Secciones

A los 97 años de edad murió la histórica aviadora de río bueno margot duhalde

PRESENCIA. Fue la primera controladora aérea y única piloto de guerra que tuvo Chile. Además, participó en la Segunda Guerra Mundial, lo que le valió numerosas condecoraciones.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

En la madrugada de ayer y debido a complicaciones de salud propias de sus 97 años de edad, murió la destacada aviadora Margot Duhalde.

La profesional, que nació el 12 de diciembre de 1920 en Río Bueno, falleció en Santiago. Sus restos eran velados en el Cementerio Parque del Recuerdo. Ella fue la primera controladora aérea y de radares y piloto de guerra que tuvo Chile.

Su historia en la aviación se comenzó a escribir cuando tenía 16 años. A esas edad convenció a sus padres de dejar Río Bueno y partir a Santiago para aprender a volar en el Club Aéreo. Su impronta no tuvo éxito, sin embargo fue apadrinada por el francés César Copetta (primer hombre en volar un avión en Chile), gracias a quien en definitiva aprendió las claves de la profesión. A los 21 años, con la complicidad de su padre, partió de voluntaria a la Fuerza de Francia Libre organizada por el general Charles De Gaulle en plena Segunda Guerra Mundial. Su mamá creyó que iba a Canadá a ser instructora de vuelo. Y aunque los franceses querían que cuidara enfermos, logró que la enviaran a pelear a Inglaterra.

Tras esto ingresó en la Royal Air Force donde voló más de cien tipos de aviones, entre los que se incluyen cazas y bombarderos. Después del fin de la guerra siguió trabajando para la Fuerza Aérea Francesa y vivió un tiempo en Marruecos.

Misiones imposibles

Duhalde volvió a Chile en 1946 con intenciones de aportar con sus conocimientos al desarrollo del país, pero la compañía Lan no la aceptó como piloto debido a que era mujer. Al fin de cuentas debió volar en Lipa, una compañía que operaba con aviones pequeños en el sur del país. Para aquel entonces también se había propuesto otra hazaña: dar la vuelta al mundo en un avión de la Fuerza Aérea de Chile (Fach). Tuvo el apoyo público del Presidente González Videla e incluso de Gabriela Mistral, pero no consiguió que la Fach le prestara una aeronave y todo el dinero reunido para financiar la cruzada debió ser donado a otra causa.

Reconocimientos

La aviadora, que tuvo once hermanos, un hijo y dos nietos, recibió diversas distinciones por su labor, entre las que destacan la Orden Santos Dumont del gobierno de Brasil otorgada en 1985 y el grado de Comandante de la Legión de Honor que le entregó en 2006, el Presidente francés Jacques Chirac;

Asimismo, en Río Bueno una calle fue bautizada con su nombre, destacándose con ello en forma pública su aporte a la comunidad. En 2017, junto al alcalde Luis Reyes pudo recorrer la calle que está en una villa construida donde antes funcionó el Club Aéreo de Río Bueno. De esa comuna también fue declarada Hija Ilustre y en su honor, el año pasado, se abrió una exposición fotográfica en el Museo Municipal Arturo Möller Sandrock que se pudo ver hasta diciembre.

Una gran pérdida

A través de un comunicado, la Fach lamentó la muerte de Margot Duhalde, calificada como. "Fue una distinguida piloto, destacada profesional y poseedora de grandes cualidades personales. Su brillante trayectoria la ubica como una de las pioneras de la aviación mundial, que fue reconocida y condecorada dentro y fuera del país. En 1946, la Fuerza Aérea le otorgó el título de 'piloto de guerra Honoris Causa'. Posteriormente recibió la condecoración 'Cruz al Mérito Aeronáutico' de la institución".

Luis Reyes, alcalde de Río Bueno, igualmente se sumó a las condolencias. "Para nosotros es un dolor bastante especial, sabemos el cariño que tenía hacia su Río Bueno natal. Sin duda es una de las mujeres más importantes de la aviación mundial y , además, una de las más importantes de la historia de Chile".

Junto con destacar su trayectoria, Marcelo Quiñelén, presidente y director de operaciones del Club Aéreo de Valdivia, valoró el ímpetu de la fallecida aviadora. "Tiene una historia increíble de mucho compromiso con la causa, aunque en su momento cuando volvió a Chile no tuvo muchas oportunidades de demostrar sus conocimiento. Ella rompió el paradigma de que las mujeres no servían para ciertas ocupaciones. Valoramos enormemente sus aportes".

Como un homenaje a Margot Duhalde, pilotos del Club Aéreo Valdivia realizaban anoche un vuelo en formación.