Secciones

Abogado de ex militares solicitará sumario contra el juez Mario Carroza

RAZÓN. Removió a actuario que tildó de "venganza" los juicios de DD.HH.
E-mail Compartir

El abogado y asesor de varios ex uniformados que cumplen condenas por violaciones a los derechos humanos en el penal Punta Peuco, Raúl Meza, anunció que solicitará un sumario contra el juez Mario Carroza, tras la decisión de remover al actuario Francisco J. Castillo, que trabajaba en su equipo, y que difundió en su cuenta de Facebook mensajes en los que calificaba como "venganza" dichos procesos judiciales.

En la solicitud que entregará, el abogado pedirá al presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, que designe a un ministro de visita de la misma Corte para que indague los hechos y asegure que el actuar de Carroza fue el correcto.

"Nos parece extraordinariamente grave que un funcionario bajo dependencia del ministro Carroza afirme que 'de primera mano sé que lo que se busca no es justicia, es venganza' en las causas de DD.HH., hechos que justifican y ameritan que se abra una investigación sumaria", afirmó en un comunicado.

Castillo, quien trabaja hace algunos meses con el ministro Carroza, fue suspendido de sus labores por esas acciones. El abogado y funcionario del Poder Judicial expresó su respaldo a la candidatura presidencial de José Antonio Kast.

Califican como "técnicamente incorrectas" estimaciones sobre tasa de omisión del Censo

DIRECTORA INE. Ximena Clark respondió a las proyecciones de expertos.
E-mail Compartir

Luego de que se dieran a conocer los resultados definitivos de población del Censo 2017, diversos expertos estimaron que la tasa de omisión del proceso realizado en abril estaría en torno o sobre el 5%, proyecciones que fueron desestimadas por la actual directora del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ximena Clark.

En entrevista con el diario La Tercera, la economista respondió a las declaraciones realizadas por figuras como el ex director del INE, Juan Eduardo Coeymans; la anterior jefa del proyecto, Ninoska Damianovic; y el miembro de la comisión revisora del Censo 2012, David Bravo. "Cuando la gente compara el censado, con el proyectado, saca una diferencia, pero eso no es lo que técnicamente se denomina tasa de omisión. Es natural y humano si se quiere por curiosidad hacerlo, pero son solo especulaciones y el INE no hace especulaciones", señaló Clark, quien enfatizó en que "es técnicamente incorrecto estimar una tasa de omisión".

"Los INEs no andan especulando posibles tasas de omisión o adelantando proyecciones de tasas de omisión. Tienen que seguir procesos técnicamente correctos, y en este caso el proceso de la conciliación censal", explicó la economista.

Además, la directora del INE se refirió al Censo 2012 y descartó la opción de reconsiderar las cifras que arrojó ese proceso: "Si una base de datos del censo no permite hacer las proyecciones de población ni actualizar el marco muestral, no cumple con su objetivo. Por eso no hay espacio para reconsiderarlo".

Finalmente, Clark manifestó su deseo de permanecer en el cargo después de marzo: "El INE es una institución técnico cuyos indicadores no depende de si hay un Gobierno u otro. El trabajo continúa con los mismos procedimientos y protocolos", afirmó.

Confech acusa desidia de La Moneda para modificar el CAE

ESTUDIANTES. El proyecto, anunciado en la Cuenta Pública pasada, ahora no sería viable por el calendario legislativo. El Senado pidió "optimismo".
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), que reúne a la mayoría de las federaciones universitarias, lamentó ayer que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet aún no presente una respuesta concreta para la eliminación del Crédito con Aval del Estado (CAE).

La vocera de la entidad y presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC) , Josefina Canales, dijo a radio Cooperativa que es "bastante irresponsable por parte del Gobierno no sacar este proyecto con el cual se comprometió hace varios meses".

"La verdad es que las voluntades políticas se pueden ver en este momento, si el que quiere, puede, y si quisieran podrían haber hecho un proyecto de ley sobre este tema, que es muy importante para los estudiantes y ha sido uno de los temas más importantes dentro de este último año", sostuvo la alumna de educación parvularia.

