Secciones

Ataque a fundo San Antonio dejó pérdidas

ACCIÓN LEGAL. Intendencia no invocó Ley Antiterrosista y presentó querella por cuatro causales. Hechos afectaron a la empresa Carranco.
E-mail Compartir

Equipo Diarioaustral


por casi $150 millones

Una máquina trineumática, una torre de madereo y dos containers fueron destruidos en un ataque incendiario perpetrado a las 21:30 horas del jueves en el fundo San Antonio de Forestal Arauco en Purulón. La pérdida fue de aproximadamente $150 millones y afectó a la empresa Carranco Ltda. que operaba en el sector como contratista.

Según informó el general de zona de Carabineros Diego Olate, habrían sido entre cinco y seis las personas responsables de los hechos. Junto con destruir maquinaria y las instalaciones del lugar, golpearon a dos guardias a quienes les quitaron sus radios y teléfonos celulares. Resultaron con lesiones leves, las que fueron constatadas en el hospital de Lanco.

El fundo tenía medidas de protección dispuestas por la fiscalía de Mariquina desde diciembre de 2016 (mes en que se registró un atentado similar) y está en curso una investigación para establecer las circunstancias en la que ocurrieron los acontecimientos. El fiscal (s) Juan Pablo Lebedina se constituyó en el fundo San Antonio y confirmó que hubo intercambio de disparos entre funcionarios de Carabineros y los sujetos que se dieron a la fuga; y que no fueron encontrados panfletos, ni lienzos alusivos a personas o grupos responsable de los hechos.

Desde la empresa Carranco Ltda. fue también confirmada la existencia de seguros comprometidos, desestimándose además una fecha de reinicio de las faenas. Ayer, estaban siendo trasladadas a Valdivia otras maquinas que estaban en el fundo al momento del ataque incendiario y que no resultaron con daños.

Querella

Frente a los hechos, la Intendencia de Los Ríos no invocó la Ley Antiterrorista, no obstante presentó una querella criminal "contra quienes resulten responsables" por los delitos de porte ilegal de armas, homicidio frustrado, robo e incendio.

"Quiero volver a manifestar el profundo rechazo del Gobierno ante estos hechos de violencia, que afectan a quienes están realizando sus normales labores, ya sea los trabajadores, funcionarios de Carabineros de Chile, y que afecta a la comunidad cercana al lugar donde se registraron estos hechos", señaló el intendente Ricardo Millán.

Actos terroristas

Los hechos de violencia generaron un rechazo generalizado en el mundo empresarial, gremial y político, cuyos representantes coincidieron en pedir acciones firmes a la autoridad.

A través de una declaración pública, la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), señaló que "en los atentados incendiarios, la destrucción y quema de equipos, los únicos afectados son los contratistas forestales, empresarios dueños de dichas maquinarias, y no las empresas principales a las que ejecutamos servicios forestales. Es el Estado, a través del gobierno actual, el que tiene la obligación de restablecer el estado de derecho y adoptar todas las medidas que permitan dar cumplimiento a las garantías constitucionales y en particular el derecho al trabajo". Y agrega: "Vemos con alta preocupación que el conjunto de actos delictuales coordinados, sistematizados y organizados, a través de un grupo de personas que han impuesto la inseguridad en el trabajo de cuatro regiones de nuestro país, no constituyen delitos aislados y claramente se tipifican como delitos terroristas. Estos hechos permiten sostener la necesidad de una decidida intervención policial en aquellos lugares en los que se presenta el conflicto, que garanticen el respeto a la normativa vigente y restaren el estado de derecho".

Estado de alerta

"El hecho es totalmente repudiable, estamos en estado de alerta, consideramos que esto se escapó de las manos, el gobierno, que es el que tiene que poner un freno a esto y asegurarnos nuestra actividad económica, no lo está haciendo y no puede ser que nos siga pasando", señaló Alejandro Fehrmann, presidente Asociación de Dueños de Camiones Valdivia (Asoducam).

