Secciones

Disminución de prestaciones

E-mail Compartir

La semana pasada el Hospital Padre Bernabé de Lucerna informó que disminuirá sus prestaciones, pues dejará de hacer los exámenes para los programas de salud cardiovasculares que eran derivados desde los Cesfam administrados por la Corporación Municipal de Panguipulli. La determinación obedece a que el convenio de compra de exámenes firmado con la Corporación financiaba sólo cerca del 20% del total. Además el hospital ha manifestado la necesidad de expandir el convenio DFL N°36 a través del cual el Servicio de Salud le entrega un máximo cercano a los $1.700 millones anuales para financiarse.

HBV obtuvo certificación internacional de calidad en tratamiento de cáncer

SEGUNDO EN EL PAÍS. MD Anderson aseguró que terapias son seguras.
E-mail Compartir

El Hospital Base de Valdivia (HBV) se convirtió en el segundo establecimiento público de salud chileno en obtener certificación internacional respecto a la seguridad de los tratamientos de radioterapia avanzada que se realizan en el recinto.

Según expresó el jefe del Subdepartamento de Oncología y Radioterapia, Jorge Oyarzún, la unidad hospitalaria solicitó una auditoría externa al MD Anderson Cancer Center, uno de los centros de tratamiento contra esta enfermedad más prestigiosos del mundo.

Luego de tres semanas de revisión a los procedimientos, entre los cuales se encuentra la radioterapia de intensidad modulada (IMRT), la cual se aplica a cerca de 240 pacientes al año, el organismo evaluador entregó el reconocimiento para dicha técnica, "garantizando que los tratamientos realizados desde 2015 en el hospital son plenamente seguros y de calidad para nuestros pacientes, de acuerdo a estándares internacionales", explicó el médico.

Técnica

La radioterapia de intensidad modulada es una técnica que se implementó hace unos dos años en el Hospital Base de Valdivia, consistente en una modalidad de entrega de radiación externa que permite modificar la intensidad de ésta para tratar los tumores y proteger los tejidos sanos próximos, mejorando la concentración de la dosis de radiación y perfeccionando el control de la enfermedad con un mínimo de efectos adversos.

Desde su implementación, se ha tratado unos 350 pacientes con patologías como cáncer de cabeza y cuello, próstata, esófago y sistema nervioso central, entre otras; con resultados positivos.

Minsal se compromete a buscar solución para falta de recursos en el Hospital de Panguipulli

REUNIÓN. En un encuentro gestionado por el diputado Iván Flores, la directiva del recinto de salud planteó sus inconvenientes ante la ministra Carmen Castillo.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Directivos de la Fundación Hospital de Panguipulli sostuvieron una reunión en Santiago con la ministra de Salud Carmen Castillo y su equipo, con el objetivo de buscar una solución al déficit económico que experimenta en la actualidad el recinto de salud, y que derivó en la reciente decisión de disminuir las prestaciones que ofrece (ver recuadro).

El encuentro fue gestionado por el diputado del distrito 53 Iván Flores (DC), quien explicó que en principio la reunión debía durar 20 minutos, pero que debido a la urgencia del tema en análisis, la audiencia se extendió por cerca de una hora y media.

Una vez culminado el encuentro, la ministra de Salud expresó que "vamos a hacer todo lo posible por colaborar para que el Hospital no pierda su calidad y siga brindando las atenciones como lo ha hecho hasta ahora".

"Para ello, hemos dispuesto que un experto en administración hospitalaria trabaje con la municipalidad y el hospital, a fin de que se puedan identificar algunos servicios que pudieran ser reforzados desde el Ministerio de Salud", agregó.

Diputado

El diputado Iván Flores, en tanto, manifestó tras la audiencia que "la reunión fue muy franca y abierta, pero lo mejor es que entre todos estamos buscando una solución al preocupante problema que tiene el Hospital de Panguipulli y que se viene arrastrando desde hace varios años. La situación de déficit financiero que arrastra el recinto de salud tiene una multiplicidad de orígenes, pero principalmente se debe a que el hospital se las ha jugado por una atención de calidad, y cubre lo que atañe a otras instituciones, lo cual es reconocido por la comunidad que la busca".

"El encuentro supero todas las expectativas y contamos con el apoyo decidido de la Ministra de Salud y todo su equipo. Hay voluntad política de apoyar a Panguipulli, porque el déficit no aguanta más. El esfuerzo que hacen los funcionarios y el directorio es digno de ser acompañado con respuestas claras, y la ministra lo ha entendido perfectamente y eso se agradece", añadió.

Directora

La directora del Hospital Padre Bernabé de Lucerna de Panguipulli, Tilly Rivas, asistió a la reunión en Santiago junto a la hermana Franziska Häring, representante legal de la Fundación Hospital de Panguipulli.

Luego del encuentro la profesional sostuvo que "nosotros agradecemos la buena disposición que tuvo la ministra de recibirnos, y de buscar alternativas de solución a los inconvenientes financieros que tiene el hospital, pero la percepción es que todavía no tenemos nada concreto. Sólo las buenas intenciones y la disposición de la ministra para trabajar y buscar una solución al tema. Eso es todo lo que tenemos".

"Lo primero que nos dicen es que no se puede ampliar el DFL (Decreto con Fuerza de Ley), no de manera explícita, pero en el fondo te dicen que hay que buscar otras maneras. Por eso no podemos decir que tenemos solucionado el problema del hospital", agregó.

La directora enfatizó que "uno sabe que con una única reunión no se puede lograr solución a un tema tan complejo como éste. Quedamos con la sensación de que tenemos muchas cosas que trabajar aún".

Tilly Rivas además señaló que "en paralelo fuimos contactados por el Servicio de Salud Valdivia, para plantearnos la posibilidad de generar un convenio complementario para 2018".