Secciones

Con 27 expositores dedicados a la gastronomía tradicional comienza la Muestra de Tralcao

ACTIVIDADES. Además de platos típicos, este año habrá cerveza artesanal y shows artísticos, sin dejar de lado a la cereza, producto estrella de la localidad.
E-mail Compartir

Hoy, a las 15 horas, se dará inicio a la XI Muestra de la Cultura y la Cereza de Tralcao (a 23 kms. de Valdivial, en la ruta hacia San José), que estará abierta durante todos los fines de semana, entre las 10.30 y las 21 horas, hasta el 11 de febrero.

En la actividad participan 27 expositores, quienes ofrecen diversos platos típicos de la zona, como asados de cerdo, vacuno y cordero; empanadas en todas sus variedades; cazuelas de campo; estofados, chicha y cerveza artesanal, sin dejar de lado a la cereza como fruta destacada. También habrá shows artísticos entre las 14.30 y las 20.30 horas y juegos infantiles.

Ximena Alegría, presidenta de la Agrupación Turística Cultural de Tralcao, dijo que "esta muestra ha ido creciendo con los años. Se inició como un tema de la producción de la cereza de pequeños agricultores. Pero fue creciendo, porque todos los años tenemos una gran afluencia de público. Ahora es un espacio para la familia".

La dirigenta destacó que "para nosotros, es muy importante que tanto esta muestra como la localidad se transformen en un espacio turístico, en el cual pueden conocer el Santuario de la Naturaleza".

Alegría también comentó que la muestra es muy esperada por los productores, porque "es un aporte económico para sus hogares. Todo Tralcao está dentro del desarrollo productivo y económico de nuestro sector".

Alcalde mitre

Una opinión similar tuvo el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, quien invitó "a toda la comunidad a participar de este tipo de actividades, puesto que ayudan a que nuestra comuna crezca y fortalezca la relación con los turistas que vienen a conocer nuestra riqueza cultural".

Manual de Buenas Prácticas

El próximo lunes 15, en el Auditorio del Campus Miraflores de la Uach, se realizará el cierre del proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) "Ferias Costumbristas como Expresión de Cultura", a través del cual se elaboró un Manual de Buenas Prácticas de Ferias Costumbristas para la Región de Los Ríos. En la ocasión será entregado ese documento, como también los certificados a los participantes que asistieron a las capacitaciones en manipulación de alimentos, fortalecimiento organizacional, puesta en valor de productos, patrimonio, identidad y territorio, efectuadas en el marco del proyecto.

Emprendedores ofrecen sus artesanías

MUESTRA. Cuarenta expositores participan en la feria del Paseo Camilo Henríquez.
E-mail Compartir

Cuarenta emprendedores de las agrupaciones Súper Mamás y Artesanos y Artesanas de Valdivia, participan de la feria del Paseo Camilo Henríquez, que comenzó el miércoles 3 y se extenderá hasta el 17 de enero, en horario de 10 a 21 horas.

Karla Bastidas, presidenta de la agrupación Súper Mamás, comentó que el objetivo de la institución es potenciar el emprendimiento de las 15 integrantes a través de capacitaciones, lo que les ha permitido avanzar y generar productos como estampados, joyas y fabricación de cueros para ofrecer a la comunidad.

A su vez, la agrupación Artesanos y Artesanas de Valdivia cuenta con 25 expositores que presentan trabajos de orfebrería, madera nativa y también con plantas.

Ayer, el alcalde Omar Sabat visitó la feria y repartió a cada uno de los expositores un gorro y una pechera distintivos con los colores de la municipalidad.

Explicó que desde el municipio se entregó un apoyo concreto a los emprendedores, a través de su instalación en la feria, donde pueden presentar y comercializar sus productos.

Dónde comer

E-mail Compartir

Café Simple Abierto de lunes a viernes 7.30 horas. Sábado y domingo a partir de las 10.30 horas. Camilo Henríquez 266. Teléfono: +56995908987.

Café Dharma Abierto a las 8.30 horas. Menú diario, alternativas veganas. Ubicado en Yungay 640. Teléfono: 63-2272027.

Dónde ir

Termas El Rincón Artesanía, gastronomía, tinajas. Abierto de 10 a 18 horas. Camino Los Cajones, Coñaripe.

Isla Huapi Se zarpa desde el puerto de Futrono, en la barcaza Epu Huapi. La travesía dura aprox. 75 minutos.

Dónde dormir

Hostal Entre Ríos Habitaciones dobles, triples y una cuádruple. Recepción las 24 horas. Carlos Anwandter 337. Teléfono: 63-2259310.

Hotel Naguilán 36 habitaciones standard, superior y suite, todas equipadas. General Lagos 1927. Teléfono: 63-2212851.