Secciones

Inauguraron la temporada de verano del Encuentro Costumbrista de Niebla

PLAYA GRANDE. Son 62 locales que atenderán de lunes a domingo, de 10 a 0 horas, hasta el 5 de marzo.
E-mail Compartir

Abierta oficialmente se encuentra la temporada veraniega del Encuentro Costumbrista de Niebla, que se extenderá hasta el 5 de marzo.

El acto de apertura contó con la presencia del alcalde de Valdivia, Omar Sabat, y el diputado Bernardo Berger, entre otras autoridades; así como también de los locatarios y el público, quienes sumaron cerca de 200 personas.

Amenizó la jornada un grupo de valdivianos campeones nacionales de cueca y se efectuó también un homenaje a los socios ya fallecidos. Además, tanto los invitados como los clientes participaron en un cóctel.

Según expresó la tesorera de la entidad, Dory Medina, la feria consta de 62 locales que funcionarán de lunes a domingo, en horario de 10 a 0 horas. Detalló que tanto los valdivianos como los visitantes de otras localidades podrán encontrar "las comidas típicas que nos han convertido en un destino nacional y también internacional, así como también dos shows folclóricos diarios: a las 14 y a las 20 horas".

Mejoras

La dirigenta contó que para esta nueva versión estival, se invirtió en diversas mejoras. "Arreglamos varias cosas que estaban en un nivel deficiente, como por ejemplo, hicimos baños nuevos para la mayor comodidad del público, remozamos el escenario de la feria y actualmente estamos haciendo algunos trabajos de mejoramiento de electricidad", detalló.

Medina hizo un llamado a visitar el Encuentro Costumbrista Playa Grande de Niebla, destacando la trayectoria de 32 años en el lugar y la característica de todos los locatarios, que es "ofrecer lo mejor de nuestro trabajo a los valdivianos y también a los turistas. Variedad, calidad y cariño son la base de lo que hacemos y con esto nos hemos hecho un nombre en Chile y en el extranjero".

En Tralcao comenzó tradicional muestra cultural y de la cereza con actividades hasta febrero

AGENDA. Empanadas, asado de cordero, cazuela, repostería y jugos naturales son algunas de las atracciones del evento organizado por los vecinos del sector.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Con 25 stands que ofrecen artesanía en madera, tejidos, gastronomía y un renovado patio de comidas que funciona a un costado de la escuela de Tralcao, comenzó ayer la XI Muestra de la Cultura y la Cereza.

La actividad es organizada por vecinos del sector que integran siete organizaciones sociales y cuenta además con el respaldo de la Asociación Comunidad Humedal. La muestra fue creada como una forma de promover turísticamente a Tralcao, permitiendo a sus habitantes generar actividades económicas basadas principalmente en la producción y venta de cerezas. A ello se suma una parrilla programática de música en vivo con artistas de la región e invitados nacionales. El día inaugural consideró al grupo folclórico Renacer, al charro Alfonso Aguilar y a José Mendoza, ex vocalista de la Sonora Palacios; que también se presentarán hoy desde las 14:30 horas.

Avances

Ximena Alegría, presidenta de la Agrupación Turística Cultural de Tralcao, integra el comité organizador y aclara que este año, el principal desafío es haber asumido gran parte de la autogestión. "Esta muestra no puede dejar de hacerse. Es un sello del sector y quienes vivimos acá así lo entendemos, ya que además nos genera ingresos económicos. Para este año nos organizamos con aportes que han hechos los propios vecinos, más la ayuda de Comunidad Humedal, lo que nos permitió, por ejemplo, mejorar las instalaciones donde se realiza la muestra y pensar un plan de mediano plazo que considera el diseño y futura construcción de un recinto con condiciones más óptimas para los stands y la música en vivo; incluso, para promover otras formas de conectividad con el evento, como por ejemplo llegar vía fluvial", explicó la dirigenta.

Opciones de la temporada estival

La Muestra de la Cultura y la Cereza de Tralcao se realizará durante los restantes fines de semana de enero y el 3, 4, 10 y 11 de febrero. La entrada es liberada y la atención es de 10:30 a 21 horas. Para el resto de la temporada estival, también con respaldo de la Asociación Comunidad Humedal, funcionarán la Muestra Costumbrista y de Artesanía de Punucapa, Días de Campo en Cayumapu (13 y 14 de enero y 10 y 11 de febrero), la VI Muestra Cultural Gastronómica Meli Lof Mapu de Linguento (13 y 14 de enero y 17 y 18 de febrero), entre otras.

Dónde comer

E-mail Compartir

Yamabushi Comida japonesa y sushi gourmet. Retiro en local. Los Laureles 075, local 8, Isla Teja, Valdivia. Teléfono: 63 222 8187.

El Huarique Sanguchería Especialidad en comida típica peruana y sandwiches. Ubicado en Saelzer 20, Isla Teja, Valdivia, Chile. Teléfono: 63 222 9848.

La Pizzería de Renzo Restaurant especializado en comida italiana. Saelzer 40, Isla Teja, Valdivia. Teléfono: 63 234 7400.

Dónde ir

Navegación por el río Calle Calle Desde paseos de 20 minutos, hasta otros de día completo con almuerzo y onces. Salidas desde el muelle Schuster. Costanera de Valdivia.

Termas de Llifén A 20 kilómetros de Futrono, provincia del Ranco. Promociones por el día y habitaciones. Teléfono: +56 63 2247810.

Dónde dormir

Hotel Villa del Río Habitaciones y centro de convenciones. Av. España 1025, Valdivia. Teléfono: (63) 221 6292.

Cabañas El Galeón Para dos, tres o cuatro personas. Valor diario. Janequeo 420, Valdivia. Teléfono: 632215914.

Apart Hotel Unelen Departamentos de un ambiente y duplex. Camilo Henríquez 716, Valdivia. Teléfono: 63 221 4099