Secciones

Julián Elfenbein vuelve a Chilevisión con un programa de concursos

FAMILIAR. El periodista animará pruebas de conocimiento verbal, basadas en el diccionario de la RAE
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El periodista Julián Elfenbein regresa a la pantalla con "Pasapalabra" (Chilevisión). El programa, que pone a prueba la destreza verbal, es una franquicia que se ha transmitido con éxito en lugares como Inglaterra, España y Argentina.

- ¿Cómo te has sentido de regreso en CHV después de siete años?

- Bien, súper contento porque Chilevisión, al igual que TVN, son dos lugares donde me he criado y he tenido mis mejores momentos, haciendo estelares como "Talento chileno" y "Fiebre de baile".

- ¿Qué te gustó de esta oferta?

-"Pasapalabra" me gustó mucho como proyecto, es un programa familiar bonito así que estoy muy contento de volver, en particular para este proyecto. He hecho muchos formatos y siento que este es diferente a lo que ya he hecho, es un programa que tiene que ver con las capacidades lingüísticas de los concursantes, su habilidad verbal, la rapidez, el vocabulario, materiales súper entretenidos.

Fuera del aire

- ¿Cómo estuvo el respiro de dos años fuera de la televisión y qué te hace sentir esta vuelta?

- Estoy muy entretenido porque es un proyecto que me gusta mucho, hubo muchos resquicios por donde regresar, estuve más de 20 años haciendo programas, ahora estaba full dedicado a mi labor en radio Universo y a mi productora, dirigiendo el "Show de Goles". Tuve varias oportunidades que no había querido tomar y esto me pareció un desafío interesante porque es muy complejo de hacer, ya que no solo eres el animador, sino que también tienes que ser de juez con papel y lápiz. Además, me gusta que sea en Chilevisión, que es un canal donde conozco a gran parte de la gente, trabajé muchos años allí y estoy muy contento.

Respaldo de la rae

Sobre el proceso de casting de los concursantes Elfenbein contó que es permanente. "Ha llegado un montón de personas y el proceso está abierto, es un programa que está basado en las palabras que encuentras en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua", explicó.

- ¿También se invita a un par de personas, relativamente famosas, para que acompañen a cada participante?

- Claro porque el programa tiene dos etapas: los primeros seis juegos son súper entretenidos y son los típicos de cuando uno jugaba en familia como el bachillerato, complete la frase, un poquito de trivia, ese tipo de cosas; esos juegos son entre dos equipos, cada uno de ellos compuesto por una pareja de famosos y un concursante. La idea de estos seis juegos es juntar segundos, que son clave para la prueba final por la que te puedes llevar el pozo acumulado. En la segunda etapa ya juegan solamente los participantes solos por la prueba final que se llama El Rosco, donde hay 25 definiciones del diccionario de la RAE y si no cometes ningún error te llevas el pozo, que si nadie se lo lleva se va doblando para el siguiente programa.

El periodista agregó que los famosos que saldrán en pantalla vienen de la farándula y de otros lados, "hay de todo, distintos personajes de la televisión, del deporte, políticos, escritores, científicos, de todo".

En 12 capítulos, el animador invitó a la audiencia a acompañar el programa "porque es entretenido y nos pone frente a la destreza verbal de los participantes".

Nicolás Matamala ofrece concierto en el Conservatorio de Música Uach

E-mail Compartir

A las 19:30 horas de mañana en la sala Sergio Pineda (calle Yungay N° 1107) será el concierto de título de Nicolás Matamala. El intérprete es un habitual colaborador del Campamento Musical Marqués de Mancera y de la Orquesta Infantil Juvenil de la fundación Centro Integral Familia Niño (Cifan). La presentación serán con entrada liberada.


Una cinta animada y un filme bélico para ver gratis en la Isla Teja

El Cine Club Uach presentará mañana un programa doble de largometrajes para ver gratuitamente. A las 16 horas será la exhibición de la película animada "Cars 3" de Brian Fee sobre los célebres autos de carrera; y a las 19 horas, la proyección de "Dunkerque" de Christopher Nolan sobre un episodio crucial en la Segunda Guerra Mundial.


La OCV invita a sus presentaciones durante la temporada estival

A las 21 horas del jueves 11, en la Carpa de la Ciencia del Cecs, la Orquesta de Cámara de Valdivia iniciará su programa de conciertos en verano y con entrada liberada. El repertorio considerará obras de Mozart, Britten y música Latinoamericana. El resto de los conciertos de enero, en el mismo recinto, serán los viernes 12 y 19, sábados 13 y 20 y jueves 18.