Con la realización de máscaras, grabados, timbres y esténcil terminó la programación de enero de los talleres "Musearte" del Museo de Arte Contemporáneo (MAC). El proyecto, financiado con recursos del Fondart Regional, apunta a estimular la creatividad infantil y es encabezado por la artista Paula Sayago junto a tres monitores. En cuatro sesiones participaron cerca de 100 niños que realizaron sus propias obras y además pudieron recorren las instalaciones del museo y su actual exposición montada junto a galería Animal de Santiago.
Al proyecto le restan jornadas el 23 de febrero (con la especialidad de esculturas en miniaturas) y en marzo, en fechas aún por definir ya que podría ser para escolares o bien para adultos agrupados en juntas de vecinos.
Beneficio
Hasta la fecha y con experiencias similares desarrolladas entre septiembre y diciembre del año pasado, son aproximadamente 600 los niños que han accedido a una propuesta inscrita en la incipiente área de educación del MAC. "Con las exhibiciones cumplimos el rol de valorar lo que hacen los artistas y además, los vinculamos con la comunidad; pero, también nos parece fundamental que esos elementos se puedan relacionar con el estímulo a la creatividad y la formación de nuevos talentos", dice Hernán Miranda, director del museo. Y agrega: "Tener a los niños en el MAC les permite conocer lo que hacemos y además hablar de estas experiencias a sus familias, generándose nuevas oportunidades de poder renovar nuestro público".
El plan
Los talleres son realizados con fondos concursables y la idea es que este tipo de iniciativas sea incorporada al presupuesto y la gestión permanente que tendrá el museo una vez que comience a funcionar luego de su remodelación. "En ese sentido jugará un rol fundamental un auditorio para 80 personas que será parte de los nuevos espacios que tendremos disponibles para la comunidad", explica Miranda.
El Mac cerraría sus puertas el segundo semestre para dar paso a las obras de rescate de su infraestructura en la Isla Teja. Por lo pronto, fue anunciada una nueva instancia de educación patrimonial. Se trata de "Cine, escuela, museo", que realizará el antropólogo Andrían Silva de la Dirección Museológica Uach entre el 5 y el 9 de febrero.
Los talleres serán de 10:30 a 13 horas, con cupos limitados. Las inscripciones están en marcha en mac@uach.cl. La participación es gratuita.
"Tener a los niños en el museo les permite conocer lo que hacemos y además hablar de estas experiencias a sus familias, generándose nuevas oportunidades de poder renovar nuestro público".
Hernán Miranda, Director del MAC"