su administración en regiones, el cual no estará enmarcado en una gira específica y se desarrollará durante todo enero y febrero por distintas zonas del país, según comentaron fuentes de Gobierno. En su primera actividad oficial fuera de Santiago en este 2018, la Mandataria acudió a la inauguración del jardín infantil "Los chilcos" en Puerto Aysén, ocasión en la que admitió que esa sería su última visita a la comuna como jefa de Estado. "Esta va a ser mi última visita a Puerto Aysén como Presidenta, pero espero volver como turista algún día de todas maneras", dijo Bachelet entre sonrisas. También agregó: "Los invito a seguir trabajando en la construcción de proyectos colectivos para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Aprovechen todas las posibilidades que este espacio educativo les otorga y sigan demostrando la fuerza que esta comuna y toda la región tiene para enfrentar los desafíos futuros".

DC: Aylwin rechaza facultad del TS para dirimir su expulsión

POLÉMICA. Por medio de una carta, la ex ministra afirmó que su caso es político y que no ha transgredido estatutos partidarios. Directiva de la falange respaldó al órgano.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez /Efe

La polémica está desatada en la DC. Ayer se conoció el contenido de la carta que Mariana Aylwin entregó la noche del martes al Tribunal Supremo (TS) de la falange para defenderse de la solicitud de expulsión en su contra y, en ella, la ex ministra acusó que el órgano partidario "no tiene competencia para dirimir sobre una acusación que pretende acallar opiniones políticas".

En su comunicado, la hija del ex Presidente Patricio Aylwin aludió a que las acusaciones en su contra son "consideraciones políticas" y que "no tienen que ver con ninguna transgresión a los estatutos" de la DC.

Aylwin, además, explicó su distanciamiento de la Nueva Mayoría y sus constantes críticas hacia el conglomerado oficialista, sus cuestionamientos a la alianza con el PC, y denuncia un veto en una Junta Nacional de mayo pasado, en la que se le habría impedido hacer uso de la palabra.

Además, cuestionó una "dudosa legitimidad" del consejo nacional de la DC para haber apoyado la candidatura presidencial de Alejandro Guillier en la segunda vuelta ante Sebastián Piñera, lo que, a su juicio, hizo que el partido perdiera dignidad.

Ayer, en tanto, en entrevista con La Segunda, Aylwin explicó que "el partido parece haber decidido que sólo es legítimo conversar hacia la izquierda (...) Hay tolerancia hacia un lado, a veces casi servil, e intolerancia absoluta hacia el otro".

Discusión en la dc

Ante esto, la presidenta subrogante de la falange, Myriam Verdugo, quien en una entrevista acusó a Aylwin de "abusar de su historia familiar para criticar al partido", dijo ayer a T13.cl que "en cualquier partido cuando hay una acusación el único llamado a actuar es el TS, es imposible desconocer esa atribución". Ante esto, el diputado DC Gabriel Silber señaló que "queremos cerrar filas respecto de la conducción de Myriam Verdugo (...) Yo creo que ha señalado una verdad sustantiva: no pueden haber militantes de primera o segunda clase atendiendo su apellido o de la familia que provienen".

El también diputado y ex vicepresidente del pacto, Matías Walker, en cambio, declaró que "el apellido Aylwin es un patrimonio de Chile y no solamente de la DC. Mariana Aylwin tiene sus propios méritos personales, ella fue elegida consejera regional, diputada y es mucho más que la hija de Patricio Aylwin, por lo tanto yo hago un llamado a no descalificarnos entre nosotros".

Por otro lado, la ex candidata presidencial de la DC, Carolina Goic, calificó como un "lamentable espectáculo público" la tensión al interior de la colectividad por la posible expulsión de Aylwin. "Se siguen cayendo puentes de entendimiento interno y se reduce el debate político a medidas disciplinarias. Ese camino sólo nos aleja aún más de la ciudadanía que nos interpeló", escribió en su cuenta de Twitter la ex líder falangista.

Pedro García anunció renuncia

Pedro García, ex ministro de Salud, anunció ayer su renuncia a la DC luego de que fuera solicitada su expulsión, y la de otros militantes, por haber manifestado de manera pública que no votarían por Alejandro Guillier en la segunda vuelta presidencial. A través de una carta dirigida al Tribunal Supremo del partido, García señaló que las críticas y propuestas que manifestó el grupo "Progresismo con Progreso" fueron públicas ante la "nula receptividad" por parte del Gobierno y de otros actores políticos. "No estoy disponible a seguir siendo violentado por pensar distinto", escribió el ex titular de Salud.