Secciones

Funciones del 7° Festival de Teatro Latinoamericano en Valdivia

E-mail Compartir

En dos escenarios siguen hoy las actividades del certamen producido por Werken Teatro. A las 18 horas habrá un pasacalles por el centro de la ciudad con la comparsa Newen Circus Sur; y a las 20 horas será la presentación de "Oh Kaos... payasos en apuros" de la Compañía Teatrópolis Gentíl en el Municipal Lord Cochrane. La entrada es liberada. El evento sigue hasta la próxima semana.


Inscripciones abiertas para taller de plantas Suculentas

La diseñadora de vestuario Juana Lizaso realizará mañana un taller teórico y práctico sobre cuidados, enfermedades, propagación y creación de terrarios para plantas Suculentas (cactáceas). La actividad será entre las 19 y 21 horas en Anwandter N° 348. Los cupos son limitados y la participación tiene un costo de $20.000. Inscripciones y consultas a través del correo juanalizaso@gmail.com

"Las películas no tienen ningún sentido si no son vistas; no existen en la pantalla"

E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina/EFE

El director chileno Sebastián Lelio (43) llega a la 32° edición de los Premios Goya, en España, como el favorito en la categoría Mejor Película Iberoamericana por la cinta nacional "Una mujer fantástica", cinta también nominada a los Premios Oscar en la categoría Mejor Película Extranjera.

En entrevista con Agencia Efe -poco antes de viajar a Madrid para asistir a la ceremonia de premiación de los Goya, que se realizará el próximo 3 de febrero- Lelio cuenta que terminó, a fines del año pasado, de filmar su primera película en inglés, "Disobedience", con las actuaciones de las destacadas actrices Rachel Weisz y Rachel McAdams. Además, hace tres semanas terminó de rodar "Gloria", una nueva versión de un filme que le valió muchos reconocimientos.

Hoy, el realizador cuenta con la participación de la reconocida actriz estadounidense y ganadora del Oscar Julianne Moore, en el papel interpretado originalmente por la chilena Paulina García en "Gloria", un nuevo reto para alguien que sólo quiere "hacer cine", independientemente si las producciones están hechas en Chile, Inglaterra o Estados Unidos.

"Quiero moverme", aseguró el director, quien destacó que ese siempre fue el objetivo de toda una generación de cineastas chilenos y no sólo de algunos realizadores. "También se han juntado productores, directores de fotografía, de arte y de vestuario que tienen muchos puntos de vista comunes.

"(Nuestro trabajo) es el producto de toda una generación que ha crecido juntos", cuenta Lelio al recordar, por ejemplo, a su colega y amigo Pablo Larraín. "Con Pablo estrenamos nuestras primeras películas casi simultáneamente en 2006, sólo con un mes de diferencia".

Hoy Larraín, junto a su hermano Juan de Dios, fueron los productores de "Una Mujer Fantástica", como también lo han sido de las dos versiones que se han grabado de "Gloria".

"Son años de camaradería, de complicidad, de ir aprendiendo, abriéndose camino junto a un grupo grande de toda una generación. Es muy emocionante", reconoció el director.

Películas y premios

El trabajo de Lelio ya había sido nominado en otras ocasiones a importantes premios, como la del Oscar en 2012 por la película "No", de Pablo Larraín, producción en la que estuvo involucrado, y la del Goya por "Gloria", la segunda nominada en 2013.

"Las películas no tienen ninguna sentido si no son vistas; no existen en la pantalla, sino en la vivencia del espectador", manifestó el director y afirmó que no se puede hacer películas pensando en los premios: "Estás perdido si lo haces así, porque el cine no es una ciencia exacta para nada. Si lo fuera, todo el mundo haría éxitos, pero es un arte, un misterio. Sólo se puede ser fiel a la profunda emoción que te despierta la idea de hacer y de contar una u otra historia".