Secciones

Concierto de extensión de Semanas Musicales en Centro Cultural

E-mail Compartir

A las 20 horas del viernes 2 de febrero y como parte de los conciertos de extensión de las Semanas Musicales de Frutillar tocarán en Valdivia Dasha Vogeleer (piano) y Patricio Banda (contrabajo). Son integrantes del Dúo A Tempo y llegarán con obras de Nino Rota y Pedro Valls, entre otros compositores. La presentación es gratuita en el centro cultural El Austral (Yungay N° 733), donde se pueden retirar las invitaciones.

Los cupos son limitados.


Emmanuel Sowicz tocará en el Campamento Musical de Chaihuín

El guitarrista chileno-británico, ganador del Concurso Internacional Dr. Luis Sigall de Viña del Mar 2017, es el invitado principal al 5° Campamento Música y Naturaleza Parque Alerce Costero Chaihuín que dirige la violinista Dayana Olmos. El intérprete tocará en la inauguración del domingo 4 de febrero en el anfiteatro del parque y además realizará una clase magistral el martes 6. En el campamento participarán niños y jóvenes músicos de entre 8 y 14 años de edad.

El MAC apunta a renovar su audiencia con talleres de creatividad para niños

PROGRAMA. La artista Paula Sayago encabeza proyecto gratuito que durante enero ha contado con más de cien participantes.
E-mail Compartir

Con la realización de máscaras, grabados, timbres y esténcil terminó la programación de enero de los talleres "Musearte" del Museo de Arte Contemporáneo (MAC). El proyecto, financiado con recursos del Fondart Regional, apunta a estimular la creatividad infantil y es encabezado por la artista Paula Sayago junto a tres monitores. En cuatro sesiones participaron cerca de 100 niños que realizaron sus propias obras y además pudieron recorren las instalaciones del museo y su actual exposición montada junto a galería Animal de Santiago.

Al proyecto le restan jornadas el 23 de febrero (con la especialidad de esculturas en miniaturas) y en marzo, en fechas aún por definir ya que podría ser para escolares o bien para adultos agrupados en juntas de vecinos.

Beneficio

Hasta la fecha y con experiencias similares desarrolladas entre septiembre y diciembre del año pasado, son aproximadamente 600 los niños que han accedido a una propuesta inscrita en la incipiente área de educación del MAC. "Con las exhibiciones cumplimos el rol de valorar lo que hacen los artistas y además, los vinculamos con la comunidad; pero, también nos parece fundamental que esos elementos se puedan relacionar con el estímulo a la creatividad y la formación de nuevos talentos", dice Hernán Miranda, director del museo. Y agrega: "Tener a los niños en el MAC les permite conocer lo que hacemos y además hablar de estas experiencias a sus familias, generándose nuevas oportunidades de poder renovar nuestro público".

El plan

Los talleres son realizados con fondos concursables y la idea es que este tipo de iniciativas sea incorporada al presupuesto y la gestión permanente que tendrá el museo una vez que comience a funcionar luego de su remodelación. "En ese sentido jugará un rol fundamental un auditorio para 80 personas que será parte de los nuevos espacios que tendremos disponibles para la comunidad", explica Miranda.

El Mac cerraría sus puertas el segundo semestre para dar paso a las obras de rescate de su infraestructura en la Isla Teja. Por lo pronto, fue anunciada una nueva instancia de educación patrimonial. Se trata de "Cine, escuela, museo", que realizará el antropólogo Andrían Silva de la Dirección Museológica Uach entre el 5 y el 9 de febrero.

Los talleres serán de 10:30 a 13 horas, con cupos limitados. Las inscripciones están en marcha en mac@uach.cl. La participación es gratuita.

"Tener a los niños en el museo les permite conocer lo que hacemos y además hablar de estas experiencias a sus familias, generándose nuevas oportunidades de poder renovar nuestro público".

Hernán Miranda, Director del MAC"

Festival "Vámonos Pa'l Campo" celebra tercera versión

AGENDA. Música, gastronomía y rescate de actividades ancestrales son parte del evento que durará tres días.
E-mail Compartir

En el camping La Ruca del sector Huellelhue (kilómetro 12 del camino que une Valdivia con Antilhue) será la tercera versión del festival "Vámonos Pa'l Campo". La actividad es organizada por el colectivo Bimba y considera diversos espacios orientados a la música en vivo y al desarrollo de actividades tendientes a promover la vida saludable y el rescate de tradiciones ancestrales. La idea también es que los asistentes puedan compartir como comunidad, por lo que serán habilitados espacios para camping durante los días que durará el evento.

El festival comenzará el viernes 2 a las 16 horas, con la instalación de las carpas. Para ese día también está programada la ceremonia del Temazcal (propia de las tribus Lakota de indios norteamericanos) y un Nütram (conversatorio). El dúo local La Chola y El Gitano se presentará a las 22 horas.

El programa para el sábado 3 y domingo 4, con actividades entre las 9 horas y la medianoche, está disponible en el sitio en www.valdiviaesbimba.cl.

En escena

Para el programa musical igualmente están confirmados los valdivianos Del Monte al Mar y los invitados Subhira, Daniela Millaleo y Dënver, más seis DJs.

Y entre los talleres, destacan: yoga, artes plásticas, biodanza, circo acrobacia, cocina mapuche, pintura para niños, encuadernación, tejido, autocultivo y danza contemporánea.

Las entradas tienen un valor en preventa de $25.000 por persona para los tres días. El ticket diario costará $10.000, además hay promociones con valores preferenciales de asistencia para dos, cinco y diez personas.

Impulsan el desarrollo de Lolamerluza como un evento viajero en verano

PRESENCIA. Festival local tuvo aplaudida primera versión en Puerto Aysén.
E-mail Compartir

Una delegación local de 40 profesionales, entre técnicos, artistas e invitados especiales viajó recientemente a Puerto Aysén, para la primera versión del festival Lolamerluza Austral. El certamen sociocultural ideado en Valdivia bajo la coordinación general de Francisco Mendoza, tuvo una edición especial en el sur en la que participaron diez bandas entre las que estuvieron Fuma & Baila, Negro E' Pobla, La Teruka y Beto Paillán.

La jornada fue organizada como parte de las actividades del plan de desarrollo de la pesca artesanal que respalda Corfo en la región y se integró además a la celebración de los 90 años de Puerto Aysén.

Propuesta

Junto con realizar un positivo balance de la experiencia, Mendoza señaló que la idea es ahora impulsar el evento como una propuesta viajera en verano. "El modelo ha dado muy buenos resultados, porque no solamente apunta a lo musical, sino que también nos permite abordar otros temas, como la gastronomía o el uso responsable de los recursos marinos a través de charlas. Queremos nuevamente hacer el evento en Puerto Aysén, tener una versión a mediados de año en Valdivia y llegar también a Talcahuano", señaló.