Secciones

La OMS tratará la obsesión por los vídeojuegos como enfermedad mental

TRASTORNO. El organismo lo incluyó en su undécima versión de la Clasificación Internacional de Enfermedades por sus potenciales consecuencias congnitivas y sociales.
E-mail Compartir

Matías Jullian V. /Efe

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tratará por primera vez a partir de junio el trastorno por los videojuegos como una enfermedad mental, al incluirlo en la undécima versión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-11).

"El trastorno por videojuegos será añadido en la versión que será publicada en junio" del ICD-11 tras un largo proceso en el que trabajan diferentes expertos y que lleva desde 2005, señaló el vocero de la OMS, Tarik Jasarevic, en una conferencia de prensa de la ONU en Ginebra.

Consecuencias mentales

El comportamiento de las personas hacia el videojuego -en cuanto a las horas que le dedican o la frecuencia con la que juegan, por ejemplo-, "puede traer consigo una serie de consecuencias mentales o físicas, como perjuicios en la vista o una falta de actividad física", dijo Jasarevic.

En una "pequeña porción de personas, sin embargo, puede llevar a un trastorno", entendido como un comportamiento adictivo, recalcó.

Aunque faltan datos epidemiológicos sobre la obsesión por videojuegos, al tratarse de un concepto relativamente nuevo, se calcula que puede afectar a entre un 1 % y un 10 % de la población general adulta, explicó Jasarevic.

El vocero opinó que se puede tratar sobre todo de personas jóvenes, pero que es una consideración no establecida.

El trastorno está definido en el borrador del ICD-11 como un "patrón de comportamiento ante el videojuego o juego digital que se caracteriza por un control disminuido sobre el juego y el hecho de que se da cada vez más prioridad al juego por encima de otras actividades, hasta el extremo de que el videojuego es más importante que otros intereses y actividades diarias".

Funcionamiento social

Para que un trastorno por videojuego pueda ser diagnosticado, "el patrón de comportamiento tiene que ser lo suficientemente severo como para resultar en una disfunción importante en el funcionamiento familiar, social, educativo, laboral u otras áreas significativas y debe manifestarse durante al menos 12 meses",dijo Jasarevic.

La inclusión de un trastorno en el ICD permite a los países tenerlo en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre la provisión de cuidados médicos y la designación de recursos para su prevención, tratamiento y rehabilitación.

La decisión de incluir el trastorno por videojuegos se apoya en revisiones de evidencias disponibles y refleja el consenso de expertos en diferentes disciplinas y regiones geográficas que están involucrados en un largo proceso de consulta técnica liderado por la OMS.

Al dar este paso, la OMS espera que este problema atraiga cada vez más la atención de profesionales de la salud sobre el riesgo de que pacientes desarrollen este trastorno.