"Sin embargo, sabemos que este proyecto no va a salir, no le van a poner prioridad para hacerlo tampoco, por lo tanto nos parece también decepcionante como estudiantes", subrayó Canales.

"no es viable"

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, afirmó durante la semana que la decisión final corresponde a Hacienda, cuyo titular, Nicolás Eyzaguirre, sostuvo que "estamos perfectamente coordinados con la ministra, quien ha dicho lo que nosotros estamos viendo: es una materia completamente financiera, cuestión que es completamente correcta".

Según el secretario de Estado, "pensar que ese proyecto pueda ver la luz, en el sentido de ser aprobado en este Gobierno, por razones de espacio legislativo, simplemente no es viable".

Sigue el trabajo

De acuerdo al jefe de las finanzas públicas, "nosotros seguimos trabajando en ese proyecto y cuando tengamos novedades sobre el ingreso, se las haremos llegar".

El senador Carlos Montes (PS), quien preside la Comisión de Hacienda y ha sido uno de los principales apoyos de la Confech en la Cámara Alta, respondió frente a las palabras del Ejecutivo que "enero puede ser bastante productivo. Cuando hay ánimo de sacar algo adelante y consenso en los contenidos, puede hacerse rápido".

Jackson: "Ya no se puede creer"

El ex dirigente estudiantil y diputado de Revolución Democrática, Giorgio Jackson, comentó que "se nos dijo que era un extremo de desconfianza que nosotros teníamos (sobre) que el Gobierno no fuese a cumplir con eso (el proyecto para eliminar el CAE). El tiempo nos dio la razón, lamentablemente. Y en materia de eliminación del endeudamiento para los estudiantes de educación superior, lamentablemente ya no se puede creer en este Gobierno". Las palabras del parlamentario se dieron en la celebración de los seis años del partido, en Valparaíso, donde RD presentó a sus nuevos parlamentarios.

Nueva operación del Transantiago favorece a 51 mil usuarios

MODIFICACIONES. Cambios se adaptan a nuevos modos de transporte público.
E-mail Compartir

El próximo sábado 13 de enero comenzará a funcionar el nuevo plan operacional del Transantiago, que contempla tres recorridos inéditos y una serie de modificaciones para integrar de mejor manera los buses a otros modos de transportes recientes como la Línea 6 del Metro y el Metrotren a Nos.

Los detalles del plan fueron presentados este sábado por la ministra de Transportes, Paola Tapia, y el director del Transporte Público Metropolitano (DTPM), Guillermo Muñoz, quienes aseguraron que los cambios beneficiarán a 51 mil usuarios del sistema.

La secretaria de Estado comentó que "las observaciones que nos realizan los usuarios del sistema son importantes para nosotros" y destacó que el trabajo realizado por el Ministerio tomó en cuenta los requerimientos y necesidades de los ciudadanos. Precisó que "51 mil usuarios se verán beneficiados con las modificaciones que contemplan nuevos recorridos, extensiones de trazado, modificaciones de cabezal y modificaciones de trazado, principalmente en la zona sur y oriente de la Región Metropolitana".

Por su parte, Muñoz afirmó que "como DTPM, ha sido clave la incorporación de más y mejores conexiones entre los diversos modos existentes en la capital. Por lo mismo, el trabajo que hemos realizado en estas modificaciones apunta precisamente a potenciar el paso de los usuarios desde servicios de buses a Metro y Metrotren, aprovechando la integración existente en nuestro sistema".

Entre las medidas adoptadas se encuentra la creación de tres nuevos recorridos del Transantiago: el servicio 206c (que une el sector sur de capital con la estación Biobío de la Línea 6), el G23 (que conecta el sector Patio Santa Rosa en La Pintana con la estación Lo Blanco del Metrotren Nos) y el D17v (que lleva a los vecinos del sector Las Pircas a la estación Quilín de la Línea 4).