Secciones

Redes sociales orientan gustos gastronómicos de sus usuarios

USO DE LA TECNOLOGÍA. El marketing y la publicidad de los productos se han adaptado a las plataformas digitales y son los mismos usuarios los que hoy marcan las tendencias en nuevos locales de comida con sus recomendaciones.
E-mail Compartir

Amanda López Macaya

Plataformas digitales como Instagram, Facebook y Twitter, entre otras, forman parte de la cotidianidad de las personas y cumplen un rol dentro de las decisiones que éstas toman a diario como, por ejemplo, qué comer y dónde.

Según el planteamiento de Teddy Duhart, director general de Digitalia y Social MediaManager de la Universidad San Sebastián, las redes sociales han influido fuertemente en el segmento de la gastronomía. "El mundo ha cambiado su disposición ante el marketing y la publicidad en el sentido de que anteriormente éramos, como sociedad, muy susceptibles a la publicidad tradicional y tomábamos nuestras decisiones muy influenciados por ella", menciona.

Duhart también hace hincapié en que hoy la opinión y el consejo de los amigos o conocidos es muy relevante a la hora de buscar un lugar para comer. "En estos tiempos las recomendaciones de nuestros pares juegan un papel fundamental y es por esto mismo que las redes sociales pueden significar el éxito o fracaso de un proyecto de este tipo en la actualidad", afirma.

Influencia de usuarios

Así como algunos publican en sus redes sociales fotos de sí mismos, de sus mascotas o de viajes, otros prefieren mostrar en las plataformas digitales lugares para comer comentando su experiencia y opinión. Esto, a través de historias en Instagram, puntuaciones en Facebook o críticas en Twitter, por ejemplo.

En Chile, en una ciudad como Concepción , por ejemplo, "aspectos como la cultura del sándwich en fuentes de soda o la hora del té, en cafeterías clásicas del centro, siempre marcaron nuestras decisiones al momento de elegir qué comer, pero hoy los usuarios interfieren en el nacimiento de nuevos locales debido a lo que están buscando y según lo que publican en sus redes", detalla. En ese caso, el experto asegura que hoy gracias a las plataformas digitales, el consumidor penquista se ha refinado, buscando y atreviéndose a probar propuestas de nicho o tendencias que han podido ver en otros lugares del mundo, muchas veces a través de estas mismas plataformas.

De acuerdo a una investigación realizada por Marcelo Torres, ingeniero comercial de la Universidad de Chile, Facebook, Youtube e Instagram son las redes más utilizadas en el país. El mismo estudio establece que Instagram ha sido utilizada como una herramienta de marketing digital en Chile, llegando a los 400 millones de usuarios durante 2016.

Duhart está de acuerdo en que los locales gastronómicos han ido apareciendo en concordancia con lo que buscan consumir los usuarios actuales. "Existen inteligentes dueños de este tipo de establecimientos que están utilizando estas nuevas plataformas de comunicación a su favor, barriendo el mercado y anticipándose a lo que los clientes quieren y, a la vez, manteniéndose atentos a lo que la competencia está haciendo por su parte", señala.

Por otro lado, están aquellos que mantienen un estilo tradicional sin tomar en cuenta lo que se produce en redes sociales, pero que, según Duhart, "lamentablemente se verán afectados tarde o temprano".

Críticas de los usuarios

Si bien es cierto que los especialistas en el ámbito gastronómico buscan generar críticas a partir de la experiencia y los estudios, hoy son los mismos usuarios los que valoran y puntúan los nuevos sitios para ir a comer. "La crítica gastronómica siempre ha sido una alternativa de nicho para los más sibaritas. Hoy, plataformas como Tripadvisor o el mismo Facebook, a través de su sistema de recomendaciones y calificaciones, han democratizado la crítica gastronómica y han permitido a los usuarios ser quienes mandan a la hora de decir qué restaurante, bar o pub es bueno o no", agrega el experto.

En esto mismo coincide Francisca Henríquez, chef internacional del Instituto Profesional Aiep, quien asevera que hoy los clientes se han vuelto mucho más exigentes en cuanto a los nuevos locales y funcionan a través de las calificaciones en las redes sociales.

"Una sola mala calificación o un comentario negativo puede afectar de alguna manera el negocio. La crítica que hacen los usuarios actuales son muy relevantes para el segmento gastronómico, porque expresa qué tan bueno es el local", comenta Henríquez.

La especialista en gastronomía aclara que hoy han nacido muchos locales respecto a lo que los usuarios buscan en redes sociales, con ingredientes orgánicos, vegetarianos o bajos en azúcar.

"Los usuarios de hoy han logrado posicionar un nuevo estilo de vida, que también afecta a lo gastronómico y lo alimentario, por lo que es importante no dejar de lado sus comentarios para saber qué es lo que buscan", finaliza.

Blogs y nuevos sitios

A pesar de que los críticos gastronómicos entregan la experiencia y el valor académico al área alimentaria, hoy son múltiples los sitios web y blogs que han surgido, a partir de que los usuarios buscan calificar su experiencia. Teddy Duhart, director general de Digitalia, explica que "al igual que las plataformas, los medios independientes digitales también han encontrado su cabida en la nueva web". Por lo mismo es que se han desarrollado estos sitios desde una perspectiva más de usuario que de experto, lo que sin duda añade una nueva arista al segmento, la que, según Duhart , "debe ser igualmente valorada y escuchada por los dueños de restaurantes si quieren tener éxito en la actualidad".

millones de usuarios llegó a sumar la red social Instagram, 400