Secciones

Construirán letrero gigante en ruta de acceso norte a Valdivia

ESTRATÉGICO. La estructura publicitaria será levantada en el sector conocido como el "Mirador de los Cisnes".
E-mail Compartir

Valdivia, ciudad turística por excelencia presenta a los visitantes una infinidad de parajes naturales que quedan en la retina tras el paso de los días o bajo un lente luego de descubrir rincones del territorio. Como una forma de seguir visibilizando a la ciudad hacia el extranjero u otros rincones del país, el municipio local concretó el proyecto de "Instalación de Letras en Acceso Norte".

La idea, que actualmente ya es llevada por otras ciudades del país, permitirá conocer el 'Mirador de los Cisnes', lugar que destaca por su entorno natural, vegetación, brazo de río y presencia de aves típicas de la región. La estructura de acero será emplazada en una superficie de hormigón, incluyendo además el espacio estacionamientos, vereda, paisajismo y bancas de descanso.

El proyecto

Para el alcalde de la comuna, Omar Sabat, "este proyecto es indispensable para una ciudad que está en los primeros lugares turísticos de Chile, podemos observar que existen ideas similares en los principales lugares del mundo. Los turistas junto con visitar a la perla del sur, podrán llevar un recuerdo a través de una fotografía. Estamos pensando en un segundo proyecto que sea ubicado en la costanera u en otro espacio característico de Valdivia".

La obra tras cumplir los plazos propios de la licitación, fue adjudicada a la empresa Dagoberto Altamirano Saldivia, por un monto que supera los 30 millones de pesos, lo cual tuvo aprobación unánime por parte del concejo municipal. Se espera que un plazo que no supere los 50 días, las letras "Valdivia" reciban a quienes lleguen a la capital regional.

Seis valdivianos fueron premiados durante el aniversario comunal

HOMENAJEADOS. La Municipalidad de Valdivia destacó a referentes locales de diferentes áreas el pasado viernes.
E-mail Compartir

Cada año, la Municipalidad de Valdivia elige a ciudadanos destacados en diferentes ámbitos para rendirles un homenaje por su aporte al desarrollo de la región de Los Ríos. El pasado viernes, con motivo del aniversario número 466 de la comuna de Valdivia, fueron seis los distinguidos: el empresario Armin Kunstmann, el dirigente social Francisco Vásquez, el ex alcalde de Valdivia Luis Ibarboure, la ajedrecista Javiera Gómez, el folclorista valdiviano Pedro Solís y el comunicador deportivo Armando Lara. Todos recibieron una medalla.

El alcalde Omar Sabat aseguró durante la ceremonia de condecoración desarrollada en la Plaza Pedro de Valdivia que "como un reflejo de las historias de la ciudad es que seleccionamos a seis valdivianos destacados que aportan al desarrollo diario a través de sus disciplinas, profesiones u oficios. A ellos les entregamos la medalla "Aniversario de la Ciudad".

En el evento, el alcalde también indicó que "Valdivia no solo es historia. También es una ciudad dinámica y abierta al futuro, cada vez más integrada al mundo y atractiva como destino turístico y motor del desarrollo económico a la cabeza de la región de Los Ríos. Nuestra misión como administración nos indica que debemos entregar a nuestros vecinos oportunidades".

Impulso empresarial

E-mail Compartir

El ingeniero civil químico Armin Kunstmann comenzó a elaborar su propia cerveza en la década de los '90. Empezó en la cocina de su casa con la idea de retomar la historia cervecera de la ciudad, la que había comenzado con Carlos Anwandter. Actualmente la cerveza Kunstmann es exportada, está posicionada a nivel nacional y genera fuentes de trabajo para valdivianos.


apoyo al deporte

La ajedrecista Javiera Gómez tiene 15 años y ya ha obtenido grandes logros internacionales. Comenzó a practicar ajedrez a los cinco años gracias a un taller impartido por profesores valdivianos y hoy es la deportista de mayor futuro en Chile en esta disciplina. Ha destacado en Surinam, Colombia, Uruguay, India, Azerbaiyán, Rusia, Perú, Bolivia, México, Grecia y Estados Unidos.


reconocimiento político

Luis Ibarboure Scholz fue alcalde de Valdivia entre el 7 de octubre de 1976 y el 27 de julio de 1979. Ha contribuido en diferentes ámbitos al crecimiento de la ciudad y de la región, por ejemplo, como líder de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Los Ríos, Codeproval; el Centro Cultural El Austral y la Corporación Cultural Municipal de Valdivia.


comunicador radial

Armando Lara se recibió como profesor de Estado en 1950. Trabajó en el Instituto Alemán de Valdivia y en el Liceo de Niñas. Su trayectoria en la radio comenzó con un programa juvenil en la emisora Camilo Henríquez en 1960, luego tuvo programas de deportes. También trabajó en las radios de la Universidad Técnica, Sur, Pilmaiquen , Calle Calle, Valdivia y Regional.


dirigente destacado

Juan Francisco Vásquez estudió en Mendoza, donde obtuvo el título de entrenador profesional de fútbol. Ha sido presidente de organizaciones de personas sin casa, de campamentos y de clubes deportivos. Entre el año 2000 y 2018 ha sido presidente de la Unidad Vecinal Menzel y ha participado en organizaciones como la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y del Parque Urbano Catrico, entre otros.


trayectoria folclórica

Pedro Solís trabajó 32 años en el Hospital Base de Valdivia en el ámbito de la asistencia pública de pediatría. Comenzó su actividad folclórica en 1977 en el conjunto municipal dirigido por Julio Mariangel. Fue fundador de los conjuntos Maderos y Lluvia, Camino de Luna y Lluvias del Sur. Fue fundador y presidente de la Muestra Nacional de Folclor, entre otras organizaciones.