Secciones

Azvi solicitó extender medida que prohibe intervenir los brazos del puente Cau Cau

NUEVA PETICIÓN. Ayer finalizaban las medidas cautelares vigentes, pero la empresa pidió al 28° Juzgado Civil de Santiago, 35 días hábiles de prórroga.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Ayer expiraba la medida cautelar que prohibe al Ministerio de Obras Públicas intervenir el puente Cau Cau, conexión que une el barrio de Las Ánimas con la Isla Teja, en Valdivia. Sin embargo, la empresa Azvi solicitó el pasado sábado una nueva extensión del plazo por 35 días más, ente el 28° Juzgado Civil de Santiago. Esto significa, que la estructura no puede ser intervenida por el Mop para su desarme y posterior arreglo.

La petición aún no ha sido respondida por el tribunal, a cargo de la causa civil que enfrenta a Azvi con el Mop por el término anticipado del contrato por la obra; pero mientras ese dictamen no se conozca, no es posible iniciar las obras anunciadas por el gobierno.

Razones

Esta es la segunda solicitud de Azvi de prórroga de cautelares y fundamenta la solicitud argumentando que aún existen pericias pendientes en la obra, por parte de los peritos encargados de ello, por lo que piden que desde el 9 de enero sea prorrogada la prohibición de desarme por 35 días hábiles, es decir, hasta el lunes 26 de febrero.

En el escrito argumentan que "es un hecho indesmentible que vencido el plazo de la cautelar decretada (...) se procederá a desmontar el viaducto que es materia de estos autos, sin esperar que el perito señor Carmona Malatesta -y tampoco el experto designado a requerimiento del Mop, señor Peña- concluya su dictamen...".

La medida

La medida cautelar sobre el puente Cau Cau fue determinada por el 28° Juzgado Civil de Santiago en agosto del año pasado. Mediante esa decisión, prohibió retirar o alterar los brazos del puente, en un comienzo, por 90 días. La decisión fue tomada debido a que se debían llevar a cabo diligencias periciales que incluían revisiones y exámenes a la estructura.

Luego, en noviembre, la empresa Azvi solicitó una extensión de los plazos de las medidas cautelares por 30 días hábiles más, los que comenzaron a regir desde el 1 de diciembre y finalizaron el 8 de enero.

Planes del Mop

En forma paralela a este proceso, el Mop ha realizado gestiones para iniciar el desarme de los brazos y la reparación.

La Contraloría visó en diciembre pasado al consorcio chileno-holandés AG LEN BridgXperts para que se encargue del proyecto de ingeniería de detalle de la reparación del puente Cau Cau. Lo que busca el Ministerio de Obras Públicas es desmontar los brazos del puente para comenzar con la solución definitiva para la estructura.

El trabajo que realizará AG LEN BridgXperts será desarrollar el diseño de todos los sistemas eléctricos y mecánicos asociados. Para eso serán invertidos 2 mil 766 millones de pesos provenientes del Mop.

"Hay que esperar el próximo gobierno"

El diputado Bernardo Berger indicó sobre la causa civil que se está desarrollando que "llegó el tiempo de empezar a conversar con el próximo gobierno si se quieren resolver de verdad los problemas que mantienen congelado el puente Cau Cau". El parlamentario destacó que luego de cuatro años de espera, "todo lo que tenga que ver con decisiones de este gobierno, en adelante ,son inoficiosas".

Lanzarán guía con detalles sobre 18 puentes de la región de Los Ríos

E-mail Compartir

El próximo lunes 15 de enero será lanzada la primera "Guía cultural de puentes de la región de Los Ríos", obra desarrollada por el director del Instituto de Obras Civiles de la Universidad Austral de Chile y experto en puentes, Frank Schanack, quien se adjudicó un proyecto de Vinculación con el Medio Uach 2017.

