Secciones

La Plaza de la República de Valdivia multiplica sus ofertas veraniegas para los turistas

VARIADA. Recinto ha sido a través del tiempo un lugar de reunión comunitaria, donde se puede encontrar desde vendedores ambulantes, hasta artistas.
E-mail Compartir

La Plaza de la República de Valdivia es uno de los lugares más atractivos de la ciudad. La abundante vegetación, los vendedores locales y las expresiones culturales hacen de ella un verdadero espacio para la recreación y encuentro ciudadano.

El odeón es escenario de breakdancers y bailarines casuales, mientras los skaters practican sus mejores piruetas. Familias que disfrutan de un mote con huesillos, jóvenes universitarios que se reúnen y comparten. Vendedores de helados y artesanos, lustrabotas y malabaristas. Un centro social que perdura a través de los años.

Importancia histórica

A pocos metros de la ribera del río Valdivia, está conectada a la costanera a través del paseo peatonal Libertad.

Al igual que la mayoría de las plazas principales del país, fue conocida como Plaza de Armas durante toda la época colonial y ha sido centro de las principales festividades religiosas y actos cívicos de la ciudad, desde 1552, año de la fundación por parte de Pedro de Valdivia.

Frente a ella se ubican la Catedral y la intendencia, además de importantes centros de actividad comercial.

Bajo el pavimento actual hay vestigios arqueológicos, que fueron descubiertos en 2016 cuando se realizaban los primeros trabajos del proyecto de estacionamientos subterráneos que se podría desarrollar en el sector céntrico. De acuerdo a los estudios efectuados en ese año, los restos corresponderían a un antiguo cementerio parroquial español.

La plaza recibió su nombre actual en febrero 1820, cuando Lord Cochrane tomó posesión del territorio en nombre de la República de Chile y lo ha mantenido hasta ahora, como un símbolo de la vida ciudadana que en ella se realiza y la vocación pacífica de los habitantes de la ciudad.

Dónde comer

E-mail Compartir

Río Arriba Este lugar es una casa de eventos y restaurante. Parcela 1 - sector Santa Bárbara. Santa Elvira, Valdivia. Teléfono: 63-2222920.

Restaurante La Minga Cuenta con menús diarios. Comida sureña. Las Canteras s/n Km. 15 camino a Niebla. Teléfono: +56981831813.

Otto Valdivia Especialistas en sandwich. Los Laureles 075, local 16, Isla Teja. Teléfono: 63-2271847.

Dónde ir

Parque Huishue La pesca es sólo con mosca y 100% devolución. Arriendo de botes y equipos. Trekking, bicicleta, kayak. Comuna de Lago Ranco. +56944680737.

Encuentro costumbrista Se realiza en el sector de la Playa Grande de Niebla. 61 stands con artesanía y gastronomía. A 15 kilómetros del centro de Valdivia. Locomoción diaria.

Dónde dormir

Hostal Internacional Habitaciones con baño individual, estacionamiento, Wifi y lavandería. García Reyes 660, Valdivia. Teléfono: 63-2212015/ +56953539425.

Cabañas Los Alerces Cinco cabañas equipadas para 4, 5 o 6 personas. Estacionamiento. Los Alerces 51-61, Isla Teja. Teléfono: 63-2236423/ +56979652324.

Alegría inflable

E-mail Compartir

Gustavo Espinoza (27) lleva 12 años en Valdivia y cuenta que desde hace ocho que se dedica a hacer figuras con globos inflables. Día a día son cientos los niños que pasan por la plaza y disfrutan de sus creaciones.


el buen mote con huesillos

La oferta gastronómica en la plaza es uno de sus mayores atractivos Una de las opciones es el siempre bien recibido mote con huesillos, que puede ser adquirido por $1.000 pesos a un costado del odeón, en el carro de Elsa Muñoz, la reina del mote con huesillos de Valdivia.


risas y malabares

Una de las muestras artísticas que más se puede apreciar en la Plaza de la República es el circo. Clavas, diábolos y monociclos se dejan ver día a día aportando alegría al lugar. "El Mao", artista santiaguino, visita Valdivia todos los veranos.


músicos callejeros

Una de los elementos más característicos de Valdivia es su amplia oferta cultural que ofrece a sus visitantes. En la Plaza de la República se puede disfrutar de la música que ofrecen artistas y agrupaciones provenientes de todos los rincones del país.


los aplausos se toman la plaza

Camilo Maldonado tiene 14 años y es de Calama. Desde temprana edad comenzó en la danza de manera autodidacta. En sus vacaciones en Valdivia, utiliza sus tardes para ir a la Plaza de la República y deleitar a los asistentes con sus pulcras coreografías.


venta ambulante

La gran cantidad de gente que se reúne en torno a la Plaza de la República hace de ésta un punto obligado para los vendedores ambulantes. José tiene 67 años y es de Máfil. Pasa todos los días por la plaza vendiendo los colgantes que él mismo manufactura.