Secciones

Académicos desarrollan un sistema para identificar las especies de árboles amenazadas en cargamentos madereros

E-mail Compartir

A raíz de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites) y del Acuerdo de Colaboración Ambiental entre Chile y Estados Unidos, académicos de la Universidad de Chile fueron parte de la creación de un método que permite, en segundos, identificar la especie de un cargamento maderero. Este avance permitirá contar con una base de datos para detener el tráfico ilegal de especies protegidas.

Cuatro años trabajaron profesionales chilenos y estadounidenses en la nueva técnica, explicó Cristóbal Barros: "Sabemos que tiene que existir una base científica robusta para poder aplicar esta convención, a través de distintos métodos que nos permitan identificar las especies. Sin esta base es imposible aplicar la ley, aunque se trabaje con fiscales y policías el rol de los investigadores es fundamental a la hora de determinar si una madera es o no de una especie protegida".

Química

Chile posee tres especies madereras inscritas en Cites: el alerce, el ciprés de las Guaitecas y la araucaria, cuyas muestras fueron investigadas por el docente René Carmona, quien destacó que esta nueva técnica de espectómetro de masas permite identificar las estructuras orgánicas de la madera en cosa de segundos, a partir de una astilla.

"La opción disponible hasta el momento era el análisis químico tradicional, pero que requería personal especializado, mucho tiempo y resultaba muy caro, por lo que no era útil para un control fronterizo que debe revisar un cargamento de madera", explicó el académico.

El nuevo método permite liberar compuestos de la madera para ser ionizados y luego conducidos a un analizador de relación masa-carga, separándose en grupos que entregan "un quimiotipo, una huella digital de cada especie de madera, que mediante un análisis permite identificarla", detalló el ingeniero forestal.

La importancia de esto radica en que, por ejemplo, la población de alerces en el sur ha disminuido en 45%, dijo Carmona, lo que amenaza la biodiversidad de la región, y su recuperación es muy difícil. "Esta es una especie milenaria que demora mucho tiempo en crecer. No vamos a poder ver como árboles a los especímenes que se planten ahora, y para que no siga reduciéndose su presencia aún más, debido a un mal comprendido aprovechamiento comercial, es importante tomar medidas de resguardo", comentó.

ha disminuido la población de alerces en el sur de Chile a causa, principalmente, del comercio maderero ilegal. 45%

fue el año de la primera edición de la muestra, que se caracteriza por dar a conocer diversos avances tecnológicos. 1967

Ces girará en torno a autos eléctricos y asistentes por medio de la voz

FERIA. Mañana comienza la muestra donde Ford reservó el escenario principal y Google hará que los televisores "entiendan" órdenes.
E-mail Compartir

DPA

La Feria de Electrónica de Consumo (CES) que comenzará mañana en Las Vegas (Estados Unidos), tradicionalmente anticipa cómo será el año para la industria tecnológica. Si bien el gigantesco show de Las Vegas está dirigido al mercado norteamericano, muchos proveedores también lo usan para presentar internacionalmente sus novedades.

La instancia -creada en 1967- centrará su atención este año en los vehículos electrónicos y autónomos, donde Ford reservó el escenario principal.

Según expertos de la industria, la compañía debe recuperar terreno en esta área para no quedar atrás frente a viejos rivales como General Motors, y ante nuevos como Tesla y las empresas emergentes chinas.

La CES también, desde hace años, es el lugar donde los recién llegados a la industria automotriz se han convertido en el centro de atención, como Faraday Future, una compañía de California (EE.UU.) que marcó el concepto de automóvil eléctrico. No obstante, esta firma no pudo continuar operando debido a los problemas de dinero que enfrentan sus inversores chinos.

Una empresa del caracter de Faraday Future que este año quiere dar el salto en Las Vegas es Byton, propiedad de varios ex directivos de BMW, que presentará su auto deportivo eléctrico.

El prototipo ya destaca por contar con una gran pantalla táctil curva en la cabina, la que se extiende casi de una puerta a la otra.

Voces inteligentes

En el último año los asistentes de voz, sobre todo Alexia, de Amazon, fueron integrados a altavoces y otros dispositivos, por lo que en esta CES Google mostrará a su asistente dentro de los parlantes y televisores de LG, entre otros anuncios.

Un número indeterminado de desarrolladores de dispositivos manipulables por voz trabaja en ocupar el mercado que Apple dejó abierto, tras perder las ventas de fin de año con su altavoz HomePod.

Televisores

La CES, en sus inicios, era principalmente una feria de productos electrónicos de consumo, por lo cual, pese a que los automóviles han atraído la atención, los productos de consumo aún ocupan gran parte de las salas de exhibición, como es el caso de los televisores.

Este negocio en 2018 será marcado por dos conceptos: 4K y HDR. La mayor resolución 4K (mucho más pixeles que la HD convencional) ya está omnipresente en el comercio actual, pero los fabricantes también están apostando por la tecnología HDR, que busca dar imágenes de alto contraste, inclusive en las escenas más oscuras.

LG ya abrió la competencia con el anuncio de un artefacto con una resolución aún más alta, de 8K, con un tamaño de pantalla de 88 pulgadas (2,23 metros), pese al excepticismo de muchos fabricantes y productores de contenidos.

La idea de la firma es establecer el formato durante los Juegos Olímpicos en Tokio, en 2020.

Otros anuncios podrían, según la prensa especializada, tratarse de realidad aumentada, donde el usuario complementa con objetos virtuales el entorno real mediante lentes especiales. Este se considera que será el próximo sector de crecimiento tecnológico.

La internet de las cosas

Samsung ya anunció que su presentación en la CES demostrará cómo la internet de las cosas, con sus numerosos dispositivos en red, podría, por fin ser incorporada a la vida cotidiana. La firma surcoreana trae esta idea amparada en la compra de la estadounidense Harman, sólida tanto en el negocio de alta fidelidad como en la electrónica del automóvil, afirmó la agencia de noticias DPA.