Secciones

El Tigre de Tasmania fue un bebé marsupial que creció después como un perro

E-mail Compartir

El extinto Tigre de Tasmania nacía como marsupial pero al salir de la bolsa materna se desarrollaba como un ejemplar parecido a un perro salvaje australiano (dingo), según un estudio publicado ayer en Australia.

La investigación de la U. de Melbourne y Museos Victoria, tomó tomografías digitales para elaborar modelos tridimensionales de los 13 ejemplares de cría de Tigre de Tasmania o tilacinos que se conservan.

"Se trata de la primera serie digital del tigre de Tasmania, el marsupial depredador", dijo Christy Hipsley, investigadora de ambas instituciones.

La secuencia permitió estudiar los esqueletos y órganos internos de los tilacinos y reconstruir el desarrollo de esta especie, extinta desde 1936.

Las imágenes escaneadas muestran con detalle cómo el tigre de Tasmania nacía con antebrazos fuertes que le permitían trepar dentro de la bolsa e su madre. Pero después de 12 semanas, cuando comenzaba su vida independiente, sus extremidades traseras se alargaban más que las delanteras y empezaba a asemejarse a un perro, pese a tener con estos un remoto parentesco de unos 160 millones de años.

Se trata de un ejemplo de evolución convergente, en el que organismos no relacionados evolucionan por separado hasta asemejarse al adaptarse a hábitats parecidos.

Expedición recolecta peces sin rostro

E-mail Compartir

Una expedición científica australiana recolectó más de cien especies de peces de las profundidades del océano, algunas de ellas sin rostro y otras muy raras y desconocidas hasta ahora, informaron ayer fuentes oficiales. Estos peces e invertebrados fueron recogidos el año pasado en una zona abisal, a unos 4.800 metros de profundidad, y serán sometidos esta semana a varios análisis, incluidos genéticos, en Hobart, en la isla de Tasmania. "La investigación recolectó algunas de las especies únicas y más raras", dijo el director de la Colección Nacional Australiana de Peces, Alastair Graham, en un comunicado de la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO, siglas en inglés).

NO importa la forma, todo consumo de tabaco es dañino

TABAQUISMO. Un estudio de la FDA de EE.UU. advierte que fumar cualquier producto del tabaco aumenta el riesgo de muerte prematura.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Ni la pipa ni los puros son inocuos para la salud. Eso alertó un estudio de investigadores del Centro para Productos del Tabaco de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) de Estados Unidos, que advierte que cualquier producto de la combustión del tabaco aumenta significativamente el riesgo de muerte prematura. Sobre todo, de cáncer.

Las formas de consumo del tabaco han ido variando con el tiempo, pero no con eso el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas. Así, mientras algunos perciben algunos productos como "menos riesgosos", la ciencia se ha encargado de comprobar reiteradamente que esa es una concepción errada y que cualquier forma de fumar es dañina para la salud.

La directora de esta investigación, publicada en la revista "JAMA Internal Medicine", Carol H. Christensen, así lo explicó. "El patrón de consumo del tabaco ha cambiado en los últimos años, por lo que necesitamos estimar el riesgo de muerte asociado a los productos de la combustión del tabaco. Y de acuerdo con nuestros resultados, el uso exclusivo de puros y pipas, tal y como sucede con los cigarrillos, se asocia a un riesgo muy significativo de mortalidad", indicó la especialista.

El cigarro como villano

En los últimos años se ha instalado la idea de que el cigarro es dañino tanto para quien lo fuma como para quienes lo rodean. Se trata de algo que hoy en día nadie sería capaz de poner en duda. Sin embargo, esto ha derivado en que algunas personas se hagan la idea de que el daño se limita exclusivamente al cigarrillo.

En Estados Unidos, mientras que entre 2000 y 2015 el consumo total de cigarros se redujo en un 38,7%, el consumo de otros productos de tabaco aumentó en un 117,1%.

En su estudio, los investigadores de la FDA analizaron la evolución entre 1985 y 2011 de 357.420 adultos estadounidenses que nunca habían fumado en su vida o bien habían consumido de forma exclusiva cigarrillos, puros o tabaco en pipa.

Resultados del análisis

Una vez concluido el período de análisis, las muertes ascendían a 51.150. Comparados con aquellos participantes que nunca habían fumado, los consumidores de cigarros presentaron un riesgo hasta 1,98 veces mayor de sufrir una muerte prematura. En, tanto, en el caso de los que fumaban únicamente puros, fue 1,20 veces superior.

Así, el mayor riesgo asociado al consumo de tabaco observado fue el de la mortalidad asociada al cáncer. Respecto a las personas que nunca habían fumado, los consumidores de cigarros tuvieron un riesgo hasta 4,06 veces mayor de morir por un cáncer asociado al tabaco, entre otros, de un tumor en la vejiga, el esófago, la laringe, el pulmón, la cavidad oral o el páncreas.

En el caso del consumo de puros, la probabilidad de muerte por enfermedad oncológica resultó 1,61 veces mayor, mientras que entre los fumadores en pipa, fue 1,58 mayor.

Hay que dejar de fumar

Fumar esporádicamente tampoco es una mejor opción. Aquellas personas igual tienen un mayor riesgo de morir prematuramente. Así, comparados a aquellos que nunca habían prendido un cigarro, los resultados mostraron que los participantes que no fumaban todos los días tuvieron un riesgo 6,24 veces mayor de morir por cáncer de pulmón; 4,62 veces superior de fallecer por cáncer oral; 1,24 veces mayor de morir por una enfermedad cardiovascular; 1,39 veces superior de fallecer por un ictus; y 7,66 veces mayor de morir por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

La situación en Chile

En Chile, el tabaquismo provoca casi 11 mil muertes y, según datos del Ministerio de Salud entregados el año pasado, cuesta al Estado más de 1 billón de pesos anualmente. Sin embargo, entre los años 2006 y 2016 se observó una disminución en nueve puntos que registró el consumo de tabaco en Chile, según reveló la Encuesta de Calidad de Vida del año pasado. Justamente en ese período de tiempo se hicieron las dos modificaciones a la Ley de Tabacos, realizadas en 2006 y en 2013.

veces más riesgo de morir prematuramente tenían aquellas personas que fumaban cigarro. En el caso de puro, 1,2 más. 1,98

veces más riesgo de morir de cáncer de pulmón tenían los fumadores esporádicos frente a los no fumadores. 6,24