En tanto, Pablo Hoffmann, presidente de Codeproval, institución que es parte de la Multigremial del Sur, manifestó: "Esto es muy lamentable, porque en nuestra región ya no es un hecho aislado, se repitió hace pocos días en Osorno, ahora nuevamente en Lanco y eso crea una sensación de inseguridad tremenda. Hemos evidenciado una preocupación permanente, porque están en juego personas. Por otro lado, están las perdidas materiales de las empresas que tienen sus inversiones, que se traduce en pérdidas de fuentes de trabajo, por lo que pierde todo el mundo. No porque algún grupo quiera obtener un objetivo, puede cometer cualquier barbaridad, eso es lo que finalmente hace que uno se decepcione del sistema".

Parlamentarios

Quien igualmente lamentó lo ocurrido fue el senador Alfonso de Urresti, que además hizo un llamado a mejorar las investigaciones sobre hechos de este tipo. "Es necesario que exista un trabajo conjunto que permita mayor eficiencia del trabajo policial. Sin duda tiene que existir una mejor labor que permita la identificación de los responsables, y así evitar estigmatizar a quienes viven en nuestra región".

Por su parte, la senadora Ena Von Baer, dijo: "Es inaceptable que los hechos de violencia sigan ocurriendo en nuestra región y además propagándose al sur de nuestro país. Esto demuestra que la situaciónle quedó grande y se le escapó de las manos al gobierno. Este sector había sido afectado hace un año, exactamente, en un ataque incendiario y hoy se repite, por lo que está claro que las acciones que han tomado las distintas instituciones han sido insuficientes".

En tanto, el diputado Iván Flores, fue enfático en indicar que "no es posible que actos como estos empañen la tranquilidad de las personas del país y en especial las de la región de Los Ríos".

Por su parte e diputado Bernardo Berger lamentó que "la impunidad con que ahora han quedado los distintos casos que hemos conocido son malas señales".

Hacerse responsable

E-mail Compartir

Director Multigremial del Sur

En la madrugada del 1 de enero de 2018, diez encapuchados ingresan a un predio forestal de la provincia de Osorno. Intimidan por medio de disparos al guardia y luego proceden a la quema de maquinaria avaluada en más de 3.000 millones de pesos. 40 minutos más tarde de este ataque, perpetran otra acción de similares características en otro terreno. Un grupo que se autodefine como Órgano de Resistencia Territorial, ORT, dependiente de la Coordinadora Arauco Malleco, CAM, se adjudica la acción, sin que hasta ahora lo haya desmentido. El jueves, nuevos actos protagonizados por encapuchados afectaron a carabineros en la comuna de Lanco, en la Región de Los Ríos, con prácticamente el mismo patrón.

Para la Multigremial del Sur, terrorismo es un concepto que no merece flexibilizaciones, ambigüedades, suavizantes, ni ninguna maniobra que le permita ligarse con una significación de menor gravedad que la que le es inherente, porque la tolerancia hacia actos frente a los cuales algunos se ciegan tildándolos de "vandálicos", representa una falta de mirada común frente a hechos que en cualquier parte del mundo son considerados terrorismo. Transcurridos ya varios días desde el atentado de la región de Los Lagos cuesta entender los ataques que ha recibido la Multigremial del Sur al tildar el terrorismo como tal, en el marco de una operación política en la cual, se le ha tratado de colocar en contra de los pueblos originarios de nuestras regiones. La Multigremial del Sur no se cree dueña de las regiones de Los Lagos y Los Ríos, como ha señalado una autoridad con estridencia en una vacía sala de la Cámara Baja. Tampoco cree en el discurso de aquellos que disfrazan su accionar de una legitimidad de la cual carece, porque sencillamente no representa a la inmensa mayoría del pueblo mapuche-huilliche. Somos categóricos: no importa la causa, el terrorismo debe entenderse como tal, y en este país se espera que las autoridades de turno tengan un rol determinante, claro y firme respecto a este tipo de actos y no desvíen la atención por medio de tergiversaciones que sólo generan división.

Patricio

Wunderlich