Secciones

Encapuchados quemaron 4 camiones en Ercilla, a un costado de la Ruta 5 Sur

ATENTADO. Trabajadores fueron retenidos por desconocidos armados. Fiscalía investiga delito de incendio y un eventual ilícito de secuestro.
E-mail Compartir

A solo metros de la Ruta 5 Sur, en Ercilla, una banda de encapuchados incendió cuatro camiones al interior del Fundo Arratia, en la localidad de Pidima, predio que no contaba con protección policial.

El ataque incendiario se registró pasadas las 8 de la mañana, a la altura del kilómetro 582 de la Ruta 5 y afectó a cuatro camiones forestales pertenecientes a un transportista de la comuna de Los Ángeles.

Según indicó el teniente coronel Darío Sandoval, prefecto de los Servicios en Malleco, una vez conocidos los hechos, efectivos de Carabineros llegaron al lugar para iniciar las primeras pesquisas de los atacantes.

"Al llegar al lugar tomamos inmediatamente el procedimiento de rigor en las inmediaciones para dar con los autores del hecho", afirmó el jefe policial.

De acuerdo a las primeras versiones del hecho, los encapuchados abandonaron el lugar a bordo de un furgón propiedad de la Forestal Cerda, empresa que se disponía a iniciar labores de carga.

"Estamos con un intenso operativo con el fin de ubicar el vehículo como los autores", afirmó el teniente coronel Sandoval, tras conocer los hechos.

Armamento

Según indicaron los conductores y los trabajadores afectados por el ataque, los cuatro encapuchados portaban armas, tanto largas como cortas.

Tras bajar de sus asientos a los conductores de los camiones, los sujetos rociaron con combustibles las máquinas para luego encender fuego en las cabinas. Al cabo de minutos los transportes se quemaron en su totalidad, dejando una densa columna de humo en las cercanías de la localidad de Pidima.

Al lugar concurrió el fiscal de turno de la macrozona de Malleco, Carlos Cornejo, quien afirmó que los encapuchados obligaron a los conductores a lanzarse al suelo. "En ese instante, ocupando una serie de elementos incendiarios, en este caso correspondiente a botellas con combustible inician el incendio", sostuvo.

El persecutor indicó que tras el incendio los encapuchados huyeron a pie del lugar, encontrándose con un furgón tipo "sprinter", el que transportaba operarios forestales.

"Lo interceptan con trabajadores en su interior y huyen hasta el sector de Ercilla. En ese lugar obligan a que las víctimas hagan abandono del móvil y huyen hasta otro sector en el vehículo", aseguró el fiscal Cornejo.

Tras abandonar a los trabajadores, los encapuchados siguieron en el furgón, el que hasta el cierre de esta edición aún no era encontrado.

El representante del Ministerio Público indicó que "se investiga el delito de incendio y eventualmente tenemos que precisar el hecho para verificar si corresponde el delito de secuestro".

Con renuncia de la mesa directiva, la DC intenta salir de su profunda crisis

JUNTA NACIONAL. La colectividad llamó a un congreso ideológico para comenzar a delinear su política de alianzas.
E-mail Compartir

Marcado por la renuncia de la mesa directiva de la colectividad, la Democracia Cristiana (DC) dio inicio ayer a la Junta Nacional en la que espera comenzar a dar los primeros pasos para salir de la dura crisis que enfrenta. Tras su mal desempeño en las elecciones parlamentarias y presidencial pasadas, el camino que comenzará a trazar la DC, que comenzará con un congreso ideológico en marzo, definirá si sigue en una coalición de centroizquierda o enfrentar el nuevo ciclo político con independencia.

Tal como estaba previsto, la presidenta interina de la Falange, Myriam Verdugo, presentó su renuncia y la de toda la mesa, lo que sería sometido a consideración de esa instancia. "En este cuadro de dolor, derrota, amargura, de críticas cruzadas, esta mesa acordó presentar ante ustedes, esta Junta Nacional, su renuncia para que se inicie un proceso de renovación partidaria", señaló la líder interina de la tienda.

En la ocasión, Verdugo convocó al próximo congreso ideológico del partido, que se llamará "Radomiro Tomic", que comenzará en marzo próximo. "Solo una vez que hayamos sido capaces de un proceso participativo y democrático, de encontrar las respuestas y caminos , después de eso podremos pensar en alianzas políticas y electorales, antes sería suicidio", agregó Verdugo sobre el futuro domicilio político de la Falange.

La autocrítica

Verdugo encabezó una dura autocrítica sobre los factores que han llevado a la colectividad a uno de los momentos más difíciles de su historia.

"Claramente fallamos todos. De nueve integrantes de la mesa quedamos seis, tras vivir un proceso difícil y doloroso para a cada uno de nosotros con varios episodios críticos y después de una derrota electoral", comentó la dirigente.

Según Verdugo, la DC enfrenta una "crisis electoral, política y de respeto interno", lo que se verifica en la masiva fuga de militantes. Según datos que entregó en la jornada, tres mil personas dejaron el partido entre enero y noviembre de 2017, con un éxodo que se hizo más patente entre junio y julio, cuando 1.600 militantes dejaron la colectividad.

Las desafiliaciones, agregó, se deben a que algunas personas "consideraron que el partido se situaba muy a la izquierda, otros porque estimaban que se había derechizado". A su juicio, esta situación "hace evidente nuestra falta de definiciones e incapacidad de resolver la diferencias".

A la hora de enfrentar el resultado electoral de la Falange el año pasado, Verdugo agradeció a la senadora Carolina Goic por su candidatura presidencial y apuntó a la decisión de la senadora por Magallanes de apoyar al senador Alejandro Guillier.

"Fueron poco más de 20 días intensos en los que el partido se comprometió integrándose activamente al comando presidencial y participando en actividades en el territorio, en la vocería y lo electoral", comentó.

La renunciada presidenta de la DC llamó a ser una oposición constructiva durante el próximo Gobierno de Sebastián Piñera.

"La ciudadanía decidió que sea la derecha la que gobierne por los próximos cuatro años, nos puso claramente en la oposición, una oposición que por el bien del país debe ser inteligente y pensando en Chile y su gente".

Undurraga pide alianza con la izquierda

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, dijo estar disponible para competir por la presidencia de la DC y destacó que el "desafío fundamental es recuperar el centro, pero en diálogo con la centroizquierda". Según el secretario de Estado, "no es coherente, no es consecuente marcar una distancia con quienes han sido nuestros aliados en este proceso de transformación de Chile". La misma opinión tuvo el diputado Víctor Torres, uno de los líderes de la disidencia. "(Tenemos que) ratificar el domicilio en la centroizquierda", aseguró.