La guía incluye 18 puentes de la región de Los Ríos y sus principales características. Con esta iniciativa se persiguen dos objetivos, crear conciencia sobre el patrimonio ingenieril de puentes y difundir conocimientos técnicos básicos de la ingeniería de puentes en la sociedad civil. Además, será entregado a organismos relacionados con el desarrollo del turismo en la región. La actividad será realizada a las 17 horas, en el auditorio del Edificio 9000 del Campus Miraflores de la Universidad Austral de Chile.

Terminan asfaltado de calle Los Girasoles y el empalme con la ruta Antilhue-Valdivia

TRABAJOS. Fueron invertidos 200 millones de pesos.
E-mail Compartir

Con las pavimentaciones terminadas y a la espera de realizar las demarcaciones finales, se encuentra actualmente el proyecto de asfaltado de la calle Los Girasoles, en la población Los Jazmines de Valdivia, Esta vía además empalma con el inicio de la ruta Antilhue-Los Lagos, tramo que se extiende por unos 600 metros y que anteriormente se encontraba en mal estado.

La iniciativa fue ejecutada por medio de una alianza suscrita entre el Ministerio de Obras Públicas y la Municipalidad de Valdivia, con el objetivo de mejorar la superficie de la vía, que antes de este proyecto presentaba un estándar de ripio -en el sector de calle Girasoles- y de asfalto - en el empalme Ruta Antilhue-Los Lagos.

Inversión

Por medio del acuerdo, el Mop se encargó de la ejecución de las faenas de pavimentación, ejecutadas por la cuadrilla de asfalto de la Dirección de Vialidad. Para esto se dispuso una inversión de 200 millones de pesos. En tanto, la municipalidad aportó con la maquinaria requerida para completar la iniciativa.

El seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, indicó que "lo que resta son las últimas terminaciones y las demarcaciones en la ruta, obras que esperamos terminar el 25 del presente mes". Mientras que el alcalde Omar Sabat destacó: "Sabemos que nuestros vecinos del sector han esperado por mucho tiempo esta pavimentación, por lo que estamos muy contentos de que finalmente tenga una solución".

Obras desarrolladas

Las obras consideraron la aplicación de un bacheo en caliente con concreto asfáltico, que permitirá la durabilidad de la carpeta, ya que por la ruta Antilhue-Valdivia transita una alta cantidad de vehículos pesados, como buses y principalmente camiones.

Senador De Urresti critica retrasos en pago de subsidios fluviales

TRANSPORTE. Indicó que aún están pendientes los dineros de noviembre.
E-mail Compartir

Ante el reiterado retraso en el pago de los subsidios de transporte fluvial en regiones, el senador Alfonso de Urresti criticó a la ministra de Transportes, Paola Tapia, por "no resolver aún esta situación que se arrastra mes a mes" Aseguró que "todos los meses sucede lo mismo y lamento que no exista la voluntad de la ministra Tapia de dar una solución a un tema que fue discutido en la Ley de Presupuesto y donde solicitamos una solución regional. Basta de centralismo, esto se puede pagar desde las regiones en forma oportuna y esperamos que se cumpla".

Igualmente, recordó que en mayo del año pasado la ministra visitó la región y escuchó la problemática de quienes ofrecen este servicio subsidiado. Dijo que ella se comprometió a una solución que a la fecha no ha llegado. "Todos los pagos se realizan desde Santiago con una demora de meses y en este momento, por ejemplo, está pendiente aún el pago de noviembre. Son pequeños empresarios que ofrecen sus servicios de traslado en zonas apartadas y que requieren sus pagos oportunos, como corresponde. Chile somos todos, no solo el Transantiago", dijo.

Por lo anterior, De Urresti informó que enviará a Contraloría un oficio para determinar eventuales incumplimientos del Ministerio de Transporte en el pago de estos subsidios.

Igualmente, reiteró que esta materia fue abordada en la Ley de Presupuesto, donde presentó indicaciones a la glosa del ministerio, con el fin de descentralizar los pagos y efectuarlos en las regiones donde se presta el servicio y en la fecha correspondiente.