Secciones

Huracán: fiscalía comunicará hoy en tribunal su decisión de no perseverar en las pequisas

TEMUCO. La defensa de los diez imputados, que pedirá el sobreseimiento definitivo, pidió la inhabilidad de la jueza.
E-mail Compartir

Una jornada clave se vivirá hoy en el Tribunal de Garantía de Temuco, donde a contar de las 08.30 horas está planificado que se lleve a cabo la audiencia en la que el Ministerio Público comunicará su decisión de no perseverar en la investigación de la llamada "Operación Huracán".

En la audiencia, la Fiscalía expondrá sus argumentos para no seguir la indagatoria en contra de los diez imputados por la quema de templos religiosos y camiones en la Región de La Araucanía, debido a la presunta manipulación de pruebas aportadas por Carabineros a la causa.

Por esa razón nueve carabineros están siendo actualmente indagados en dos investigaciones paralelas. Esto, debido a que las conversaciones en WhatsApp y Telegram que supuestamente incriminaban a los imputados -entre ellos el líder de la CAM, Héctor Llaitul- habrían sido implantadas por el personal de Inteligencia de la institución policial.

Lo anterior agudizó la crisis que vive actualmente Carabineros, a raíz del millonario desfalco en la institución.

La denominada "Operación Huracán" tuvo su inicio el 23 de septiembre de 2017, cuando un operativo del GOPE de Carabineros logró la detención de ocho de los sujetos, entre ellos Llaitul.

A continuación Carabineros inició las pericias de cerca de 30 dispositivos móviles, tras lo que se decretó la medida cautelar de la prisión preventiva. Sin embargo, en enero pasado, el fiscal jefe de Alta Complejidad de La Araucanía, Luis Arroyo, decidió cerrar la indagación por irregularidades en los antecedentes entregados por Carabineros para iniciar la investigación en contra de los ocho imputados adolecen de serias irregularidades".

Recurso contra jueza

Ayer, la defensa de los imputados acudió a la Corte de Apelaciones de Temuco para presentar una recusación en contra de la jueza de garantía de Temuco, Luz Mónica Arancibia, para impedir que dirija la audiencia de hoy, donde pedirán el sobreseimiento definitivo de los imputados.

El abogado penal público, Juan Pablo Alday, argumentó que la jueza Arancibia es la misma que participó en la audiencia de formalización de septiembre pasado, por lo que ya se pronunció judicialmente respecto a los hechos.

"Los defensores públicos presentamos una recusación ante la Corte de Apelaciones de Temuco en contra de la jueza Luz Mónica Arancibia, dado que, a juicio de la defensa, dicha jueza se encuentra inhabilitada para estar presente en la audiencia", señaló el jurista.

Alday añadió que "la jueza se pronunció derechamente sobre cuestiones de fondo, vale decir, se pronunció sobre la existencia del delito, que lo estimó en esa etapa procesal establecida, la participación de los imputados e incluso señaló que los hechos podían subsumirse bajo la ley 18.314. Ello, a juicio de la defensa, es incurrir en una causal de inhabilidad que le impediría el día de mañana (hoy) estar presente en la audiencia solicitada por la defensa" .

Piñera se reúne con su comité político para definir nominaciones pendientes

INVESTIDURA. Andrés Chadwick, Cecilia Pérez, Gonzalo Blumel y Cristián Larroulet llegaron hasta su casa del lago Ranco para sostener una jornada de trabajo que se extenderá hasta hoy. El lunes seguirán las reuniones con los ministros sectoriales.
E-mail Compartir

Hasta la casa del lago Ranco del Presidente electo Sebastián Piñera llegaron ayer quienes serán parte del comité político de su futuro gabinete para ultimar los detalles de los nombramientos pendientes de su Gobierno.

En la cita participan el futuro titular de Interior, Andrés Chadwic; quien se hará cargo de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Gonzalo Blumel; quien volverá a hacerse cargo de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Cecilia Pérez, y el futuro jefe de asesores del segundo piso de La Moneda, Cristián Larroulet.

La reunión de ayer transcurrió un día después de la que encabezó Piñera en compañía de los próximos titulares de Transportes, Gloria Hutt, y de Educación, Gerardo Varela.

Previamente, el Mandatario electo hizo un llamado a su círculo cercano a una jornada de dos días de trabajo, entre ayer y hoy, para abordar, entre otras cosas, los nombramientos pendientes, como los 15 intendentes del país y los 33 subsecretarios, y también la planificación de la instalación del próximo Gobierno.

Según ha trascendido en diversos medios, otro de los temas a abordar en estos dos días son los lineamientos políticos del nuevo gobierno y las prioridades a partir del 11 de marzo.

"La idea es poder ir avanzando en la conformación del Gobierno; el Presidente quiere ir avanzando en distintas nominaciones que aún restan por hacer, como es el caso de subsecretarios e intendentes, que es lo más próximo", adelantó Chadwick, según consignó "Cooperativa". "Y al mismo tiempo ir viendo materias y temas que el Presidente quiere ir afinando para efectos de estar lo más avanzados y lo más preparados para iniciar el Gobierno", agregó. Sin embargo, descartó que se vaya a hacer algún anuncio en el corto plazo respecto a las autoridades pendientes. "Terminar de afinar creo que aún no, pero sí el Presidente ha ido trabajando, conversando, hemos ido viendo las distintas opciones para ir avanzando", dijo.

Caras conocidas

Previo al encuentro en Lago Ranco, el futuro ministro Chadwick encabezó acercamientos con los partidos que conforman Chile Vamos para abordar el nombramiento de intendentes y subsecretarios, lo que se espera que se haga el próximo lunes 19 de febrero y cuyo principal criterio sería lograr un equilibrio entre las colectividades.

Entre los posibles nombres que han comenzado a resonar, están algunos que ya participaron de la primera administración de Piñera, como el del ex subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla, quien se podría repetir en el puesto, y el ex diputado UDI Claudio Alvarado, que también podría volver a liderar la Subsecretaría General de la Presidencia.

Por el contrario, según "Cooperativa", se habría descartado recurrir a nombres que generen desacuerdo al interior de Chile Vamos, como la senadora de Amplitud Lily Pérez, en la Intendencia de Coquimbo, o el diputado independiente José Manuel Edwards.

El Presidente electo regresará este lunes a Santiago para continuar con reuniones junto a los jefes sectoriales.

"El Presidente quiere ir avanzando en distintas nominaciones que aún restan, como es el caso de subsecretarios e intendentes".

Andrés Chadwick Futuro ministro del Interior."

"La próxima semana (Piñera) sigue recibiendo a otros ministros en Santiago".

Gloria Hutt Futura ministra de Transportes."

Ministros sectoriales

Aunque continuará sus reuniones con los llamados ministros sectoriales la próxima semana en Santiago, Piñera sostuvo un encuentro con los futuros titulares de Transportes y Educación, Gloria Hutt y Gerardo Varela, respectivamente, el miércoles. "Hablamos de los equipos en general, esa es una facultad del Presidente, así que él es el que va a comunicar. Uno siempre tiene sus opiniones, por supuesto, pero él es el que decide", comentó Hutt sobre la reunión según consignó "Cooperativa".