Secciones

Comenzará a regir la cotización obligatoria para los trabajadores independientes

PAGO. Deberán imponer el 10% para la cuenta de capitalización de la AFP.
E-mail Compartir

A partir de este año comenzará a regir la cotización obligatoria para los trabajadores independientes que emitan boletas de honorarios, lo que se materializará recién en la Operación Renta 2019.

Cotización

Este tipo de trabajadores deberá cotizar el 10% de sus ingresos para la cuenta de capitalización individual de la AFP: Un 0,6% para el seguro de cesantía, la comisión para la AFP en la que esté afiliado, que fluctúa entre 0,47% y 1,54%, y y el 7% para Fonasa o Isapre.

Esta cotización se puede pagar de forma mensual, mediante el pago previsional; y anual, mediante la retención de la devolución de impuestos del próximo año.

Sin embargo, si llegaran a quedar saldos pendientes, "en la práctica significa que ya la devolución de impuestos no va a llegar a manos de los independientes. De hecho, la devolución de impuestos no alcanza a cubrir todo el monto que hay que cotizar", indicó a Radio Cooperativa el asesor previsional Andrés Guerra.

"En mayo de cada año los trabajadores independientes van a recibir un aviso desde la AFP diciéndoles: 'Señor, le falta por pagar tal porcentaje de cotización, de acuerdo a los montos que usted boleteó el año pasado'", añadió el experto. No estarán obligados a cotizar los hombres que hayan cumplido 55 años o más antes del 1 de enero del 2012 y las mujeres que a la misma fecha hayan cumplido más de 50 años.

Litio: Tesla podría oficializar su arribo a Chile para construir planta procesadora

INDUSTRIA. Según el diario británico Financial Times, la empresa de Elon Musk buscaría crear en el país una instalación para procesar mineral de alta calidad. De concretarse se trataría de la primera instalación de ese tipo de la compañía en Latinoamérica.
E-mail Compartir

El gigante automotriz eléctrico Tesla Motors podría oficializar su llegada a Chile próximamente y, para ello, ya habría mantenido conversaciones con la compañía nacional Soquimich (SQM), el mayor productor de litio en el país, quienes lo producen a menor costo en el mundo, según publicó el diario británico Financial Times, que cita al vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán.

La compañía de Elon Musk (ver recuadro), referente mundial en la producción de vehículos eléctricos, busca aprovechar la explotación del litio, metal necesario para la fabricación de sus baterías.

Según el Financial Times, la empresa de Musk buscaría crear en Chile una planta de procesamiento de litio de alta calidad, la primera para la compañía Tesla en Latinoamérica.

Ratificación y proyectos

Fue el vicepresidente de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), Eduardo Bitran, quien se refirió a la posible llegada de Tesla al país, al señalar que "con el creciente suministro del litio en Chile es clave para cualquier compañía que quiera convertirse en global en la electromovilidad".

"Estar cerca de Chile o tener una alianza estratégica es un factor estratégico para una empresa como Tesla", indicó Bitran.

El litio y otras materias primas en la producción de baterías se han disparado en los últimos meses como consecuencia de la popularidad que obtienen los autos eléctricos por su rendimiento y preocupación por el medioambiente.

Durante este mes también se conoció la noticia de que una firma ligada a la empresa automotriz japonesa Toyota acordó la compra del 15% de Orocobre, una minera que produce litio en Argentina.

En las negociaciones de la compañía automotriz con Chile, además de una planta de procesamiento para producir litio de alta calidad, se podría añadir la producción de cátodos de batería para incorporar en los vehículos eléctricos.

Si tiene éxito, el histórico acuerdo marcaría la primera incursión de Tesla para asegurar las materias primas de las baterías, que se han disparado en precio debido a la alta popularidad de los autos eléctricos.

Las negociaciones se producen justo cuando Tesla incrementa la producción de su primer auto eléctrico para el mercado masivo.

Visita del dueño a chile

En diciembre del año pasado, Elon Musk, el dueño de Tesla, estuvo de visita en Santiago, sin que hasta ahora haya una versión oficial de sus actividades en el país. Se señaló que su paso fue obligado ante la imposibilidad de viajar a la Antártica, su destino inicial, producto del mal tiempo, aunque ahora no se descarta que su visita al país haya sido para acordar la llegada de su empresa a Chile. Esta noticia se da a conocer luego del polémico acuerdo al que llegó la minera no metálica con Corfo la semana pasada por el uso del Salar de Atacama hasta el año 2030, donde se encuentran las mayores reservas de litio en el país.

SBIF presenta normativa de ciberseguridad para ser aplicada por bancos

MEDIDA. El objetivo es evitar que los clientes sean estafados por internet.
E-mail Compartir

Con el fin de fiscalizar y evaluar la gestión de la infraestructura de ciberseguridad en bancos, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) presentó ayer una nueva normativa que establece estándares mínimos a cumplir. La entidad exigirá a las instituciones financieras incluir la gestión de la ciberseguridad como aspecto clave del riesgo operacional. La norma, que instaura un marco regulatorio de los requisitos mínimos para los bancos, contempla dos puntos que se deben cumplir desde el pasado 24 de enero: que se desarrolle una base de incidentes que incluya número de clientes, servicios afectados y costos, para poder fiscalizar, mientras que con el objetivo de establecer una cultura de seguridad se deberá incorporar contenido de esta materia en la educación financiera. Este deberá tratar temas como riesgos y ventajas del uso de la tecnología; correcto uso de productos y servicios financieros; así como derechos y obligaciones.

¿Quién es el dueño, Elon Musk?

E-mail Compartir

Elon Musk es un inventor, inversor y empresario sudafricano de 46 años. Musk es conocido por ser cofundador de PayPal, Tesla Motors, SpaceX, Hyperloop, SolarCity, The Boring Company y OpenAI. Al año 2018, es director general de SpaceX, director general de Tesla Motors, presidente de SolarCity y copresidente de OpenAI, cuya fortuna está estimada en US$17,4 mil millones, lo que lo convierte en la 56° persona más rica del mundo. En diciembre de 2016 fue nombrado como la 21° persona más poderosa del mundo según la revista Forbes. Algunas de sus metas como empresario consisten en frenar el proceso de calentamiento global mediante el abandono de los combustibles fósiles por energías renovables, sobre todo la energía solar.