Secciones

Barrio Flotante cumple cinco años de funcionamiento en el río

ALTERNATIVA. La iniciativa nació como centro de operaciones del proyecto Transporte Fluvial Sustentable y hoy también es un punto de encuentro.
E-mail Compartir

Mañana se cumplen cinco años desde el nacimiento de la iniciativa Barrio Flotante. Instalada desde 2015 en pleno río Valdivia, la estructura sustentable alberga hoy una cafetería y es el centro de operaciones del Transporte Fluvial Sustentable (TFS), un innovador proyecto que además de los servicios turísticos, propone el transporte de pasajeros durante todo el año por los ríos de Valdivia.

La iniciativa es de Alexander Wopper, navegante y empresario alemán que tuvo la idea de generar una red de transporte público que aprovechara los ríos de Valdivia.

Así, el 24 de enero de 2013 nació el Barrio Flotante, una estructura autosustentable que utiliza paneles solares para generar energía eléctrica y calentar agua.

Pero además de ser el centro de operaciones del TFS, nació como un punto de encuentro. "Durante la etapa de diseño y desarrollo, vimos que era fundamental tener un punto de conversación y punto creativo en el río", dice la gerenta general del Barrio Flotante, Jacqueline Hodges, sobre el nacimiento de Bistro, restaurante que además de habitar el río, utiliza la tecnología innovadora del barrio para su funcionamiento.

Luego de un tiempo dedicados a los servicios turísticos, en julio del año pasado decidieron volver a los orígenes del proyecto y enfocarse en el transporte de pasajeros a través de los ríos de la ciudad. "Durante todo este verano, las primeras navegaciones del día son para el transporte de pasajeros desde el hotel Villa del Río hacia el centro de la ciudad", dice el encargado de operaciones del TFS, Raúl Cortés.

El Barrio Flotante cumplirá mañana cinco años buscando ampliar la cultura fluvial y la oferta turística valdiviana.

Comuna de Mariquina incrementa la realización de ferias culturales y gastronómicas de verano

OFERTA. A la tradicional muestra de Tralcao se sumaron las de Iñipulli y Pelchuquín. Y anuncian nuevas fiestas típicas.
E-mail Compartir

Las muestras culturales y gastronómicas de Iñipulli y Pelchuquín se sumaron al panorama de ferias costumbristas de la comuna de Mariquina.

Fue así como en el sector de Iñipulli se realizó durante el fin de semana la 20ª versión de la Muestra Cultural en la ruca del sector, la cual contó con presentaciones de artistas como la cantautora mapuche Beatriz Pichi Malen y Los Arrieros de Puerto Fuy, además de la venta de platos tradicionales, como el asado de canilla, asado de cordero y tortillas al rescoldo.

Patricia Chacón, presidenta de la junta de vecinos, comentó que "el desarrollo que hemos tenido ha sido importante, ya que hemos ido creciendo como comunidad".

Pelchuquín

A su vez, Pelchuquín inauguró su Feria Costumbrista 2018, donde Erwin Catricheo, presidente de la Junta de Vecinos del sector y a nombre de los vecinos de la localidad, dijo que estaban "contentos por el apoyo brindado por la municipalidad y porque tuvimos un gran espectáculo, un gran show con artistas que no habían estado antes en nuestros eventos y a la gente le gustó".

Luego de ambas inauguraciones, el alcalde de Mariquina Rolando Mitre comentó que como municipalidad apoyan este tipo de iniciativas, "ya que durante la época de verano es necesario que nuestra comuna muestre todas las riquezas de la zona; este ciclo de muestras gastronómicas impactan directamente a la economía familiar, ayudando así a las vecinas y vecinos de Mariquina".

Para este fin de semana, el municipio contempla el desarrollo de las ferias de Puringue Rico y Rucaco. Además, ayer comenzó la Semana de Mississippi, en el sector costero, la cual se desarrollará hasta el 28 de febrero.

Una experiencia de navegación diferente

Dónde ir

E-mail Compartir

Península de San Ramón Tour fluvial por los ríos Valdivia, Guacamayo y Angachilla, avistando cisnes de cuello negro, almuerzos, senderismo, fotografías. Música en vivo y visitas guiadas . Zarpe desde el Muelle Schuster, Costanera de Valdivia. Teléfonos: +56999709952 y +56994646414. Más información: www.peninsulasanramon.cl

Dónde comer

Cosas Ricas Café de especialidad y restaurante con gastronomía y repostería local a la carta. Menú de almuerzo y variadas opciones de desayuno y onces. Pérez Rosales 644. Teléfono 63-2220606 y Yungay 646. Teléfono: 63-2222470.

Moro Café y restaurante con repostería. Menú de almuerzo para servir o llevar y happy hour. Abierto de lunes a sábado, de 10 a 23.30 horas. Ubicado en Paseo Libertad 174, Valdivia. Teléfono: 63-2239084.

Dónde dormir

La Rueda del Chucao Cabañas y departamentos para 2 a 6 personas. Tinajas, paseos, juegos infantiles, quincho y piscina. Ubicadas en Camino a Niebla. Km. 12, Valdivia. Teléfonos: 63-2282013 y +56999095157.

Raitué Cabañas y habitaciones con Wi fi, baño privado, desayuno y estacionamiento. Check in, 13 horas; check out, 11 horas. Ubicadas en General Lagos 1382, Valdivia. Teléfono: 63-2215401.